ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Por las manos de los combatientes de las FAR pasan a diario miles de módulos de alimentos que reciben, de manera gratuita, las familias camagüeyanas. Foto: Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.–Con la ayuda de su nieto, la anciana Clara Carnesolta Sánchez lleva hacia el hogar el paquete de alimentos que de manera gratuita acaba de recibir en la tienda del barrio, un gesto que agradece con una noble sonrisa a flor de labios:

«Siempre hay gente buena en el mundo, afirma, para ayudar a los más necesitados. Mientras algunos gobiernos quisieran vernos morir de hambre por nuestro empeño de ser libres a toda costa, no faltan los que ofrecen una respuesta digna de hermanos.»

Foto: Miguel Febles Hernández

Con esos envíos provenientes de diferentes naciones, las autoridades cubanas decidieron conformar módulos que se entregan, sin costo alguno y de manera gradual, a todos los núcleos familiares censados en la red de comercio minorista del país.

Esta vez le corresponde a Camagüey, provincia que debe recibir 285 000 paquetes, conformados por tres kilogramos de arroz, tres de pastas alimenticias (coditos o espaguetis), uno de granos (chícharos o lentejas) y uno de azúcar.

Se trata de una gran operación logística, que tiene como epicentro las instalaciones de la Empresa Comercializadora de Productos y Servicios Universales, donde transcurre todo el proceso de recepción, clasificación y distribución de las mercancías.

«Para ello contamos –explica Sady Peraza Nieves, directora general de la entidad– con el apoyo de combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, quienes junto a nuestros trabajadores se encargan de la manipulación de los donativos hasta las bodegas.»

En un primer momento se recibieron en tierra agramontina 11 contenedores con 220 000 módulos y se decidió iniciar la distribución por los cuatro distritos de la ciudad cabecera provincial, que dispone de 239 tiendas dedicadas el expendio de alimentos.

Informa Peraza Nieves que, con la carga recibida hasta ahora, tan pronto se concluya la entrega de los paquetes en la otrora villa principeña se prevé llegar, por ese orden, a los municipios de Santa Cruz del Sur, Nuevitas, Florida, Esmeralda, Guáimaro y Najasa.

Es tal la magnitud del empeño, que el patio de la entidad receptora parece tomado por un enjambre de «avispas», prestas a no perder un segundo hasta tanto no estén listos los camiones para partir con su preciada carga hacia los puntos de destino.

«Es un orgullo ser parte de esta misión. Todos estamos motivados, porque sabemos lo que esos alimentos significan para el pueblo en medio de la COVID-19 y de una situación económica difícil», declara el sargento de tercera Léiner Mendieta Viñals.

Casi al mediodía, por sus manos han pasado ya, para su revisión, cientos de paquetes: «El enemigo –asegura– puede vociferar todo lo que quiera: los jóvenes no nos dejamos confundir ni atemorizar con sus mentiras y amenazas de todo tipo».

Al frente de la tropa, la teniente coronel Maricely Pérez Pérez refiere que, como parte de la Operación Solidaridad, los combatientes garantizan que los recursos donados por países amigos lleguen a la población sin contratiempo alguno.

«Ayer mismo terminamos pasadas las ocho de la noche. No obstante el lógico cansancio, en todos está presente la disposición de que esto es hasta que se termine con la última tienda y el último núcleo familiar haya recibido su módulo de alimentos.»

Actitud similar asumen por estos días los agentes del servicio de patrullas, transportistas, trabajadores del Comercio Interior y de otros organismos e instituciones del territorio, quienes de manera conjunta se encargan de garantizar el éxito de tan sensible misión.

«Esto es apenas un pequeño reflejo –comenta la oficial– de una bella tradición forjada en años de lucha entre el pueblo cubano y su brazo armado, unidad que pretenden quebrantar de manera infructuosa los enemigos de la Patria».

Foto: Miguel Febles Hernández
Foto: Miguel Febles Hernández
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo dijo:

1

20 de septiembre de 2021

13:35:38


A la provincia de Cienfuegos solo le han mandado un pomo de aceite el mes pasado y no se ha dicho nada de los paquetes de donaciones que se están distribuyendo en otras provincias para cuándo será esta distribución en esta provincia de Cienfuegos

Armando Correa Perez. dijo:

2

20 de septiembre de 2021

14:25:39


Muy bien para los camagueyaños, que ya les llegó el módulo. Aquí en Candelaria nada de nada, sólo una primera de aceite y San se Acabó. Parece que nos quedan residuos de pinareños y nos pasaron por alto.

Angela Exposito dijo:

3

20 de septiembre de 2021

20:32:21


Gloria a Dios porque ayuda en algo pero si las personas donarán alimentos apropiado para ancianos como cereales leche gelatinas pollo pescado jamón sopas enlatadas o en sobres alimentos con proteínas para batir frutas enlatadas que aquí en todos los países desarrollados las hay yo vivo en EEUU y hay todo tipo de alimentos pero los ancianitos se les debe dar estos alimentos antes mencionados agradecemos por esos que enviaron pero ellos necesitan alimentos nutritivos y fáciles de hacer . Gracias

Monica Olivera Respondió:


21 de septiembre de 2021

11:43:12

Sra. No tengo idea del mecanismo usado para que los países donen. Pero lo que den hay que recibirlo con gratitud porque es algo que no teníamos. Lo ideal sería que aquí se comercializarán en nuestra moneda esos artículos que usted sugiere.