ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Ecomic tiene su esencia en la existencia de hongos que conviven en simbiosis con las raíces de las plantas, y su empleo evidencia un aumento de absorción de nutrientes, fundamentalmente fósforo y nitrógeno, aumentando la productividad de los cultivos. Foto: Tomada de Internet

La planta de Ecomic de Las Tunas, segunda de su tipo en el país, se encuentra en su fase final de montaje, con tecnología capaz de generar biofertilizantes que contrarresten las plagas e incorporen nutrientes a los cultivos, sustituyendo los de origen químico. La inversión resulta particularmente valiosa en esta oriental provincia, en la que el 80 % de los suelos se califica entre regulares y malos.

Reydenis González Céspedes, presidente de la cooperativa de producción agropecuaria (CPA) Calixto Sarduy de la ciudad cabecera, en la que se alza la planta, explicó a los medios que su capacidad por año superará las 30 toneladas. Precisó que con un kilogramo de Ecomic se puede beneficiar un quintal de granos, además de su contribución a la salud de las semillas de boniato, yuca, tomate y pastos.

El Ecomic tiene su esencia en la existencia de hongos que conviven en simbiosis con las raíces de las plantas, y su empleo evidencia un aumento de absorción de nutrientes, fundamentalmente fósforo y nitrógeno, aumentando la productividad de los cultivos. Los especialistas han demostrado sus excelentes resultados en varias especies como frijol, maíz, plátano, tabaco y arroz, y constituye una excelente opción para sustituir importaciones.

Aunque la CPA Calixto Sarduy tiene como principal objeto social el desarrollo de la ganadería, en las más de 1 104 hectáreas que la integran se dedican áreas a los cultivos varios y la producción de humus de lombriz, para el autoabastecimiento y comercialización con otras cooperativas. La puesta en marcha de la planta encauza la estrategia territorial de diversificar la obtención de bioproductos en las distintas formas productivas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guillermo Diaz Lopez dijo:

1

18 de abril de 2022

11:00:55


Elena Diego Parra, es buena esa información que puede contribuir a impulsar y generalizar en todo el país ese producto de la ciencia agricola cubana, obtenido en el INCA, a lo cual por la brevedad de la noticia no hace mención.