«Los compromisos sobre el cambio climático deben ser equitativos y considerar las relaciones socioeconómicas y ambientales. Responsabilidades comunes pero diferenciadas», escribió en su cuenta de Twitter el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
A propósito de los debates en torno a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26), que sesiona hasta el 12 de noviembre en Glasgow, Escocia, el Jefe de Estado cubano compartió un artículo publicado por la revista especializada Science Magazine, titulado Vinculando el clima y la biodiversidad, de la autoría del eminente científico cubano, Ramón Pichs Madruga.
También en Twitter Díaz-Canel respaldó la posición de la Isla de apoyar la Declaración de Glasgow sobre los Bosques y el Uso de la Tierra. «Cuba ratifica su compromiso con una acción climática efectiva y el trabajo por la erradicación de la deforestación», agregó el mandatario.
La Declaración de Glasgow sobre los Bosques y el Uso de la Tierra enfatiza en las funciones críticas e interdependientes de los bosques de todo tipo, la diversidad biológica y el uso sostenible de la tierra para permitir que el mundo cumpla sus objetivos de desarrollo sostenible; ayudar a lograr un equilibrio entre las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero y la eliminación por los sumideros; adaptarse al cambio climático; y mantener otros servicios de los ecosistemas.
También reafirmamos los compromisos, colectivos e individuales, con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París, la Convención sobre la Diversidad Biológica, la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación, los Objetivos de Desarrollo Sostenible; y otras iniciativas relevantes.
El miembro del Buró Político del PCC y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, escribió en su perfil de Twitter: «Avancemos en el esfuerzo común por un mejor planeta para las futuras generaciones».
El Canciller agregó que Cuba comparte la visión del Secretario General de la ONU, António Guterres, sobre los daños causados al planeta Tierra manifestados en el deshielo de los glaciares, las altas temperaturas, y la subida del nivel del mar, a un ritmo que duplica el de hace 30 años. Luego, convocó a «actuar unidos para salvarnos todos».
CUBA EN LA COP26
Al foro internacional del COP26 asiste la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (Citma), Elba Rosa Pérez, quien alertó sobre las metas mediáticas de reducción de emisiones de carbono, como una amenaza al derecho al desarrollo de los países más pobres, según detalló la agencia Prensa Latina.
En un intercambio con líderes tercermundistas y como una de las actividades de su agenda, la titular cubana precisó que los países en desarrollo deben defender su derecho a progresar desde el punto de vista económico, y al mismo tiempo proteger al planeta, pero siempre bajo el principio de que los compromisos que se asuman estén en armonía con sus planes y circunstancias nacionales.
En otra actividad, la ministra del Citma, visitó la Universidad de Glasgow para el estreno del documental sobre la Tarea Vida, como se denomina el plan diseñado por el Estado antillano para enfrentar el cambio climático.
El foro internacional debate cómo limitar el calentamiento global a 1,5ºC, cuando el mundo está condenado a un calamitoso aumento de 2,7ºC de la temperatura global.
En paralelo, miles de manifestantes piden en las calles aledañas a la sede del evento una mayor responsabilidad de los gobiernos ante los efectos del cambio climático y que se declare una emergencia climática para visibilizar más los problemas globales ocasionados a la ecología.



















COMENTAR
Responder comentario