ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yaimí Ravelo

Con la presencia de Oscar Silvera Martínez, ministro de Justicia, y la contralora general de la República, Gladys María Bejerano Portela, fue creado el grupo temporal de trabajo y sus dos subgrupos, para elaborar la ley que regulará las funciones constitutivamente asignadas a la Contraloría General de la República, como órgano superior de fiscalización estatal.

Uno de los subgrupos estudiará las relaciones entre auditores y auditados, y sus diferentes, y el otro trabajará el sistema de control interno, la atención a los planteamientos de la ciudadanía y a los colectivos de trabajadores.

La propuesta de política se prevé concluir, en una primera fase, para entregar en los primeros días de noviembre, y el anteproyecto el 30 de diciembre próximo, para que inicie su curso legislativo de consultas, previo al debate en el Parlamento.

Bejerano Portela resaltó que existe un diagnóstico precedente, enriquecido y sistematizado durante los 12 años de creado el órgano, que será actualizado, para lo cual se considerarán las opiniones de todos los actores del Sistema Nacional de Auditoría, directivos y trabajadores de las entidades sujetas de control.

En la reunión fueron presentadas dos nuevas aplicaciones para web y celulares: Contraloría en mi móvil y Normas cubanas de auditoría, disponibles para descarga en el sitio web www.contraloria.gob.cu, y en Apklis, plataforma cubana de distribución y actualización de aplicaciones móviles.

Al concluir el encuentro, el Ministro de Justicia convocó a trabajar de manera intensa, para tener concluidas, al mismo tiempo, la propuesta de anteproyecto y las normas complementarias que permitirían aplicar la nueva ley, una vez aprobada.

El camino que se inicia apunta a concebir una Ley de la Contraloría General de la República que, según establece la Constitución, dejará claros la misión del órgano, sus niveles de subordinación y relación, y los principios de funcionamiento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fabio dijo:

1

9 de octubre de 2021

09:18:27


Sería muy bueno, ya casi imprescindible, que las contraloras acepten las evidencias digitales y no sigan exigiendo estas en papel, pues el papel ya va desapareciendo y la tinta de impresoras también. El mundo va hacia la digitalización y esta es una necesidad importante.

OTTO PANTOJA BALDOQUIN dijo:

2

9 de octubre de 2021

15:42:45


EL control es un nivej de trabajo que exsige al personal dirigente desarrollarlo para poder completar otras funciones establecidas en las tecnicas de una administracion cientifica..Por lo tanto no nececita una Ley pars su desarrollo..Considero que esa decision sea avalada por especialistas de ese nivel.Graciss

Raisa dijo:

3

10 de octubre de 2021

12:37:22


Estoy muy de acuerdo Fabio, esa es una lucha constante que tengo, sería muy bueno actualizar el sistema pues los tiempos y situaciones difíciles propician un cambio en todos los sistemas y especialmente en este, al cual " algunos auditores" son muy rígidos, en hora buena , eso cambiaría mucho y mejoraría nuestro trabajo.

Ragg dijo:

4

11 de octubre de 2021

04:26:12


Yo analizará que resolvio su creación.Porque somos especialista creando cosas que no producen ni tienen resultado.Quien controla precio en cuba?.Quien ha podido evitar la inflación,creciente y nadie la para ? .Eliminar entidades que viven del presupuesto y no resuelven nada .En eso es en lo que hay que centrarse.

Jose dijo:

5

11 de octubre de 2021

05:10:51


No olvidar que según corresponda, una evidencia digital para ser reconocida como equivalente a la que seria en papel, entiéndase firma responsable, no repudiable por el autor, debe tener una digital certificada.