ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda. Foto: Cancillería de Cuba

El Ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, ofrece este martes una conferencia de prensa a propósito de la preparación del sector para la reapertura de fronteras.

El titular afirmó que se realizará una reapertura controlada y escalonada de las fronteras nacionales a partir del 15 de noviembre, por lo que se producirá un incremento de vuelos y llegadas de visitantes internacionales. Por ello, los 10 aeropuertos internacionales del territorio nacional se encuentran listos para operar.

De igual manera, el Ministro hizo referencia a la actual situación epidemiológica de Cuba que muestra una tendencia a la disminución de los casos confirmados a la COVID-19 en los últimos 15 días, así como una tendencia al control de la pandemia.

Recalcó que está garantizada la cobertura de vacunas para inmunizar a toda la población, y que hoy el 69,2 % de la población vacunable tiene un esquema completo y un 99,2 % ya tiene aplicado una dosis.

Al referirse a los trabajadores del sector turístico, el transporte, la aduana, inmigración y la aviación, dijo que ya se encuentran vacunados y recibirán una dosis de refuerzo.

También mencionó que los gobiernos provinciales han ido flexibilizando las restricciones por lo que se ha ido produciendo un incremento de la actividad económica y social, lo que evidencia que el proceso de desescalada marcha según lo pronosticado.

De igual manera, se refirió al regreso a las aulas de los niños y a la apertura escalonada de las manifestaciones e instituciones culturales. Todo ello, indicó García Granda, transmite confianza a los visitantes.

 

Medidas de control sanitario internacional 

-Cuba elimina la cuarentena obligatoria de los viajeros internacionales al arribo al país a partir del 7 de noviembre.

- Se confirma que para el 15 de noviembre se elimina la realización del PCR-RT de entrada a frontera.

- Todos los viajeros internacionales (cubanos o extranjeros) que arriben al país deberán presentar un pasaporte de salud o certificado internacional de anti-COVID-19 de aquellas vacunas certificadas por las agencias reguladoras correspondientes. 

- Todos los viajeros que no presenten pasaporte de salud o certificación internacional de vacunación anti-COVID-19, están en la obligación de presentar al arribo una certificación de PCR-RT negativo a COVID-19 con no menos de 72 horas antes de viajar, realizada en un laboratorio certificado en el país de origen.    

- Se mantendrá la vigilancia epidemiológica de control sanitario internacional en todos los puntos de entrada (puertos, aeropuertos y marinas). 

- Los niños menores de 12 años de edad, independientemente a su nacionalidad al arribo a Cuba, están exentos de presentar un esquema de vacunación o prueba de PCR-RT. 

-Se exigirá la presentación de la Declaración de Sanidad del Viajero.

- Se mantiene el uso obligatorio del nasobuco o mascarilla dentro de las terminales aéreas y portuarias, al igual que en todo el país. 

- Para abordar el vuelo en origen, las líneas aéreas exigirán a sus pasajeros la evidencia de un esquema de vacunación, o una prueba de PCR-RT negativo aplicado durante las 72 horas antes.

-El personal de Control Sanitario Internacional realizará en el aeropuerto de manera aleatoria la toma de muestra para PCR-RT.

-Todo viajero internacional que arribe al país por cualquier Punto de Entrada y presente signos y síntomas de la COVID-19 u otra enfermedad trasmisible, será remitido a una institución de salud destinada al efecto y se realizará una prueba de PCR-RT. 

- Se mantendrá vigilancia epidemiológica de los turistas en las instalaciones hoteleras durante su estancia en el país, para ello se fortalece la asistencia médica con la ubicación de los equipos de los equipos básicos de salud, con el objetivo de hacer del turismo internacional una actividad más segura y confiable. 

- Se responsabiliza a los propietarios de las casas de renta o personas que hospedan a viajeros no residentes en el país, de informar con inmediatez a las autoridades sanitarias correspondientes la aparición de cualquier sintomatología que presenten los mismos. 

- Las áreas de salud en la comunidad mantendrán la vigilancia epidemiológica de los turistas hospedados en las casas particulares, estableciéndose la obligatoriedad de presentarse ante las autoridades de salud, en caso de presentar síntomas sugestivos de COVID-19. 

- Para los viajeros cubanos residentes en el país se establece la obligatoriedad de presentarse en el consultorio del médico de familia o área de salud en un periodo no mayor de 48 horas de su arribo, para darle seguimiento por el médico dela familia.

-Todo viajero cubano residente en el país de no estar vacunado, se le realizará una toma de muestra para realizar el test de antígeno a SARS-COV2, al sétimo día del arribo en su área de salud y de presentar síntoma se trata como un caso sospechoso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex dijo:

1

19 de octubre de 2021

13:15:28


Soy taxista en varadero y tengo muchos clientes escribiendome que vienen en octubre y quieren ir a la habana de escurcion y no se que decirles deceso no han hablado nada

Miguelina Duarte dijo:

2

19 de octubre de 2021

14:23:49


Un Turista que lleva tiempo en Cuba, desea salir en vuelo con Iberia a España el 25 de noviembre. Tiene su certificado de vacunación europeo. ¿Puede salir sin PCR?

guaso Respondió:


19 de octubre de 2021

15:40:17

saludos creo que esa persona deberia preguntar si España no tendra exigencia de ese analisis para permitir su entrada.

Alejo de Armas Aguila dijo:

3

19 de octubre de 2021

17:33:54


Pienso que es una excelente noticia y una inteligente desición de parte de las autoridades cubanas, ya va siendo necesario que poco a poco se restablezca la vida socioeconómica En el mundo, y en Cuba en particular. Si contener la pandemia a nivel mundial resultó en un gran reto a la inteligencia humana, a su consagración y dedicación por la vida, convivir econ el Virus en todos los espacios resultará un reto mucho mayor, y no hay opciones, Se trata de Vencer y controlar el Virus o de lograr la supervivencia de la especie humana, Y no hay de otra, Hay que vencerlo o desaparecemos. El mundo no puede seguir detenido, En hora buena!!!

Yoel dijo:

4

19 de octubre de 2021

19:46:16


Si tengo la tarjeta de vacunación de cuba tengo que presentar un PCR al abordar el avión de regreso a Cuba

Mercedes Garcia Respondió:


22 de octubre de 2021

07:03:46

Tengo esa misma duda. Estamos por trabajo de investigacion en España y debemos regresar el dia 11 de noviembre. Vamos por Iberia. La agencia no tiene aun una respuesta pero pedimos que alguna institución cubana encargada de estos asuntos nos dé una respuesta concreta... Debemos presentar un PCR para abordar el avión o solo con nuestra tarjeta de vacunacion con Abdala basta.

José Gonzalez dijo:

5

20 de octubre de 2021

03:57:39


Deberían las instituciones sanitarias y dirección del país a todos los que tenemos el esquema completo de vacunación con las vacunas cubanas implementar un certificado o pasaporte digital de forma tal que lo podamos llevar consigo en nuestros teléfonos aunque nuestras vacunas no estén autorizadas de momento por la OMS, ya que el material con el que se confecciono el carnet de vacunación no tiene mucha calidad y se puede romper o borrar los datos de los lotes y fechas de vacunación, además un registro digital de vacunación dura para toda la vida, puede ser que algún momento estás vacunas se autoricen por la OMS y podemos estar fuera del país y después no tendremos como demostrar que ya estamos vacunados. Nuestros informáticos podrían crear una planilla digital dónde pongamos los mismos datos que están en el carnet de vacunación y después de alguna verificación en la base de datos de confeccione dicho carnet digital de forma automática . Muchas gracias

Luis Rodriguez Basilio dijo:

6

20 de octubre de 2021

08:51:53


Entonces segun el ministro de turismo los nacionales se pueden alojar en Varadero en cualquier hotel que deseen,es asi?favor responder lo mas rapido posible,saludos

Roque dijo:

7

20 de octubre de 2021

16:11:32


Pudiera pagar en pesos cubanos???

Yomekedo dijo:

8

22 de octubre de 2021

13:59:19


Debo regresar a Cuba el 21 de noviembre. Estoy vacunada con Abdala. Tendré que hacerme PCR para abordar el avión?

caito dijo:

9

2 de noviembre de 2021

14:06:10


el precio de los pasajes como lo puedo saber para distintos paises ,Gracias

caito dijo:

10

2 de noviembre de 2021

14:07:20


como estan los precios de los pasajes para saber .