Matanzas.-Las viandas, sobre todo el platano y la yuca son sagradas y tienen prioridad en los planes de siembra, aseguró el vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa.
Son los cultivos principales, los que más pesan en el plato, comentó durante un recorrido por áreas de la UBPC Mocha, entidad encargada de proveer de productos agrícolas a la población que reside en la cabecera provincial.
Hay que sembrar todos los meses, lograr altos rendimientos y procurar que no falten las viandas en las placita, esas son las reglas del juego, significó.
En recorrido por la UBPC Ceiba Mocha, en #Matanzas, el vicepresidente de #Cuba, @SalvadorValdesM resaltó la importancia de priorizar cultivos principales, pues aunque la provincia sobrecumple la campaña de siembra de primavera,incumple con el plátano y la yuca. #PeriodicoGiron pic.twitter.com/0mpb9CbQxa
— Periódico Girón (@PeriodicoGiron) September 11, 2021
Acompañado por Livan Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido en la provincia, e Idael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, el también integrante del Buró Político visitó el módulo pecuario El Palmito, proyecto donde cobra vida la crianza y desarrollo de siete especies animal con base alimentaria en la propia área.
En la Empresa Pecuaria Genética de Matanzas, entidad en franca recuperación productiva, conoció sobre las marcha de una planta procesadora de productos lácteos e instó a los ganaderos de todo el país a reforzar la entrega de leche, pues, comentó, el país destina 90 millores de pesos en adquisición de leche en polvo.
En la Empresa Genética de #Matanzas, @SalvadorValdesM llamó a los ganaderos a cumplir con la entrega de leche. "La vaquería, las unidades productoras de base, juegan un papel decisivo. Debe crecer la masa ganadera, pero también su calidad". @mariacelys #PeriodicoGiron pic.twitter.com/VnMLuu4VFF
— Periódico Girón (@PeriodicoGiron) September 11, 2021
Aseguró que el propósito de incrementar la producción se gana en la vaquerias, con un crecimiento de la masa y garantías de alimentación y agua.
También revisó el programa de recuperación del henequen, cultivo que gozó de esplendor en el territorio unas décadas atrás.
COMENTAR
Eduardo dijo:
1
11 de septiembre de 2021
15:59:54
René Torres dijo:
2
12 de septiembre de 2021
06:50:37
Manuel dijo:
3
13 de septiembre de 2021
10:52:46
Responder comentario