El grupo azucarero AZCUBA impulsa la producción de bioproductos a partir de dos plantas productoras de estos insumos del Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA), que desempeñan un papel esencial en la investigación, desarrollo y producción de estos surtidos.
Este instituto, fundado por el Comandante Ernesto Che Guevara hace casi 60 años, cuenta con una cartera en crecimiento que incluye un grupo de bioproductos orientados, en lo fundamental, a la mejora de la eficiencia de los cultivos y sustitución de importaciones en la agricultura cañera y no cañera, destacó a Granma, Mariela Gallardo Capote, directora general del centro.
Al referirse a la planta de la UEB Bioprocesos Cuba 10, ubicada en Quivicán, provincia de Mayabeque, la directiva explicó que esta comenzó con la producción del Nitrofix, un biofertilizante fijador de nitrógeno y estimulante del crecimiento vegetal como único surtido. Sin embargo, ya ha diversificado sus producciones y en estos momentos se llevan a escala industrial cinco surtidos más.
Entre esos bioproductos figura el Gluticid, un biofungicida en polvo de naturaleza bioquímica, que protege la semilla botánica de la caña de azúcar y beneficia otros cultivos, y el Bioenraiz, el cual ejerce una acción positiva sobre la formación de las raíces y favorece la germinación, agregó.
Otras de las producciones de esta planta es el Icibiop Glu, un logro incorporado este año con una gran demanda, comentó la directiva, pues es un fijador de nitrógeno muy eficiente y solubilizador de fósforo, que actualmente se está trabajando para su introducción en la caña de azúcar, aunque se emplea para todos los cultivos. Hasta la fecha se han producido 18 000 litros en el escalado de esta producción.
En Mayabeque también se produce el Lebame, una mezcla de microorganismos eficientes proveniente de la colección de cepas del ICIDCA.
Asimismo, Gallardo Capote explicó que todas las producciones que se realizan en la UEB Bioprocesos Cuba 10 se han transferido a la planta de Bioproductos en Dos Ríos, perteneciente a la empresa azucarera Santiago de Cuba, que ha producido, en lo que va de año, tres bioproductos: Nitrofix, Gluticid y el Lebame, permitiendo que se incremente en 15 000 litros diarios la capacidad de fabricación para la agricultura, convirtiéndose esta fábrica en una de las principales suministradoras de bioproductos en el país.
Desde el pasado año, el instituto también produce el Biofer, un producto nacido a partir del Rhizobium, tecnología desarrollada por el Instituto de Suelos para garantizar la campaña de frijol, aprovechando las capacidades instaladas para fermentaciones en la UEB Bioprocesos Cuba 10, informó Gallardo Capote.
Al referirse a los surtidos de la planta ubicada en el municipio capitalino de San Miguel del Padrón, también del ICIDCA, la directiva señaló al Fitomás EC, un bioestimulante incorporado desde hace varios años en el paquete tecnológico de la producción cañera, del arroz y de otros cultivos, que con una formulación de mayor concentración permite sustituir una de las materias primas de importación por otra de producción nacional, favoreciendo el encadenamiento con la industria química nacional.
Otros de los medios de la planta capitalina es el madurador de la caña de azúcar, Fitomas M y el Fitomas H, un potenciador de herbicida. Asimismo, también se produce el IFOPOL para contrarrestar el deterioro de la gramínea durante la cosecha y el Tomaticid, de amplia aceptación en productores de hortalizas, precisó Gallardo Capote.
DIVERSIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA CARTERA DE PRODUCTOS
Según la Directora General del ICIDCA, el centro trabaja, de conjunto con el Instituto Nacional de Investigación de la Caña de Azúcar (INICA), en el estudio de un solubilizador de fósforo para el suelo, y de un herbicida totalmente biológico que está en prueba y análisis de dosificación. Se espera que ambos se puedan introducir y producir el año que viene.
Además, el ICIDCA se encuentra desarrollando el Verticid, producto para el control de la mosca blanca y otras plagas. De igual forma, también se encuentran en desarrollo el Nematicid y el Probicid, un nematicida biológico y un aditivo en la alimentación de pollos de ceba, gallinas ponedoras y cerdos lactantes en condiciones de granjas experimentales, respectivamente, informo Gallardo Capote.
Por otro lado, el Instituto, en colaboración con otros centros como el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), la Universidad de La Habana, el Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA) y el Instituto Liliana Dimitrova, está estudiando la combinación de fitomas con otros productos del propio ICIDCA y por otras instituciones del país.
Aunque en escala industrial el ICIDCA cuenta con nueve productos ya listos, la meta es seguir trabajando en diversificar la cartera actual, introduciendo nuevos surtidos y actualizando aquellos ya probados, concluyó la directiva.
COMENTAR
Claudio Vigoa dijo:
1
20 de octubre de 2021
11:01:45
RGA_AZC Respondió:
22 de octubre de 2021
16:42:19
Caztellanoz dijo:
2
20 de octubre de 2021
13:31:46
mercedez dijo:
3
21 de octubre de 2021
13:43:58
Reynerio Labrada Vilas dijo:
4
22 de octubre de 2021
06:49:29
Reynerio Labrada Vilas dijo:
5
22 de octubre de 2021
06:58:16
Cecilia-AZC dijo:
6
22 de octubre de 2021
09:00:15
AZC_Yohandris dijo:
7
22 de octubre de 2021
09:52:18
Zadrian dijo:
8
22 de octubre de 2021
10:24:56
yaima Perez dijo:
9
22 de octubre de 2021
11:09:55
Livany Sosa dijo:
10
22 de octubre de 2021
11:13:34
zaude dijo:
11
22 de octubre de 2021
13:15:01
Livany_AZC dijo:
12
22 de octubre de 2021
13:33:37
AZC_Zandra dijo:
13
22 de octubre de 2021
15:25:39
RGA_AZC dijo:
14
22 de octubre de 2021
17:55:06
JB dijo:
15
22 de octubre de 2021
21:48:30
Responder comentario