ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La emisión por parte de los médicos de las llamadas recetas por complacencia está en contra de las regulaciones del Ministerio de Salud Pública. Foto: Periódico Girón

A seis años de privación de libertad sancionó el Tribunal Municipal Popular de Jagüey Grande, en Matanzas, a una ciudadana por el delito de falsificación de documentos privados de carácter continuado, como medio para cometer tráfico ilícito de drogas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas y otras de efectos similares.

La investigación y revisión exhaustiva de los hechos, publicados por el periódico Girón, corroboró que, con el ánimo de obtener dinero, dicha ciudadana concibió la manera de conseguir y acumular Tramadol, analgésico que compró en varias unidades de Jagüey Grande -donde reside-, Jovellanos y Limonar, para su posterior venta a sobreprecio a través del mercado informal en La Habana.

Con tal fin se agenció, sin precisar cómo, algunos modelos en blanco de recetas médicas que contenían impresos los cuños gomígrafos de diferentes galenos del sureño territorio. En cada uno de ellos plasmó nombres y números de identidad de personas inexistentes, además de la prescripción del fármaco por cantidades oscilantes entre 60 y 120 tabletas.

 

De igual manera, a otra persona que colaboraba en la entrega y llenado de recetas sin conocer cuál era el objetivo real, se le sancionó a un año de privación de libertad, subsidiado por igual periodo de limitación de libertad, como autora del delito de falsificación de documentos privados.

Refiere el rotativo que a dos médicos implicados, por haber prescrito sendas recetas de medicamentos controlados como similares a las drogas, sin los requisitos legales establecidos, se les aplicó una multa de 200 cuotas de diez pesos cada una al considerárseles autores del delito de tráfico de drogas en la modalidad del artículo 193.

Los dos galenos recibieron en su casa a supuestos pacientes aquejados de dolor severo, y en desobediencia de la Resolución 1 de 2018 del Director Nacional de Medicamentos y Tecnologías Médicas, se arriesgaron a indicar el Tramadol, sin siquiera verificar los datos que los fingidos enfermos les ofrecieron.

Si bien no existen límites ni restricciones para la prescripción del citado fármaco, sí figura entre los que producen efectos similares a las drogas, sustancias estupefacientes y psicotrópicos, sometidos a control nacional acorde con lo dispuesto en la Resolución 335 de 2005 del Ministro de Salud Pública.

Según la literatura médica, puede ocasionar problemas graves de respiración o poner en riesgo la vida, especialmente durante las primeras 24 a 72 horas de su tratamiento y en cualquier momento en que se incremente su dosis. De ahí que esté de más calificar de muy irresponsables dichas conductas.

El desvío de medicamento y su comercialización ilícita es el resultado de la falta de control interno en las farmacias y almacenes destinados a ese fin, a lo que se agrega la emisión por parte de los médicos de las llamadas recetas por complacencia, en contra de las regulaciones del Ministerio de Salud Pública.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael dijo:

1

1 de septiembre de 2021

13:08:50


Seria bueno que publiquen las sanciones a los revendedores de la Habana que son bastantes ok

Rafael dijo:

2

1 de septiembre de 2021

13:38:17


Pero la solución no es meterlos preso,porque .. Saldrían rápido por buen comportamiento y bla bla bla deben ir para las granjas productivas y a trabajar la tierra para q sepan lo q cuesta el dinero fácil.. Además los medicamentos liberados trae acaparamiento y como desde enero todo lo q se vende en cuba es x 5 veces su valor seguirá siendo un negocio muy lucrativo

Odaisy Núñez Respondió:


2 de septiembre de 2021

10:27:51

Concuerdo 500 % con usted. Estar preso es como vacacionar por que tienen comida y techo gratis. Para la agricultura deben mandarlos a todos y con el 50% menos del salario. Y no solo los revendedores sino tambien los que trabajan donde hay medicamentos y se los roban. En las redes se ve a diario desde hace meses (no ahora que se puede entrar gratis) como venden medicamentos, nasobucos, jeringuillas y miles de insumos médicos. Y yo pregunto no hay nadie del PCC o del Gobierno que tenga Facebook? O Telegram? Porque siempre es el pueblo el que tiene que denunciar lo mal hecho?

daniel Respondió:


2 de septiembre de 2021

11:50:19

ademas de todo eso que dices, la inmoralidad de lucrar con medicinas que necesitan los enfermos. Una cosa es aprobar la libre entrada de alimentos (que tambien se revenden por estos bissneros) y otra es aprobar la libre entrada de medicamentos que todos saben muchos son para revender.

Rafael dijo:

3

1 de septiembre de 2021

13:59:30


De igual forma que se esta haciendo con el control de los medicamentos debe actuarse con los demas revendedores que en estos momentos han puestos precios desorvitantes que muchas personas por la necesidad lo compran (Presidente mano dura que el pueblo lo Apoyamos).

Miriam Respondió:


2 de septiembre de 2021

12:46:04

Estoy totalmente de acuerdo preso y trabajando, produciendo alimentos..

Pedro Hernández dijo:

4

1 de septiembre de 2021

16:35:52


Adelante Cuba.Sin miedo ni contemplaciones contra los acaparadores y revendedores. Patria O Muerte Venceremos

Duani Ramos dijo:

5

1 de septiembre de 2021

19:37:23


BIEN!!!???????? Hoy mismo un amigo compró 7000 pesos en medicamentos (cubanos) en el mercado negro, obvio, no denunció, le dije que me enviara los datos para denunciarlo y no quiso. Así no vamos a ganar la guerra, creo que la contrainteligencia debe echarle mano a eso pues la gente, en ocasiones, no colabora y se ha vuelto muy cotidiano (Y ESTO ESTÁ CARDIANDO LOS ÁNIMOS) OJO

Norge dijo:

6

1 de septiembre de 2021

19:47:59


Duele cuando alguien lucra con las necesidades del pueblo, pero más duele cuando muchos acusan al gobierno por descontrol y permitir cosas similares. Medidas ejemplarizante es lo que hace falta y arrancar el mal de raíz. Nuestro pueblo no merece caer en manos de acaparadores y revendedores oportunistas indolentes, para que después otros culpen al gobierno y hagan juego al enemigo

Irene dijo:

7

1 de septiembre de 2021

21:23:33


Yo pienso que es bastante complicado este tema, pues lo 1ro es que hay que orientar a los médicos sobre la recetas que sin estar enferma las personas se dan semanalmente, en las colas siempre son las mismas personas, y no es que sean medicamentos de tarjeton, es que son antibióticos , analgésicos, antidepresivos etc, y al que de verdad que hace falta por que esta enfermo tiene que buscarlo en el mercado negro. Ya las gente hacen CV olas de una semana para la otra, ni Las de targeton se pueden coger por lo menos con los que no podemos hacer colas de una semana, pienso que hay que tomar otra medida y que los médicos den el medicamento al que de verdad lo necesite..

Jesús León Martineaud dijo:

8

1 de septiembre de 2021

22:52:48


Es necesario que pongan orden en las farmacias y controlar la venta a los coleros que son muchos y son el origen del tráfico ilegal.

To dijo:

9

2 de septiembre de 2021

06:47:18


Tienen que investigar en Puerto Padre.. alguien casi siempre roba las pastillas de Carbamazepina... 3 veces tuve que quejarse en la farmacia para recoger la pastillas que necesito para controlar mis convulsiones. Me da estres cada vez que tengo ir a la farmacia a buscar mi carbamazepina....

Guillermo Maza dijo:

10

2 de septiembre de 2021

07:37:51


En hora buena, aunque todavia soy del criterio que hacen falta nombres y apellidos, fotos en periodicos, difución por medios televisivos etc. El otro caso es el de revendedores de cigarros, pollos, perritos y todo lo que sea de utilidad en la cocina. Vamos Gobierno, vamos MININT, vamos pueblo, pongamosle el corazón a esto.

María Antonia Prendes Diaz dijo:

11

2 de septiembre de 2021

08:26:04


No veo mi comentario publicado, compraría o no compraría si le llevan el medicamento que necesita su mamá si no puede hacer las tremendisimas colas de las farmacias, quiero que me contesten.

Odaisy Núñez dijo:

12

2 de septiembre de 2021

10:17:10


Bien hecho, pero la lucha continúa. Hay mas personas que son culpables de esos sucesos. Hoy mismo en la farmacia de 6ta y D en el reparto Poey de Arroyo Naranjo entró medicamento y casualmente los primeros en la cola son los mismos que estaban en la vuelta anterior y en la anterior y así sucesivamente y cuando me tocó a mí ya no habia el antibiótico que mi mamá necesitaba para su infección en la piel y para los riñones. Ya mi receta de amoxicilina y la de ciprofloxacino venció y mi madre no pudo hacer el tratamiento. Culpa de quién ??? Las dependientes de las farmacias que son las que le dan la cara al público no ven eso? No se dan cuanta que siempre o casi siempre son las mismas personas con las mismas recetas??? Debería crear un grupo de trabajo con respuesta rápida y que sean personas de otros municipios para cuando sucedan estas cosas poder llamar y que vengan a llevarse a esos y esas junto con las farmacéuticas que también son la candela.

Jge dijo:

13

2 de septiembre de 2021

10:23:19


Es inaudito que se continúen vendiendo medicamento a precios exorbitantes. Si hay algo que en nuestro país no faltan son los controles, al parecer algunos sin sentido. Me explico. Los vendedores de medicamentos en la las redes colocan sus teléfonos. Los propietarios de estos Etecsa los tiene registrado, lo que considero que es una via para que el departamento de inteligencia de las autoridades pueda llegar a cada uno sin dificultades. Qué falta? Esa respuesta yo no la tengo. Saludos

Francisco dijo:

14

2 de septiembre de 2021

11:28:17


Como esta problema es tan masivo considero que hay que crear granjas agrícolas para que cumplan sus condenas produciendo y se den cuenta de una ves del daño que le hacen al pueblo trabajador.

Luis Enrique dijo:

15

2 de septiembre de 2021

12:48:23


Con el mayor respeto que siento por la vida humana, al que revenda algun medicamento o articulo de salud solo debe aplicarsele una pena FUSILARLO, eso es un crimen brutal. Mano dura presidente, el pueblo lo apoya PATRIA O MUERTE VENCEREMOS

yaquelin Ruiz Garcia dijo:

16

2 de septiembre de 2021

12:50:23


La ley debe ser más fuerte

Pedro Sánchez dijo:

17

2 de septiembre de 2021

12:52:32


Un vendedor ilegal de medicamentos es un pirata inescrpuloso. Las sanciones en tiempos de pandemia y desastres naturales tiene que ser en extremo rigurosa.

Armando dijo:

18

2 de septiembre de 2021

13:14:50


Es la triste realidad de Cuba, yo mismo tuve que comprar la azitromisina a 2oo pesos cada una , y si bo lo compraba así mi madre hubiera muerto porq el estado no tiene los medicamentos , se que no publicaran esto pero esa es la realidad del país ahora

AJ dijo:

19

2 de septiembre de 2021

13:56:50


yo pienso que se deben tomar medidas también con las dependientas de las farmacias porque siempre compran las mismas personas conocidas con varias recetas ,las cuales duermen practicamente en el portal y yo que marco a las 7:00 nunca alcanzo ya a las 11:00 se acabo todo me he pasado cuatro meses sin el medicamento sabiendo que otros se aprovechan de los que tan necesario es para mi .Ademas la dependienta junto con la administradora te dan la mitad de lo que te toca con la justificación de que te quedan del mes pasado .Me pregunto está permitido esto . cuando entro ahora en agosto despues de cuatro meses me dicen que hay pero no me lo pueden dar porque esta vencido el tarjeton acaso tubieron encuenta que en el mes de abril solo fue un frasco .se que otros se aprovechan del dolor ajeno . estas medidas que la apliquen a los todos los que no tienen ni un minimo de humanidad.

Marthica dijo:

20

2 de septiembre de 2021

14:13:03


Es criminal vender medicamentos, y están prendios con los precios, con la necesidad que hay, la azitromicina de tres tabletas 1,500? si tuvieran madre lo lo hicieran, y a cuantos de esos aprovechadores se les ha dado cosas gratis? La pandemia ha sacado lo peor a muchos, se nota