ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Julio Casanova, un cubano transplantado, vacunado y agradecido. Foto: del autor

Matanzas.–Julio Casanova vende granizados. Su oficio pudiera adelantarnos la humildad, pero su gratitud manifiesta a quienes «debe la vida» –dice– acaba por convencer de la nobleza que alberga. Los enumera: «a mi mamá, a los trabajadores del Instituto Nacional de Nefrología, y a la Revolución», afirma este hombre  sencillo, de procedencia campesina.

Matancero, vive desde hace 16 años gracias a un trasplante de riñón, y salvo alguna que otra pequeña limitación lleva una vida normal, como cualquier otra persona común y corriente.

Sus riñones dejaron de funcionar cuando apenas tenía 29 años de edad. Fue una muy triste noticia para toda la familia. Cuando empezó a dializarse, su esposa estaba embarazada.

Por fortuna, tres años más tarde su madre, Caridad Pérez Ángel, le donó uno de sus riñones y, con ese noble gesto, prolongó las esperanzas de su hijo. Con esa generosidad demostró el valor de su apellido, asegura Olga Lidia Rodríguez Senarega, la compañera de Casanova, tras hacer notar que todo salió bien y, tanto su mamá como él, no han presentado ningún problema serio hasta ahora.

Recuerda que el primer año después de ser trasplantado fue el periodo más complicado, pero señala que la respuesta en general ha sido positiva.

 

El propio Casanova manifiesta que por su estado de salud necesita tomar un total de siete medicamentos diarios, incluidos tres inmunodepresores. Algunos de esos fármacos son muy costosos, pero en ningún momento me han faltado, comenta.

Con anterioridad a la llegada de la pandemia, debían ir cada mes hasta La Habana a recogerlos, pero ahora se los depositan en la farmacia central del Hospital Provincial Faustino Pérez, lo cual es mucho más cómodo, observa Olga Lidia.

Estos tiempos marcados por la COVID-19 han sido severos para todos, pero resultan particularmente difíciles para pacientes con enfermedades de manifestaciones clínicas muy sensibles y con órganos trasplantados, subraya Fátima Dueñas Oquendo, quien hace 23 años labora como enfermera en la sala de hemodiálisis, en el Hospital Faustino Pérez.

Dijo que se trata de uno de los grupos más vulnerables, personas con un alto riesgo de complicación en caso de contagiarse con la COVID-19. De ahí la importancia de extremar las medidas de prevención.

Pero Casanova ya se inmunizó contra el virus con la vacuna Abdala y afirma que sigue al pie de la letra las indicaciones de los especialistas. La última me la puse el 28 de julio, y fue la que me dio un poco de dolor de cabeza, dijo, sin la menor señal de preocupación.

Admite que la vacunación es un paso esencial, pero que la clave sigue siendo la prevención y ayudar a las vacunas, cumpliendo las medidas higiénico-sanitarias establecidas.

Comenta que, en casos como el suyo, el tratamiento médico adquiere una dimensión especial, y que el país no repara en gastos y esfuerzos para garantizar el servicio, aun en circunstancias muy complejas y un bloqueo económico recrudecido.

No por gusto, desde que esta enfermedad aterrizó en Cuba, el sistema de Salud decidió atender primero a los más vulnerables, a los grupos de riesgo, manifiesta orgulloso.

Debido al acoso de la COVID-19 estuvo largos meses encerrado en su casa, pero habitualmente prefiere estar lejos del trajín doméstico. Aunque estudió Derecho, en su actual condición de cuentapropista, muchos conocen a Casanova como el vendedor de granizado del barrio.

Se pasa horas enteras junto a su carrito, alrededor del cual ha creado un ambiente de amistad. Quizá no pocos de quienes se acercan para tomarse un granizado y refrescar, ignoran que este hombre tranquilo y desprendido, sin el menor aspecto de desamparo, vive, hace 16 años por obra de los tres nombres que agradece y repite: «mi madre, el sistema de Salud, la Revolución Cubana».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rosa Amelia Alvarez Mera dijo:

1

28 de septiembre de 2021

21:28:39


Muy querido en el Barrio . Excelente esposo, padre , amigo. Cubano de pura cepa