ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Zona Especial de Desarrollo Mariel Foto: Archivo de Granma

Un régimen especial salarial para la Zona Especial de Desarrollo Mariel establece la Resolución 78 de 2021 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, publicada en la edición No. 87 Extraordinaria de la Gaceta Oficial de la República, del 13 de octubre.

El régimen especial sería de aplicación a los concesionarios, usuarios y entidades que intervienen en el desarrollo de infraestructuras en la Zona, en correspondencia con los objetivos que persigue la necesidad de dotar de mayor flexibilidad a las empresas de capital 100  % cubano, en la determinación de los salarios a aplicar y en correspondencia con la práctica internacional en la construcción de zonas económicas especiales.

El cuerpo legal instituye el salario mínimo en la zed Mariel (equivalente a 1,9

veces el mínimo establecido en el país) y señala que este se financia por la eficiencia y el rendimiento empresarial, sin que conlleve gasto ni sacrificio fiscal al Presupuesto del Estado.

Especifica que la organización salarial se determina por los órganos colegiados de dirección, de común acuerdo con la organización sindical correspondiente.

La resolución contiene, además, la diferenciación de las complejidades de los cargos a partir de cuatro grupos ocupacionales, entre otros elementos relativos a las cuantías de los pagos por el suministro de la fuerza de trabajo y la Contribución Especial a la Seguridad Social.

Establece que el concesionario o usuario extranjero de la zed Mariel acuerda con la entidad cubana designada las cuantías que pagará por el suministro de la fuerza de trabajo.

Descargue aquí: Gaceta Oficial No. 87 Extraordinaria de 2021


 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cesar dijo:

1

14 de octubre de 2021

16:12:18


Buenas tardes! Luego de un tiempo sin poder disfrutar de las “bondades” de los nuevos sistemas de pago, seguimos creando diferencias entre los trabajadores. En menos de 1 mes ya han sacado dos resoluciones q desaniman a las fuerzas productivas, uno recientemente en el q se modifica el % a pagar de las utilidades a los trabajadores, antes se tomaba el 30% para la empresa para gastos de capacitación, infraestructura, etc, y el 70% restante era para distribuir entre los trabajadores, pues ahora resulta q se aumentó del 30% al 50% para la empresa y se disminuye del 70% al 50% para distribuirle a los trabajadores, o sea, se nos pide q seamos más eficientes y productivos y nos pagan menos. Y ahora esto de pagarle a un centro (la ZED Mariel) casi el doble de lo q se le paga a cualquier otro trabajador y lo justifican con q “ se financia por la eficiencia y el rendimiento empresarial, sin que conlleve gasto ni sacrificio fiscal al Presupuesto del Estado.” Exactamente lo mismo q las demás empresas, se financian con lo q se genere, pero parece q hay q favorecer a unos y desfavorecer a otros. Así no estamos estimulando las fuerzas productivas, todo lo contrario. Y me preguntó: ¿con qué gremio de trabajadores consultaron para tomar estas decisiones?? Sigan así, q vamos a continuar con las mismas dificultades o quizás, generando descontento en los trabajadores.

miguel Respondió:


15 de octubre de 2021

10:19:33

Totalmente de acuerdo.

YoVC Respondió:


15 de octubre de 2021

11:11:06

totalmente de acuerdo con ud.

JORLIN Respondió:


15 de octubre de 2021

12:18:07

Creo que esta un poco confundido, desde el principio se determino que el HASTA un 30 % de las utilidades se distribuyen a los trabajadores, pero no tienen que ser ese porciento completamente y el otro 70% queda para crecimiento de la empresa y ahora lo que se hizo fue aumentar ese 30 a un 50 osea es mas el valor que se pueden distribuir de utilidades. Con respecto a la Zona Especial si es necesario su diferenciacion con respecto a los demas sectores porque la gran mayoria de sus trabajadores salen de sus casas a las 4 de la mañana y regresan a las 8 de la noche despues de pasar el dia bajo el sol en plena construccion.

leo Respondió:


15 de octubre de 2021

13:43:03

Cesar no se en que mundo vives, esto que dice la resolucion para la ZED Mariel es lo mismo que se le aplicara a todas las empresas en este pais segun esplico el ministro de economia en mesa redonda lo que sera de forma paulatina a midida que las empresas esten en condiciones de hacer la transicion, en todas las empresas de este pais el salario de los trabajadores sera acordado entre la empresa y el trabajador sin tener en cuenta las actuales escalas salariales solo sera obligatorio respetar que el trabajador no podra cobrar menos que el salario minimo establecido por ley. Lo unico en que esta resolucion diferencia a la ZED mariel de las demas empresas del pais es que para ZED mariel el salario minimo lo fija en 1.9 veces el salario minimo del pais.

leo Respondió:


15 de octubre de 2021

13:44:10

Ademas lo que plantea sobre el tema de la resolucion sobre las utilidades esta errado lease nuevamente la resolucion.

Damian Alberto Lores Pérez Respondió:


15 de octubre de 2021

14:20:48

Usted al parecer desconoce de la importancia y del impacto que tiene para el país incentivar a la ZED Mariel. Debería documentarse un poco.

Marlon Respondió:


15 de octubre de 2021

14:32:53

Me parece que entendio mal la RS, la empresa solo podía tomar el 30% de las utilidades y con eso hacer todas las reservas establecidas y pagar a los trabajadores; en esta nueva se incremeta al 50%, por lo que es bueno, porque se cuenta con más dinero para hacer las reservas y pagar a los trabajadores. Saludos

Wilbert Tamayo quiala dijo:

2

15 de octubre de 2021

21:03:26


Está muy lo del aumento pero pienso q se debiera especificar un poco mas en cuanto a al salario mínimo , ya q recientemente se aprobó por el ministerio del trabajo q las escalas salariales se fueron al piso por decir de una manera, me pregunto . cual es la base del calculo entonces para calcular el 1.9 valga la redundancia? o existe un rango el cual el coeficiente 1.9 es el minimo.? Entonces cual es el máximo? Muchas gracias.

Marlon dijo:

3

16 de octubre de 2021

07:37:35


Cesar, debe leer nuevamente las resoluciones, al parecer no las entendió, en la 1era, la empresa se queda con el 30% y con ello paga a los trabajadores luego de crear las reservas para capacitación, infraestructura etc... como usted dice, el 70% iba para el estado, no como usted dice, ahora con la nueva RS la empresa se queda con el 50% por lo tanto puede distribuir más entre sus trabajadores por lo tanto lo que usted ha dicho no es correcto, el trabajador va a recibir más.

danyer Respondió:


20 de octubre de 2021

12:37:17

El mínimo nacional es 2100 , al destajo no hay máximo , se paga lo que sea capaz de hacer el trabajador , he visto trabajadores en la construcción que han ganado más de 10 mil pesos en un mes.

Rene pinillo esquivel dijo:

4

18 de octubre de 2021

21:08:16


Esta muy bien la hay que tener en cuenta las Empresesas que le brindan servicios a la zona ,como son Practicos de puerto,sumarpo,los remolcadores,y consignataria manbisas,se trabaja incansablemente para que el puerto no se pare...

Gerardo dijo:

5

16 de noviembre de 2021

09:59:50


Totalmente de acuerdo con César en su comentrio del 14 de octubre. Los resultados reales del ordenamiento han causado mucho descontento, si seguimos jugando a la gallinita ciega con la economía, todos sabemos a donde llegaremos.

Eloy Vergara Calzada dijo:

6

18 de noviembre de 2021

10:28:40


eso está muy bien, aunque falta explicación a los trabajadores del proyecto, algunos aún no entienden aún, además sería saludable que se analizara la calidad de la elaboración de los alimentos (Merienda, almuerzo y comida), el menú no es malo pero la elaboración es pésima (es mi criterio) y falta explicación al respecto

Alicia Valiente lopez dijo:

7

10 de julio de 2022

16:50:27


Me interesa una plaza Auditor