ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se espera que el incremento del precio de acopio de la leche fresca origine un alza en la producción de ese alimento. Foto: Leidys María Labrador Herrera

El acopio de la leche vacuna fresca se pagará hasta un máximo de 20 pesos por litro, a partir de este 1ro. de noviembre. Las modificaciones al precio tendrán en cuenta el cumplimiento de los indicadores de calidad del producto y, en consecuencia, podrán disminuir hasta 17 y cinco pesos, reseña la acn.

El reporte de los ministerios de la Industria Alimentaria y de la Agricultura precisa que el sobrecumplimiento del plan de leche se pagará a precios por acuerdo entre las partes, lo cual deberá reflejarse en el contrato que ambos firmen.

Las indicaciones conjuntas de ambos organismos aclaran que, en caso de incumplimientos, el productor indemnizará a la industria con un valor de diez pesos por cada litro. Y se hará al revés cuando la Empresa Láctea incumpla la recogida de leche en los lugares y horarios pactados.

Los parámetros estipulados para definir la calidad de la leche son: 20 pesos cuando la densidad de la leche es mayor o igual a 1,030 gramos por mililitro

(g/ml) y tiene hasta una cruz en la mastitis; 17 pesos si la densidad es mayor o igual a 1,029 g/ml y hasta una cruz de mastitis, y bajará a cinco pesos cuando los índices sean inferiores al anterior.

Se espera que el incremento del precio de acopio de la leche fresca origine un alza en la producción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gollo dijo:

1

1 de noviembre de 2021

18:29:24


No soy productor de leche ni siquiera campesino, pero esta parece ser una buena noticia. Me llama la atención, según la nota, lo referente a los incumplimientos por ambas partes. Mi pregunta es: Que ocurrirá en caso que la industria o el Banco o quien este obligado no pague en tiempo y forma al productor?. Gracias

Mila dijo:

2

2 de noviembre de 2021

05:03:41


Sólo les falta precisar qué pasa cuando la medida de la calidad no la hacen individual cómo tiene que ser, el productor no puede ser afectado por la ineficiencia de la empresa y su incapacidad de cumplir con ese aspecto.

Ojo con eso dijo:

3

2 de noviembre de 2021

07:58:25


Ojo con eso. No puede ser que los precios que se establezcan sean resultado de estimular la producción y no a base de oferta-demanda-calidad Si hay que pagar a 20 pesos el litro porque así lo ameritan los costos en lo que se incurra para producirlo y es leche de buena calidad perfecto, porque detrás de un litro de leche hay días y gotas de sudor en abundancia. Pero esto genera efecto dominó. La leche más cara para la Empresa de Productos Lácteos y por tanto esta leche que es la materia prima esencial para producir el helado, el yogurt natural, el queso encarece las fichas de costo de los mencionados productos. Comercio y gastronomía deben pagarlo por tanto a precios más altos y ............así llegaron al pueblo que tiene que pagar muuuuuuuucho más por ellos. Los precios deben o deberían o tienen que ser por fuerza resultado de cuánto gasto?, lo pago con mis ventas y me debe quedar una ganancia de un 30 % lógico. Saquemos números y veamos

El chino cano de la Rosa dijo:

4

2 de noviembre de 2021

09:07:50


necesito saber y por favor que aclaren bien. el precio de la leche por cumplimiento del plan, solo aclaran por caliedad. Por ejemplo si tengo un plan de 20 litros y entrego diario números menores o iguales a 20 a que precio se paga. y si entrego más de 20 q sería el plan a como se pagaría esa producción. y si variaria su precio. es decir hasta igual al plan a un precio y mayor que el plan a otro precio mayor.

Perico dijo:

5

2 de noviembre de 2021

09:33:25


La noticia es buena pero alguien se ha detenido a pensar en el precio que va a tomar el pepino de yogurt que es la base del desayuno de muchos niños, ancianos y demás población. Me parece que la medida es solo favorable a la industria en detrimento de la población.

Ramón dijo:

6

2 de noviembre de 2021

10:13:39


Es una buena noticia, es hora que tantos los productores como la Empresa láctea echen para alante este recurso tan necesario en el país y así se ayude al desarrollo de la economía que tanta falta nos hace. Hay que tener en cuenta que los ganadereos necesitan lugares donde se le puedan vender los utencilios de trabajo, como alambre, grampas, botas de agua, sogas, entre otras cosas, para mejorar su desempeño.

payo dijo:

7

2 de noviembre de 2021

10:59:55


me precupa el tema de la higiene.si no se hace la reductasa ¿que pasa con los que entregan directo a bodegas?

Julio dijo:

8

2 de noviembre de 2021

12:45:55


Buenas tardes, tampoco soy productor,con respecto a la recogida o no de la leche,la industria indenniza al campesino, por un valor de 10$,lo cual en caso de la no recogida,no pierde la industria, porque su valor es de 20$,En cambio el productor sí. .. así que se podrán dar situaciónes..en la recogida de tan preciado líquido. ... saludos

Lázaro dijo:

9

2 de noviembre de 2021

17:15:33


Soy productor Pero quiero aclarar que hasta la fecha del día de hoy la mayoría de los campecinos desconoce de esto Y a saber cuántas cosas más Pues no sé específica Si solo pagará a ese precio los que tenemos contesto con las bodegas o solo los de la industria Que en este caso Todos queremos vender a quien mejor pague Y debería de ser así Ya q no es culpa de nosotros que el estado cubano No sé responsabilza de la producción de leche en el país Cuando dejó y ordenó la destruccion de cientos de vaquerias que tenía en sus manos Por eso Se debe ver quién es el q paga mejor Si la industria o comercio Lo cual llamo la atención a este tema .para evitar disyuntivas con los productores entre ellos mismos y el estado

economista dijo:

10

2 de noviembre de 2021

18:43:10


Soy economista y veo la pregunta desde dos puntos de vista, el primero desde el punto de vista estatal: esta medida va a incentivar a los productores de leche a cumplir todos los planes de leche y sobrecumplirlos con beneficios para ambas partes siempre y cuando se haga una contratación seria y objetiva para ambos; este paso lleva un análisis productor por productor de acuerdo a la cantidad de animales que posea y el historial de litros entregados, para poder fijar un plan real y no beneficiar o perjudicar a alguien. Por su parte el estado tiene que granatizar las condiciones para realizar el pago en tiempo y que esta traba que tanto nos perjudica en nuestra economía no vaya a empañar la medida. Ahora se han puesto ustedes a pensar en el mercado informal de leche y yogurt del cual dependen tantas personas en el país. Podrán estas personas en su mayoría ancianos y padres de los niños seguir los ritmos de los precios de este mercado ?????. La dirección del país debe sentarse a reflexionar este tema porque a pesar de que el mercado es informal, de él dependen miles de personas y con esta medida se va a elevar la entrega de leche, pero los precios de esta y sus derivados en este mercado van a volatilizarse y muchas personas no podrán pagarlos. También creo que la medida debía estar unida al crecimiento de la masa ganadera de algun modo, porque hay productores y "productores" que no les importan los terneros, los cuales representan la continuidad y el crecimiento de nuestra masa ganadera.

Alexis dijo:

11

4 de noviembre de 2021

12:15:26


El estado sube el precio de la leche con el objetivo de que los productores copien toda la leche eso es una idea excelente. Pero no se an dado cuenta que esa medida contribuye al alsa de los precios en los particulares de echo después de esa medida los precios por la calle se an disparado soy de melena del sur y la leche por la calle esta el pepino de leche a 40 pesos eso es lo que provoca el pago de leche a 20 pesos en ves de mejorar lo que vamos para atrás me disculpan pero eso es la realidad triste pero es la verdad

Antonio giro macias dijo:

12

5 de noviembre de 2021

16:50:59


muy buena y necesaria medida, donde encuentro la norma. ¿ se ha considerado por alguna autoridad que de manera permanente un tercero certifique la calidad de la leche? No es justo ni correcto ser juez y parte de una misma situación, cuando el funcionario que decide esto lo resuelva ya se elimina la otra parte del problema y la que mas nos golpea. saludos

Santiago Ojeda Lopez dijo:

13

16 de noviembre de 2021

13:01:38


Necesitamos la resolución del ministerio de finanzas y precios como establece el acuerdo 9220 del consejo de Ministros que establece el procedimiento que garantice este pago para poder hacer los documentos de la contratación de sde el 1ro de Noviembre 2021.

Yusely Hernández Estevez dijo:

14

11 de enero de 2022

08:38:43


Cómo obtener ese Acuerdo, lo necesito para mi trabajo pues soy asesora jurídica de bases productivas y no he podido obtenerlo por ninguna vía. Gracias