ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las facilidades para la venta de garaje no se han divulgado ni se han implementado con igual rapidez en todos los territorios. Foto: Juvenal Balán

Como parte de la estrategia que concibe el perfeccionamiento del comercio interior en Cuba, este año se han aprobado diferentes disposiciones legales que apuntan, precisamente, a modernizar maneras de hacer y flexibilizar modalidades de venta.

Sin embargo, aun cuando se han abierto las posibilidades legales, persisten ataduras e incertidumbres que pausan el avance de tales programas, ya sea por la poca divulgación o por la falta de conocimiento e interés de quienes deben implementarlos. Algunas de estas medidas se han perfeccionado a partir de las propias preocupaciones de la población.

Por ejemplo, en el caso de las ventas de garaje, al inicio implementadas al amparo de la Resolución 97 de 2021, a raíz de varias inquietudes, la Resolución 102 derogó la anterior, con el propósito de flexibilizar aún más, informó recientemente Francisco Silva Herrera, director general de Ventas de Mercancías del Mincin.

Una de las principales modificaciones, señaló, fue eliminar el requisito de solicitar un permiso para realizar estas ventas en garajes, portales y otros lugares, sin afectar espacios de uso común.

Destacó que la intención es que las personas puedan vender aquellos artículos que tengan en el hogar, lo mismo de uso que nuevos, y, además, ahora no requieren de una licencia comercial ni de ser trabajador por cuenta propia, ya que se trata de una actividad con carácter puntual o coyuntural, puntualizó.

Si bien, de manera general, la norma se ha ido implementando –aseveró–, hay un grupo de territorios donde se ha avanzado, pero en otros la divulgación de la medida no ha sido suficiente.

Por otra parte, dijo, a partir de la entrada en vigor de la Resolución 98, que establece los requisitos para acceder a las ventas a plazo, se han habilitado hasta la fecha 59 establecimientos con esta modalidad en el país, con mayor presencia en Matanzas, Sancti Spíritus y Las Tunas.

En este caso, la propia norma define cuáles son las mercancías que pueden venderse a plazos: muebles, colchones, equipos electrodomésticos, bicicletas y otros artículos industriales, y siempre con un valor superior a 2 500 pesos.

Con el objetivo de expandir estas facilidades de venta, se han establecido también convenios con otras formas de gestión, artesanos, el Fondo de Bienes Culturales, etc., para así situar esas producciones –mediante contrato– en los mercados industriales, acotó.

CASAS COMISIONISTAS Y  GESTIÓN DE INVENTARIOS

Respecto a las casas comisionistas, una modalidad que tradicionalmente se desarrolló en Cuba, pero que luego de un tiempo dejó de tener vigencia, Silva Herrera resaltó que este año también se aprobó la Resolución 83, que busca revitalizar tal prestación.

«A principios de 2021 teníamos 62 establecimientos en el país que realizaban esta gestión de venta y, luego de aprobada la disposición, en junio, ya contamos con 211 unidades».

Entre ellas, precisó, 15 tiendas destinadas totalmente a ello y 196 departamentos ubicados dentro de otros mercados de artículos industriales; en tanto, en el último mes se han realizado transacciones por más de dos millones de pesos.

En relación con los inventarios, la viceministra del Comercio Interior, Grisel Ávila Díaz, explicó que en 2020 se aprobó el Decreto No. 29, dirigido a reducir al mínimo posible los niveles de existencia y, en tal sentido, flexibilizar y dar autonomía al sistema empresarial para comercializar los inventarios dentro y fuera del sistema. Añadió que ahora se pueden comercializar a través de la red de comercio, entiéndase mercados industriales, casas comisionistas, etc.

Sin embargo, alegó, ha transcurrido más de un año desde la aprobación del decreto y siguen siendo altos los inventarios, y, por otra parte, resulta insuficiente la gestión que realiza el sistema empresarial en materia de lento movimiento y ociosos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cubanisimo dijo:

1

4 de octubre de 2021

10:42:51


Yo pienso que decir que las casas comisiinistas dejaron de tener vigencia en Cuba es justificar la chapuceria de haberlas cerrado, no es asi, esas casas siempre tuvo muchos clientes pero como todo lo que sucede en Cuba, el estado no les dio el seguimiento que debia y una por una fueron cayendo, otras simplemente las cerraron no se sabe ni porque, afectaron el comercio interno, los ingresos al estado, al pueblo en general, pero igual no hay responsables directos, como resolvian mucha gente en esas tiendas sus problemas.

Mincin Respondió:


5 de octubre de 2021

11:16:13

Compañero cubanísimo, hemos analizado su comentario a este artículo. Gracias

Rita maria Torres valle dijo:

2

4 de octubre de 2021

19:22:33


En cienfuegos no tenian ni idea de esta nueva actividad,yo realmente quede sorprendida cuando despues de tanto preguntar en diferentes organismos Las compañeras del ministerio del trabajo me dicen q no es venta de garage, que es venta de garach ..por dios....yo fuy la portadora de la noticia

Mincin Respondió:


5 de octubre de 2021

11:23:42

Rita , desde julio de este año mediante resolución 97 emitida por la Ministra,se autorizó la venta de garaje ,esta es derogada por la resolución 102 ,que excluye la necesidad de pedir autorizo para realizar la misma. Usted puede acceder a estas resoluciones u otras informaciones accediendo al sitio web de nuestro organismo.

Virginia Pérez Sánchez dijo:

3

4 de octubre de 2021

21:37:41


Buenas noches ,mi inquietud es la siguiente ,porque en varadero no autorizaron las ventas de garajes ,somos una parte de cuba también y seres humanos que estamos tratando de suscistir igual que el resto del país ,he escrito a muchos lugares y el peloteo como siempre ,es como una papa caliente,porque si estamos pasando por lo mismo que los ciudadanos de este país ,la escasez etc por favor si alguien se dignara y me contestará mi humilde pregunta sin peloteo, grácias.

Mincin Respondió:


5 de octubre de 2021

11:58:15

Compañera Virginia, son los consejos Populares de cada territorio los que estipulan lo normado en dicha resolución 102 del MINCIN,usted debe consultar con su territorio

Milenis Diaz dijo:

4

4 de octubre de 2021

22:37:10


Quisiera saber si se puede vender ropa q sea traída del exterior

aristides Respondió:


7 de octubre de 2021

13:19:04

y montar una sucursal de La Epoca...

Yosvany Agramonte Martinez dijo:

5

5 de octubre de 2021

00:01:42


Pero no entiendo bien para la venta de garaje ni necesito ningún tipo de permiso del gobierno o de los Impectores.

Mincin Respondió:


5 de octubre de 2021

11:54:30

Yosvany,no necesitas permiso,solo lo que está establecido en la resolución 102, que ya fue publicada en la Gaceta Oficial y también puedes encontrarla en el sitio web del MINCIN.www/mincin.gob.cu

Jorge Luis dijo:

6

5 de octubre de 2021

12:59:14


Se explica en el articulo por la VM MINCIN: "(...ha transcurrido más de un año desde la aprobación del decreto y siguen siendo altos los inventarios, y, por otra parte, resulta insuficiente la gestión que realiza el sistema empresarial en materia de lento movimiento y ociosos." Pregunto: Como es posible que se permita esto cuando existe una escases de todo en el pais? Quienes son los empresarios para facultarse a no cumplir con esta disposición, transcurrido un año. Acaso para tal incumplimiento no están previstas medidas disciplinarias para los infractores y quien debe controlar esta situación y exigir se cumpla el decreto. Se trata de un viejo problema que lacera nuestra economia, aún más en los tiempos actuales. y no se resuelve. Hasta cuando.

Noelia dijo:

7

5 de octubre de 2021

21:22:19


Muy buenas medidas, esperamos q en Holguin habrán pronto una tienda para los que trabajamos con el estado podamos comprar artículos a plazos en moneda Nacional, saludos

Yamilka dijo:

8

6 de octubre de 2021

07:36:37


Quisiera saber si se puede vender cosas traídas desde otros países como ropa zapatos, artículos para El hogar aunque sean de usos o nuevas en su total.variedades

Mariline Rojas Donatien dijo:

9

6 de octubre de 2021

17:10:25


Esa es la actitud ..comparto la opinión q se venda cosas de uso o nueva sin ningún tipo de requisito ..solo responsabilidad es lo q se necestita ..no tdos podemos comprar cosas nueva ..ni tenemos el mismo nivel económico ..gracias a tdos los que ya tienen el local en función y les deseo desde la distancia muchas bendiciones

Juan A. Castillo Suarez dijo:

10

25 de febrero de 2023

18:56:20


Puedo realizar la actividad por cuenta propia en un garaje que está construido en suelo estatal que paga uso de suelo

Luis Daniel Naranjo dijo:

11

20 de agosto de 2024

14:09:00


Quisiera saber si para la actividad de productor vendedor de artículos varios se a hecho alguna flexibilización en cuanto los productos que podemos vender y en qué artículo puedo basarme ya que aquí en Santiago de Cuba los inspectores no dejan de acosar está actividad y nos ponen multas por cualquier mercancía que vendamos la verdad estamos ya cansados y quisiéramos saber que podemos y no vender . Espero su respuesta gracias

Zuzel cundu furet dijo:

12

14 de septiembre de 2024

00:24:08


Le escribe una madre trabajadora de Santiago de Cuba ,desde el 2022 y por situaciones de los momentos difíciles del país además de madre soltera mi única hija huérfana de padre estudiante en aquel entonces en la facultad de enfermería hoy graduada en el 2024 Lic enfermería, vi la necesidad de incorporarme como cuenta propista con todo mi proyecto legal y cumpliendo con mis pagos ,hace 2 meses hice un contrato con para vender algunos productos como comisionista todo el pago es por cuenta fiscal correctamente donde estoy contenta con el personal q vende mis .ercancias q son ropas bisuteria calzado en cantidades de menos de 5 a 10 artículos nuevos de cada tipo ,el día 9 de septiembre una inspectora de la Dis Provincial aquí en Santiago de Cuba realiza una inspección y por escrito ma da a retirar de la venta toda mis mercancías las cuales han sido de buena aceptación pir los cliente y genera ingraso a los trabajadores de ese centro ,alegando q son mercancías nuevas y mi proyectoto dice ropa y calzado artesanal según ella tiene q decir mercancía industrial importada ,ciertamente son mercancías nuevas en muy pocas cantidades ,mi pregunta es la venta por comisión necesita proyecto ,otra pregunta puedo vender por comisión ropas y calzado nuevas como las venta de garaje .estoy desesperada y no quiero violar las leyes de mi país

Zuzel cundu furet dijo:

13

14 de septiembre de 2024

00:40:33


Necesito saber si para vender en una tienda estatal por comisión. ES NECESARIO Tener un proyecto de tcp y si puedo vender ropas ,calzado ,bisuterías nuevas q son comprada pir mis familiares en el exterior para ayudar económicamente a mi familia ya q soy madre soltera de una hija huérfana