ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Momento en que fue vacunado el pequeño «Chamaquili» en el hospital pediátrico Juan Manuel Márquez, de La Habana. Foto: Naturaleza Secreta

«Me pincharon y ya está / ¡Chamaquili vacunado! / No era pa’ tanto, mamá», dice Lucas Baños Alvariño, con el mismo rostro de felicidad con que ha interpretado a Chamaquili en los episodios anteriores. El colmenero se presenta frente a la cámara para ser vacunado como parte de la estrategia cubana de inmunización anti-COVID, que ya ha llegado a los más pequeños de casa.

Como parte de la campaña masiva de vacunación de entre 11 y 18 años, que comenzó en Cuba el pasado 10 de septiembre en ocho provincias, han sido inmunizados hasta la fecha más de 460 000 niños, informó la doctora Lena López Ambrón, jefa nacional del Programa de Vacunación, en conferencia de prensa.

Este martes, dijo, se sumaron Mayabeque, Villa Clara y Camagüey, y anunció que Las Tunas, Granma y Holguín inician hoy.

«Es un proceso escalonado, en el cual el Ministerio de Educación es clave en la citación oportuna y en la organización, de modo que se cumplan las medidas higiénico-sanitarias en los vacunatorios y se eviten afectaciones a las familias cubanas», remarcó.

López Ambrón precisó que la vacunación para el grupo de edad comprendido entre los dos y los diez años, comenzará a finales de septiembre, lo cual será anunciado previamente. Con ello, resaltó, culminaría el proceso en edades pediátricas en Cuba. «Vacunar a nuestros niños es una gran oportunidad», insistió. 

Respecto al avance de la inmunización en edades pediátricas y puérperas, respondió varias interrogantes de la población. Aclaró que, tras sufrir una enfermedad aguda, como otitis o amigdalitis, un niño debe esperar 15 días luego de su alta médica para vacunarse.

Los infantes convalecientes de la COVID-19 no se vacunan ahora, sino en próximas intervenciones, subrayó, y también tienen criterio de exclusión los niños afectados por las enfermedades crónicas descompensadas, y aquellos que su tratamiento con esteroides sobrepasa las dosis de 30 milígramos.

Sobre los que se tratan con antihistamínicos y otros medicamentos, sí pueden ser vacunados, subrayó.

La doctora manifestó que «la estrategia cubana está dirigida a que no se queden personas, y mucho menos niños, sin vacunar», por lo que en el caso de aquellos infantes cuya vacunación deba desplazarse en el tiempo, los niños de dos años o los que por algún motivo se encuentren trasladados de un territorio a otro, podrán acudir a los vacunatorios de las áreas de Salud de todo el país.

Sobre las embarazadas, dijo que tuvieron un primer momento de vacunación por ser un grupo de riesgo. Se les suministró Abdala a todas las gestantes mayores de 15 años, las lactantes y puérperas. En este momento, las menores de 15 años serán vacunadas con Soberana 02, que ya está autorizada. En esos casos, como la vacuna posee las mismas dosis que equivaldrían a la reactivación del toxoide, no se llevará a cabo ese proceso entre las 22 y 26 semanas, como corresponde al esquema de las embarazadas.

En referencia a los pacientes que han recibido Nasalferón, Interferón, Biomodulina T o Prevengho-vir, observó que, primeramente, se mantuvo un distanciamiento entre esos medicamentos y los candidatos vacunales, no porque hubiese interferencia entre ellos, sino para evitar que eventos adversos de uno pudieran enmascarase por el otro.                    

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

adirel dijo:

1

14 de septiembre de 2021

16:06:49


muy bonito chamaquili pero se adelantaron a vacunarlo porque se que ahora comenzaron con los niños mayores de 11 años,o será que soy yo la atrasada.

Carisdalia dijo:

2

14 de septiembre de 2021

21:27:31


Hola Mi hija tiene 7 años y es una niña asmática que cuando tuvo 6 meses de nacida hizo una neumotórax el cual gracias a Dios está bien. Pero mi inquietud es que en estos momentos ella está con alergias y apenas empezando un catarro, se le hizo la prueba del covid y gracias a Dios dio negativo. Pero mi inquietud es que si se puede poner la vacuna estando con la alegría y catarro. La vacuna le toca el jueves y necesito saber si se le puede o no poner. Gracias espero respuesta pronto

domingo.perez dijo:

3

15 de septiembre de 2021

09:06:06


Hola tengo dudas y es que desde el 25 de Julio venia con sintomas de la covid19 pero pensando que era un cataro no acudi a hacerme test rapido,al trancurrir 10 dias fuy pero me dio negatico,cuntinuaron los sintomas hasta con perdida de olfato y gusto ademas de todo lo desagradable dolores y malestares que le deja a las personas,cuatro dias mas tarde se me hacia insoprtable y fuy a realizarme el PCR,este resulto negativo tambien pero yo hice varios ciclos de antibioticos con azitromicina,Cefalexina,otra vez azitromicina y 5 dias con Cipro ademas de Naslferon que consegui. Mi esposa estaba positiva a la covid en mi casa con ingreso domiciliario y creo aberme contagiado,soy asmatico,aun no me he vacunado prque se dice que a quien dio positivo no se vacuna con Abdala.Yo di negativo en las pruebas pero se que por lo que pase,estube covid : podre Vacunarme con Abdala? con esta situacion? que hago?

silvana vega dijo:

4

15 de septiembre de 2021

11:18:28


Quisiera saber a quienes se le pondra la Biomodulina T mi oaoa paso la covid 19 en casa ya paso hace un tiempo tiene 71 años y en el policlinico que le hicieron el PCR solo me dijeron que no tenia que ir con ningun tratamniento para la casa puesto que ya tenia las 3 dosis de la vacunas?

Isis dijo:

5

15 de septiembre de 2021

13:10:38


Y los niños que han tenido dengue recién? Qué tiempo deben esperar para vacunarse?

Isabel fontes morejon dijo:

6

16 de septiembre de 2021

00:31:01


Mi niño padece de alergia y tiene una hipertrofia en los cornetes además se puso tres dosis de interferón hace dos meses meses .Está vacuna que se le está poniendo tiene interferón??mi niño tiene 8 años .Por favor nesecito una respuesta , gracias

Omaida dijo:

7

16 de septiembre de 2021

08:08:18


Mi niño dio positivo a un tes rápido con síntomas de la covid. Quisiera saber si se puede vacunar

Annette Izaguirre San Miguel dijo:

8

16 de septiembre de 2021

21:39:17


Mi niña tiene 4 años recibió una dosis de interferon quisiera saber si se puede vacunar

Maday Jiménez Alfonso dijo:

9

18 de septiembre de 2021

13:05:19


Mi niño tiene 11 años y sufrió la COVID-19 en febrero (finales) y mi pregunta es porque hay escuelas de plaza de la revolución que los niños que tienen más de 60 días de ser egresos si se pueden vacunar por favor me responden

Katisleivy Sotolongo Bravo dijo:

10

18 de septiembre de 2021

15:31:03


Buenas tardes, en estos momento tengo a mis dos niñas con covid, 1 de 5 años y la otra de 1 año, la pequeña presentó fiebre de 37.6 y le hicimos el test , y salió positiva, la otra asintomática pero también dio positiva, ambas se le suministraron 2 dosis de interferon, y quisiera saber la grande que tiempo tiene que esperar para vacunarse, y si es con las 3 dosis de soberana, o con una única dosis de soberana plus. ...gracias..

Marisleidys dijo:

11

20 de septiembre de 2021

12:25:45


A mi niña de 6 años le dió fiebre dos veces hace una semana del estómago cuando puede vacunarse

Heidi dijo:

12

20 de septiembre de 2021

16:40:48


Hola mi niño d 2 años dio positivo a la covid y le administraron 4 dosis d interferon la pregunta es cuando se puede vacunar? gracias

Surama dijo:

13

26 de septiembre de 2021

23:18:57


A mi niña le dio dengue tiene seis años cuando se puede vacunar??

Dainely dijo:

14

5 de octubre de 2021

09:23:58


Buenos días. Mi hija tiene 15 años estuvo positiva al kit. En ese momento el protocolo era solo kit. No PCR. Ella tuvo muchos síntomas. Perdió olfato y paladar. Le mandaron el nalsalferon. Mi pregunta es se puede vacunar??.....o le corresponde la vacuna de los convalecientes???... gracias!

Yeneiby dijo:

15

9 de octubre de 2021

18:31:28


Mi Niña tiene 6 añitos recién cumplidos ,y tuvo neumonía y el doctor le mando por 10 cemana el factor de tranferencia ,ya ella cumplió las dosis yo quisiera saber que tiempo es recomendable ponerle la primera vacuna contra el covid a mi Niña

Teresita Corvo dijo:

16

14 de octubre de 2021

23:02:51


Despues de pasar el dengue, 6 dias se puede poner la segunda dosis de soberana

Isnavis dijo:

17

23 de octubre de 2021

22:16:35


Hola, mi niño de 11 años ha contraído la enfermedad del dengue, aun esta en proceso de la vacunacion de la covid, faltando su 3ra dosis.? Puede continuar con la vacunacion sin haber complicaciones.?

Haile Columbie Rodriguez dijo:

18

28 de octubre de 2021

14:34:16


Soy madre trabajadora de dos niño uno a los niños se vacuno porq tiene 3 años pero el otro acabo de cumplir un año por lo tanto no está vacunado y no puedo llevarlo al círculo a ninguno de los dos pues el más peque no está aún inmunizado ..como sería ahora. Q debo hacer .?

Yeny dijo:

19

7 de noviembre de 2021

23:19:33


Hola, mi niña d 9 años tiene puestas las 2 primeras dosis d Soberana, en estos momentos tiene dengue y le Toca la Soberana Plus en 5 días. Cuánto tiempo después d Esta enfermedad infecciosa le correspondería ponerse la Plus? Gracias

Arasay Paez Acanda Respondió:


11 de noviembre de 2021

11:48:34

Hola mi niño tiene dengue y le tocaría vacunarse hoy q tiempo después de tener dengue s puede poner la soberana plus?

Lisbet dijo:

20

8 de noviembre de 2021

14:54:38


Hola mi niña tiene 5 años si tiene catarro se puede vacunar le toca el jueves las última dosis