ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La libreta de abastecimiento se mantendrá como mecanismo para regular la entrada a los establecimientos de CIMEX y Tiendas Caribe Foto: Tomado de Tribuna de La Habana

El Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana adoptó nuevas adecuaciones para el funcionamiento de los servicios de comercio, teniendo en cuenta la mejoría gradual de la situación higiénico-epidemiológica y las medidas de apertura adoptadas en la capital del país.

De acuerdo con el periódico Tribuna, entre las medidas que entrarán en vigor, este 5 de noviembre, se encuentra la de eliminar la municipalización del comercio con el objetivo de que las personas puedan comprar con su libreta de abastecimiento en cualquier parte del territorio.

Precisa la información que dicha libreta se mantendrá como mecanismo para regular la entrada a los establecimientos de Cimex y Tiendas Caribe, a fin de adquirir los productos regulados (pollo, aceite, detergente y cajita de TV digital), independientemente del municipio donde se asista a comprar.

De igual modo, continuará vigente la comercialización limitada y normada para un mes de productos por núcleo: pollo (hasta cinco kilogramos o el equivalente), aceite (hasta dos litros o el equivalente), y detergente (un kilogramo o el equivalente).

Esta indicación, que incluye especificidades en los ciclos de entrega en dependencia de la composición de los núcleos familiares, prevé, además, que las anotaciones de los productos se realicen por los integrantes del Grupo de Lucha Contra Coleros en la hoja correspondiente al mes en curso.

Asimismo, según señala Tribuna, el GTT informó que se mantendrá la labor de los grupos encargados de organizar y controlar las colas, al tiempo que se deberá continuar ofreciendo la información previa a la población de los productos a comercializar, la regulación de los plazos de compra mediante el uso de la aplicación informática, y otras medidas adoptadas desde el inicio de la operación.

Por otra parte, se orientó continuar cumpliendo con la atención a las personas discapacitadas y vulnerables, así como realizar los chequeos periódicos del abastecimiento y distribución de los principales productos por cada territorio, con el objetivo de lograr la mayor equidad posible.

Los Grupos Temporales municipales también podrán adoptar otras decisiones de carácter organizativo en su territorio, las cuales deberán ser colegiadas con todos los factores que intervienen, e informarlas a su población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Osmani dijo:

1

4 de noviembre de 2021

19:54:13


Considero que hasta que nuestro país no esté en una mejor situación económica y con una mejor capacidad de distribución de alimentos es mejor hacer la distribución de los alimentos y artículos de primera necesidad en las bodegas. Evitaremos insatisfacción de la población y a todos nos llegaría los productos de formas mejor organizada . Esa es una decisión que es urgente. Tenemos capacidad de organización. Viva CUBA.

Gerardo Meléndez bandera dijo:

2

5 de noviembre de 2021

08:52:45


Considero muy oportuna la medida de suspender en este momento la municipalización del comercio en La Habana y mantener el control por libreta. Así es cada medida en su justo momento.

YAZENIA LINARES dijo:

3

5 de noviembre de 2021

10:24:10


Mis saludos y respeto para ese colectivo que doa a dia trabajan para que cada no ticia importante llegue a la poblacion, se agradece. Me parece muy bien que se pueda comprar en cualquier municipio de La Habana ya que no todos son abastecidos de la misma manera en  variedad y cantidad de productos necesarios. Sin embargo realmente quisiera que le dieran un tratamiento especial a esas personas  con limitaciones fisicas y vulnerables, yo y mi esposo somos limitado fisicos con 3 niños pequeños, no cuento con otro adulto en casa para que nos ayude, aun asi no somos carga y pedimos nada  material pues gracias a dios nuestro trabajo es con la mente y las manos ya que somos cientificos, pero si me preocupa que como impedida aun con mi carnet de impedida, no me dejen comprar electrodomesticos u otras cosas como ropa y zapatos en muchas tiendas  hasta cercanas a mi vivienda como si eso no fuera una necesidad, la respuesta de los representantes en las tiendas siempre es que los impedidos no tienen prioridad y deben hacer cola que esos productos no son de nesecidad. Algo en lo que estoy en desacuerdo, porque lo que se entiende como  necesidad no es igual para  todos, para mi asi como es muy necesario el pollo, leche etc. para alimentar a mis niños, me es muy necesario un par de chancletas y zapatos para que no anden descalzos y qur las colas son enormes, para mi es muy necesario comprar una batidora para hacerle el pure que come el mas pequeño, para mi es muy necesario una lavadora, refrigerador y hasta un televisor para ademas de entretenerlos viendo muñequitos algo tan importante para que su etapa de niñez sea feliz ante tantas adversidades, tambien para que puedan ver las teleclases y manternernos informados con el acontecer diario del noticiero. Como veran todos tenemos necesidades pero no de la misma forma. Por ello considero que es muy urgente que sean mas considerados y humanos ante la necesidad de una persona con condiciones especiales, sobre todo me refiero a las tiendas de Arroyo Naranjo en mlc tanto mercado como electrodomesticos,  teniendolas tan cerca y tengo que pasar mil trabajo para ir hasta playa porque los limitados no tenemos derecho ni prioridad en las largas colas, para comprar alimentos o algun electrodomestico. Bueno disculpen  por extenderme, solo pido por favor que reflexionen y nos apoyen mas en este asunto que nos golpea mucho. Gracias y cuidense mucho.  Con todo mi respeto

Carlos dijo:

4

5 de noviembre de 2021

10:53:03


Al fin una buenísima noticia,lo que se necesita que está orientación esté en mano de los organizadores y no caer en " no tenemos conocimiento". Gracias cuba así se piensa como país.

pedro dijo:

5

5 de noviembre de 2021

11:41:17


A su vez, se orienta trabajar en el interior de los establecimientos con el máximo de capacidad establecida en tiempos normales, pero con la exigencia del uso del nasobuco y la desinfección en las entradas, disminuyendo de esa manera las aglomeraciones en las áreas exteriores. http://www.tribuna.cu/capitalinas/2021-11-03/a-partir-del-5-de-noviembre-queda-eliminada-municipalizacion-del-comercio?fbclid=IwAR11Bq6XemGadguGTy9nIptprL-TB6Ypd3JuJddcffWJetgK6tpCIX8T87M

Lesniel Perez Blanco dijo:

6

6 de noviembre de 2021

16:54:42


En mi caso somos un núcleo que lo conforman tres familiares que en total llegamos a ser 10 personas y cada familia vive independiente pero sólo hay una libreta ¿que cantidad de productos nos venderán? Si va una parte de la familia y compra algo porqué el resto de las otras no tiene el dinero para comprar ¿como compran después los otros integrantes? ¿Quien certifica lo que le corresponde a cada familia que son integrantes del mismo núcleo?

Jael Respondió:


7 de noviembre de 2021

09:34:57

Muy bueno su comentario Lesniel Perez Blanco: yo estoy en una situación muy pero que muy parecida a la de usted... Una situación súper complicada y la cual me estresa muchísimo, pues comparte la libreta con otra persona, los cuales son personas mayores.... Compran una vez ellos y otra vez yo.... Pero en la libreta somos 6, no vivimos todos juntos, bueno un desastre... Recientemente compré aceite y pollo, el aceite para ellos, porque les tocaba a ellos comprar y por eso se los compre, y pude comprar el pollo, porque antes de que me tocará comprar el aceite vino el pollo de casualidad a las 4 PM. El pollo me tocaba a mi en esta ocasión, y desde el 17/10 me tocaba comprar pero no había podido comprarlo. Pienso que deberían buscar una alternativa o una posible solución para las personas que tenemos las libretas compartidas. Y si se lo proponen lo pueden lograr, porque buscaron una solución para aquellas personas que tienen dirección de un municipio pero residen en otro, para esas personas hay un papel que tienen que mostrar junto con el carnet, y de esa forma pueden comprar en el municipio de residencia, aunque no sea el mismo municipio que aparezca en el carnet.

Grisell dijo:

7

2 de diciembre de 2021

21:46:04


Considero que los productos como el pollo, el aceite, el detergente , etc. deben distribuirse por la libreta y en bodegas y carnicerías. Sigue habiendo socialismo y mucho maltrato a vulnerables y mensajeros de vulnerables a quiénes les exigen horarios; les imponen un número determinado . A veces a las 9.30 dicen que ya recogieron los carnets de los 20 del día.Muchas de esas personas además de atender a vulnerables deben hacer algo para ganarse la vida. En las tiendas de MLC ya no quieren ni aceptarlos porque dicen que en el ntv dijeron que ya no se les iba a considerar más. Todos sufren las colas y el maltrato a full, pero los vulnerables y los mensajeros de vulnerables lo sufren N veces elevado a la N. A veces, como ocurre en la tienda de MLC Panamericana de 23 y malecón los quieren someter a valoración y decisión de la cola. De verdad?? Me parece denigrante y abusivo.Ahi los vulnerables simplemente no pueden comprar.

Alexander Almira Benitez dijo:

8

9 de febrero de 2022

11:23:03


Quisiera saber si se mantiene esta medida . O no me queda claro. Hoy sacaron Jabón en el CUPET de 100 y Vento. Y la compañera me informa que por ser de otro municipio no puedo comprar. Le nuestro este apartado y responde que es problema del GobiernoEn fin se puede o no sé puede. Están violando está indicación en Boyeros 9 de febrero de 2022

Katherine dijo:

9

22 de abril de 2022

07:04:00


Una medida que hace mucho tiempo pedíamos ,ya que era imposible comprar con tanta concentración de personas y los revendedores y coleros se benefician ...necesitamos esta medida hasta que el país este en condiciones óptimas ...si todos podemos comprar lo que aveces perdemos por la largas y estresantes colas ...así los de la tercera edad también pueden comprar que antes era imposible ! Ojalá y mantengan esta medida !!!!!

Katherine dijo:

10

22 de abril de 2022

07:05:50


Lo que esperábamos mucho tiempo atrás hoy es una buena noticia para todos ,así alcanzamos el producto que tanto necesitamos y evitamos el coleros y revendedores