Unión de Reyes, (Matanzas).-El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, destacó aquí que Azcuba debe doblar las áreas bajo riego para incrementar los hoy deprimidos rendimientos cañeros.
Y esa inversión debe potenciarse desde ahora para luego colocar allí el grueso de los recursos que disponemos.
El dirigente cubano realiza una visita de trabajo a la provincia con el objetivo de chequear los preparativos del territorio para la ya cercana contienda azucarera, en la que van a moler los centrales Jesús Rabí, del municipio de Calimete, y el Mario Muñoz, de Los Arabos.
Insistió en la importancia de mejorar las condiciones de vida en los centrales. Debemos ocuparnos más del medio rural, aseguró.
El miembro del Buró Político comentó que la mejor forma de salvar un central es suministrándole más caña, la cual debe llegar con la mayor calidad posible, enfatizó.
El recorrido inició por el municipio de Unión de Reyes, territorio que tributa toda su caña a la Empresa Agroindustrial Héctor Molina, en Mayabeque.
Valdés Mesa destacó que resulta vital impulsar la producción de derivados de la caña y el uso de los residuos para la alimentación animal.
Matanzas tiene un plan de 76 000 toneladas de azúcar en la venidera campaña.
Estamos precisados a hacer una zafra más eficiente
Calimete.-El vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa dijo que aunque los recursos son limitados, y la caña es poca, el país tiene que apostar por una zafra más eficiente.
No debemos renunciar a hacer una buena contienda azucarera, y para ello tenemos que sacarle el máximo a la materia prima existente.
Dijo que la caña debe llegar fresca a la industria, donde resulta vital aprovechar todavía más la capacidad de molida.
Este sector tiene también que producir otros alimentos para sus propios trabajadores y para el balance nacional, de ahí la importancia de diversificar la producción.
En diálogo con directivos del Jesús Rabi, comentó que una empresa con caña y el balance de corte y tiro completo, debe proponerse fortalecer el central para hacer zafras de hasta 150 días.
El desafío es que la caña llegue al central con la menor cantidad de materia extraña, sostuvo.
Los directivos del coloso identificaron la falta de mayor disciplina y organización como los principales problemas en la pasada contienda azucarera.
COMENTAR
Raul dijo:
1
23 de octubre de 2021
19:54:09
ARGZ_AZC dijo:
2
25 de octubre de 2021
16:16:19
CECILIA-AZC dijo:
3
26 de octubre de 2021
11:15:28
Zjuan Miguel dijo:
4
26 de octubre de 2021
11:53:40
marizelen-AZC dijo:
5
27 de octubre de 2021
07:27:38
Clara Danger Cleger dijo:
6
27 de octubre de 2021
15:55:41
Franz dijo:
7
27 de octubre de 2021
16:40:26
yaima Perez dijo:
8
27 de octubre de 2021
17:13:00
Responder comentario