ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El pasado mes de julio la autoridad regulatoria cubana le otorgó a Abdala el Autorizo de Uso de Emergencia (AUE), tras arrojar una eficacia de un 92,28 % en la prevención de la enfermedad sintomática, durante la fase III de ensayos clínicos. Foto: Internet

La vacuna Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), ha demostrado un 90 % de efectividad en pacientes graves de la COVID-19, aun con la circulación de la muy agresiva variante Delta del coronavirus SARS-COV-2.

Así lo hizo saber, en Twitter, la institución científica creadora del fármaco que en julio recibió, por la autoridad regulatoria cubana, el Autorizo de Uso de Emergencia; luego de demostrar una eficacia de un 92,28 % en la prevención de la enfermedad sintomática, durante la fase III de ensayos clínicos realizados en las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, con más de 40 000 voluntarios.

La miembro del Buró Político del Partido y directora general del CIGB, doctora en Ciencias Marta Ayala Ávila, aclaró que no debe confundirse eficacia con efectividad, pues la primera se determina en el escenario de estudios clínicos, es decir, en condiciones ideales de investigación; mientras la efectividad se analiza en las circunstancias de la vida real.

Entre los ensayos clínicos, el estudio de intervención, la intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo y la vacunación masiva, se han administrado en el país más de 14 millones de dosis de este inmunógeno.

En días recientes, científicos del cigb y del Instituto Finlay de Vacunas (institución creadora de Soberana 02 y Soberana Plus) junto a autoridades de BioCubaFarma, presentaron, ante representantes de la Organización Mundial de la Salud, los datos de las investigaciones desarrolladas para crear, producir, ensayar y aplicar estos fármacos nacionales contra la COVID-19, a fin de que sean reconocidos por la entidad sanitaria global. (Redacción Nacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Talia Montero Pereira dijo:

1

21 de septiembre de 2021

16:04:09


Felicitaciones a los científicos cubanos por los logros alcanzados, soy testigo de esa efectividad, gracias.

EGP dijo:

2

22 de septiembre de 2021

20:28:50


Avanzando estamos.