ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los bioproductos de ICIDCA están orientados, en lo fundamental, a la mejora de la eficiencia de los cultivos y sustitución de importaciones en la agricultura cañera y no cañera Foto: azcuba

El grupo azucarero AZCUBA impulsa la producción de bioproductos a partir de dos plantas productoras de estos insumos del Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA), que desempeñan un papel esencial en la investigación, desarrollo y producción de estos surtidos.

Este instituto, fundado por el Comandante Ernesto Che Guevara hace casi 60 años, cuenta con una cartera en crecimiento que incluye un grupo de bioproductos orientados, en lo fundamental, a la mejora de la eficiencia de los cultivos y sustitución de importaciones en la agricultura cañera y no cañera, destacó a Granma, Mariela Gallardo Capote, directora general del centro.

Al referirse a la planta de la UEB Bioprocesos Cuba 10, ubicada en Quivicán, provincia de Mayabeque, la directiva explicó que esta comenzó con la producción del Nitrofix, un biofertilizante fijador de nitrógeno y estimulante del crecimiento vegetal como único surtido. Sin embargo, ya ha diversificado sus producciones y en estos momentos se llevan a escala industrial cinco surtidos más.

Entre esos bioproductos figura el Gluticid, un biofungicida en polvo de naturaleza bioquímica, que protege la semilla botánica de la caña de azúcar y beneficia otros cultivos, y el Bioenraiz, el cual ejerce una acción positiva sobre la formación de las raíces y favorece la germinación, agregó.

Otras de las producciones de esta planta es el Icibiop Glu, un logro incorporado este año con una gran demanda, comentó la directiva, pues es un fijador de nitrógeno muy eficiente y solubilizador de fósforo, que actualmente se está trabajando para su introducción en la caña de azúcar, aunque se emplea para todos los cultivos. Hasta la fecha se han producido 18 000 litros en el escalado de esta producción.

En Mayabeque también se produce el Lebame, una mezcla de microorganismos eficientes proveniente de la colección de cepas del ICIDCA.

Asimismo, Gallardo Capote explicó que todas las producciones que se realizan en la UEB Bioprocesos Cuba 10 se han transferido a la planta de Bioproductos en Dos Ríos, perteneciente a la empresa azucarera Santiago de Cuba, que ha producido, en lo que va de año, tres bioproductos: Nitrofix, Gluticid y el Lebame, permitiendo que se incremente en 15 000 litros diarios la capacidad de fabricación para la agricultura, convirtiéndose esta fábrica en una de las principales suministradoras de bioproductos en el país.

Desde el pasado año, el instituto también produce el Biofer, un producto nacido a partir del Rhizobium, tecnología desarrollada por el Instituto de Suelos para garantizar la campaña de frijol, aprovechando las capacidades instaladas para fermentaciones en la UEB Bioprocesos Cuba 10, informó Gallardo Capote.

Al referirse a los surtidos de la planta ubicada en el municipio capitalino de San Miguel del Padrón, también del ICIDCA, la directiva señaló al Fitomás EC, un bioestimulante incorporado desde hace varios años en el paquete tecnológico de la producción cañera, del arroz y de otros cultivos, que con una formulación de mayor concentración permite sustituir una de las materias primas de importación por otra de producción nacional, favoreciendo el encadenamiento con la industria química nacional.                              

Otros de los medios de la planta capitalina es el madurador de la caña de azúcar, Fitomas M y el Fitomas H, un potenciador de herbicida. Asimismo, también se produce el IFOPOL para contrarrestar el deterioro de la gramínea durante la cosecha y el Tomaticid, de amplia aceptación en productores de hortalizas, precisó Gallardo Capote.

DIVERSIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA CARTERA DE PRODUCTOS

Según la Directora General del ICIDCA, el centro trabaja, de conjunto con el Instituto Nacional de Investigación de la Caña de Azúcar (INICA), en el estudio de un solubilizador de fósforo para el suelo, y de un herbicida totalmente biológico que está en prueba y análisis de dosificación. Se espera que ambos se puedan introducir y producir el año que viene.

Además, el ICIDCA se encuentra desarrollando el Verticid, producto para el control de la mosca blanca y otras plagas. De igual forma, también se encuentran en desarrollo el Nematicid y el Probicid, un nematicida biológico y un aditivo en la alimentación de pollos de ceba, gallinas ponedoras y cerdos lactantes en condiciones de granjas experimentales, respectivamente, informo Gallardo Capote.

Por otro lado, el Instituto, en colaboración con otros centros como el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), la Universidad de La Habana, el Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA) y el Instituto Liliana Dimitrova, está estudiando la combinación de fitomas con otros productos del propio ICIDCA y por otras instituciones del país.

Aunque en escala industrial el ICIDCA cuenta con nueve productos ya listos, la meta es seguir trabajando en diversificar la cartera actual, introduciendo nuevos surtidos y actualizando aquellos ya probados, concluyó la directiva.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Claudio Vigoa dijo:

1

20 de octubre de 2021

11:01:45


En la,decada de los 70 el ICiDCA desarrolllo mediante un proyecto con el PNUD y cientificos de la India para,la peoduccion de pulpa de papel a partir del bagazo para,lo cual se construyo una planta piloto que llego a producir con exito algunas cantidades industriales con la,que produjeron cantidades de oroducto final (papel gaceta para,inprenta y para periodico) lo cual fue considerado en ese monento un logro relevante y de gran impacto economico. Despues,de,eso no se hablado mas de ese desarrollo ni el estado de dicho proyecto de investigacion. Dada,su importancia para la sustitucion de importaciones considero debe informarse de la situacion del mismo y si esta investigacion sigue en la,carteta,de,proyectos del ICIDCA, o si se poaralizo explicar las causas. Saludos revolucionarios Claudio Vigoa

RGA_AZC Respondió:


22 de octubre de 2021

16:42:19

Claudio Vigoa, no se ofenda pero que pretende UD. Contra un Institución científica cubana que se creó en el año 1970; y le ha dado respuesta a la política estatal de desarrollo de las investigaciones a lo largo y ancho del país, como centro de investigación y superación posgraduada de la rama agrícola y para la extensión de sus resultados a la práctica productiva y la capacitación a productores. Además en la actualidad la institución tiene la misión de generar y transferir conocimientos actualizados, tecnologías integrales y nuevos productos de biotecnología, ciencia vegetal y sistemas sostenibles, para elevar de forma eficiente la producción agroalimentaria. No supone UD. que desde la década del 70 a la del 2000 ha pasado mucha agua por debajo del puente, que si eso que en su momento y sito “un logro relevante y de gran impacto económico” fin de la cita, fuera de índole prioritario no sacarían del fondo de la gabata la carpeta del proyecto. Pienso que no es momento para insinuaciones ni procesos investigativos como dijo UD. y cito “…..considero debe informarse de la situacion del mismo y si esta investigacion sigue en la,carteta,de,proyectos del ICIDCA, o si se poaralizo explicar las causas”. Ni de lo que se realizó y no se continuó, todos conocemos de las metamorfosis que ha tenido que hacer este país para sobrevivir a lo largo de estas décadas desde el 70 al 2000, para tanto sarcasmo. Si fue UD. parte del proyecto y no lo continuaron toque las puertas del ICIDCA y pregunte, o súmate al grupo para sacar del pasado proyecto. Recuerda que tenemos que hacer más y criticar menos. Y amigo no se afrente pero ojo con los gazapos al editar algo que lo leerán muchos.

Caztellanoz dijo:

2

20 de octubre de 2021

13:31:46


Felicidades al colectivo del ICIDCA por los logros alcanzado destacandose en la sustitución de importaciones al país.

mercedez dijo:

3

21 de octubre de 2021

13:43:58


Felicidades al colectivo del ICIDCA por los logros alcanzado destacandose en la sustitución de importaciones al país.

Reynerio Labrada Vilas dijo:

4

22 de octubre de 2021

06:49:29


Excelente trabajo de diversificación y extensión de biooriductos no solo para productores cañeros sino también para productores de cultivos varios, todo garantizando el encadenamiento productivo y la articulacion cientifico - tecnologica - universitaria - empresarial hacia los productores que adoptan la extensión del paquete tecnologico de cada bioproducto, Muchos exitos

Reynerio Labrada Vilas dijo:

5

22 de octubre de 2021

06:58:16


Excelente trabajo de los bioproductos, y como se hace el encadenamiento productivo de la investigación-tecnología-producción-extensión hacia la base productiva en la adopción de tecnologías por nuestros productores materializado en la articulación de los centros de investigación con las universidades + empresas + productores que son los verdaderos multiplicadores con su efecto de cascada de la innovación tecnológica de los centros de investigación y producción

Cecilia-AZC dijo:

6

22 de octubre de 2021

09:00:15


Muchas felicidades a ese colectivo de ICiDCA por tan importante logro a la mejora de la eficiencia de los cultivos y sustitución de importaciones en la agricultura cañera y no cañera. Felicidades

AZC_Yohandris dijo:

7

22 de octubre de 2021

09:52:18


A los colegas del ICIDCA nuestro reconocimiento. Juntos vamos por elevar las producciones y sustituir importaciones. Azumat los saluda.

Zadrian dijo:

8

22 de octubre de 2021

10:24:56


Estamos obligados a luchar por nuestra soberanía en todos los ambitos socioeconómicos de nuestro pais. Estamos obligados a hacerlo todo con nuestros recusos y con nuestros propios esfuerzos. Estamos obligados a depender solo de nosotros mismos y del resultado de nuestro talento y nuestro sacrificio. Bien por nuestro ICIDCA. Globalicemos todo lo que garantice nuestra soberanía.

yaima Perez dijo:

9

22 de octubre de 2021

11:09:55


Nuestra caña, es más que azúcar, es vida. Felicitaciones a todos los trabajadores que hacen realidad tantos proyectos exitosos. Adelante ICIDCA.

Livany Sosa dijo:

10

22 de octubre de 2021

11:13:34


Importante papel que desempeña el colectivo del ICIDCA por sus las investigaciones realizadas para la mejora de las cosechas en Cuba

zaude dijo:

11

22 de octubre de 2021

13:15:01


Los resultados de la ciencia cubana, son mucho mejores y eficientes que los de los paises de la misma categoría que la nuestra y de muchos desarrollados. No importa el bloqueo, no nos para nadie.

Livany_AZC dijo:

12

22 de octubre de 2021

13:33:37


Importante el papel que desempeña el colectivo del ICIDCA por sus investigaciones realizadas,las cuales constribuyen al mejoramiento de las cosechas en Cuba.

AZC_Zandra dijo:

13

22 de octubre de 2021

15:25:39


Felicidades a los trabajadores del ICIDCA que desempeñan un papel esencial en la investigación, desarrollo y producción de bioproductos, encaminados a mejorar la eficiencia de los cultivos y sustitución de importaciones en la agricultura cañera y no cañera.

RGA_AZC dijo:

14

22 de octubre de 2021

17:55:06


Trabajo en AZCUBA desde que era MINAZ y siento admiración y respeto por todos los hombres y mujeres que dan el día a día en una profesión en un puesto de trabajo o de combate. Hoy felicitamos los logros del Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar. Que este 23 de mayo cumplió 23 años de su creación por Ernesto Che Guevara, que a pesar de las adversidades económicas que nos impone el bloque continúan con su misión que es “…..utilizan los conocimientos de la química y la biotecnología, en realiza trabajos de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el campo de los derivados de la caña de azúcar y los aplica en la agricultura, alimentación, salud y la industria…..; En estos tiempos de limar Acritudes todas y todos los Cubanos y Cubanas dentro y fuera del país. Cuando un grupo de apátridas asalariados y vendidos al gobierno de los estados Unidos pretenden solapar sus verdaderas intenciones de entregar el suelo que les vio nacer. Hoy el ICIDCA se crece innovando en la producción de bio-productos de facturación Cubanos, jugando un papel esencial para demostrar que si se pudo y se podrá mantener la revolución Cubana para los hombres y mujeres de bien.

JB dijo:

15

22 de octubre de 2021

21:48:30


Así es como se hace revolución, trabajando por la soberanía alimentaria y la producción. Ahora solo falta el resto de la cadena funcione como es debido para sacar esos bioproductos que día a día esos hombres producen y combertirlos en alimentos para el pueblo