ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Twitter

Matanzas.-Las viandas, sobre todo el platano y la yuca son sagradas y tienen prioridad en los planes de siembra, aseguró el vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa.

Son los cultivos principales, los que más pesan en el plato, comentó durante un recorrido por áreas de la UBPC Mocha, entidad encargada de proveer de productos agrícolas a la población que reside en la cabecera provincial.

Hay que sembrar todos los meses, lograr altos rendimientos y procurar que no falten las viandas en las placita, esas son las reglas del juego, significó.

Acompañado por Livan Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido en la provincia, e Idael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, el también integrante del Buró Político visitó el módulo pecuario El Palmito, proyecto donde cobra vida la crianza y desarrollo de siete especies animal con base alimentaria en la propia área.

En la Empresa Pecuaria Genética de Matanzas, entidad en franca recuperación productiva, conoció sobre las marcha de una planta procesadora de productos lácteos e instó a los ganaderos de todo el país a reforzar la entrega de leche, pues, comentó, el país destina 90 millores de pesos en adquisición de leche en polvo.

Aseguró que el propósito de incrementar la producción se gana en la vaquerias, con un crecimiento de la masa y garantías de alimentación y agua.

También revisó el programa de recuperación del henequen, cultivo que gozó de esplendor en el territorio unas décadas atrás.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo dijo:

1

11 de septiembre de 2021

15:59:54


Los agricultores deberían gozar de libertad para fijar sus precios de acuerdo a sus costos reales sin que el Estado les otorgue subsidios ni tarifas rebajadas. De esta manera se estimula la producción y se rebaja el gasto fiscal. La reiterada experiencia de casi todos los países del plante así lo indica.

René Torres dijo:

2

12 de septiembre de 2021

06:50:37


PORQUE NO SE SIEMBRA TODOS LAS MESES??, PORQUE HAY TIERRAS IMPRODUCTIVAS? LA AGRICULTURA NO NECESITA QUE LE DIGAN LO QUE HAY QUE HACER, ESO ES OBVIO , LO SABEN TODOS LOS CAMPESINOS, LO QUE HAY QUE DECIR ES QUE TRAVA, QUE OBSTACULIZA, QUE FRENA, QUE IMPIDEBQUE LA TIERRA ESTE PREPARADA Y RINDA COSECHA

Manuel dijo:

3

13 de septiembre de 2021

10:52:46


A los productores no hay que ponerles reglas del juego. Sólo hay que eliminarles toda la burocracia que envuelve a nuestro sistema productivo y les impide producir, crecer y desarrollarse con libertad, sin imposiciones y restricciones absurdas.