ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Cuba debe reanudar el curso escolar con el 97,8 % de los docentes necesarios frente al aula, «sin utilizar alternativas», anunció este martes la doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación.

Sobre la cobertura docente en La Habana (por encima del 90 %), la titular dijo a Granma que la provincia «ha mejorado sensiblemente» en este aspecto, y en el caso de los círculos infantiles, a partir del completamiento con educadoras y auxiliares pedagógicas, ha disminuido la cantidad de solicitudes sin res­puestas.

Esta plantilla de maestros, aseguró, es la más elevada de los últimos años y, una vez reiniciadas las actividades presenciales, favorecerá el trabajo individual con los estudiantes, y la creación de grupos más pequeños que garanticen el distanciamiento en las aulas.

Este 8 de septiembre Cuba celebra el Día Internacional de la Alfabetización con la realización del panel virtual Aniversario 60 de la campaña cubana de alfabetización, una revolución en la educación, que disertará sobre el rol del Comandante en Jefe Fidel Castro y del doctor Armando Hart en la epopeya.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro dijo:

1

8 de septiembre de 2021

02:27:46


Algunas provincias la incidencia de los contagios por covid 19 han crecido exponencialmente y los modelos matemáticos indican que no abra disminución a corto plazo. Iniciar las clases presenciales en octubre podría agravar la situación existente de contagios en edades pediatricas, auxiliares y docentes y algunos docentes posiblemente migrarían a trabajos de menos contagios. Esto requiere un análisis más profundo. Esperemos un poco más es prudencia. Si la Isla de la Juventud desde hace meses no reporta contagios por que no se iniciaron las clases presenciales en este territorio ?

Joel Rivas Alcolea dijo:

2

8 de septiembre de 2021

08:44:27


Buenos días. Hace unos días se publicó que los estudiantes en la habana podían asistir sin el uniforme escolar, aclaro que esto salió en el FACEBOOK, de inmediato se llovieron los comentarios unos mal intencionados y otros con preocupación, todo esto teniendo en cuenta la actual situación que tiene el país y los elevados precios para adquirir tan solo un par de zapatos cuestión esta que nos pone a unos en desventajas con otros que tienen situaciones económicas más favorables y la brecha que se abre es preocupante. ¿Si no teníamos las condiciones porque insistir en el cambio del modelo del uniforme que por años identificó a nuestros estudiantes por cada enseñanza? ¿Porque no se mantiene el modelo que hasta ahora a existido? ¿Se hará extensivo a todas las provincias? Saludos.

Daylyn Ramírez Reyes dijo:

3

9 de septiembre de 2021

12:37:15


Por favor que pasará con los jóvenes graduados que están pasando el SMA, cuando se incorporan a sus estudios