ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el miembro del Buró Político del Partido y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, comprobaron in situ las tareas de recuperación en territorios del occidente del país afectados por el huracán Ida. Foto: Estudios Revolución

Derrumbes totales y parciales, así como daños en los cultivos de frutales y en las granjas avícolas estuvieron entre las afectaciones a la agricultura registradas en el territorio occidental de Cuba tras el paso del huracán Ida.

El Ministerio de la Agricultura precisó, en su sitio web, que en la Isla de la Juventud resultaron dañadas 19 caballerías de diferentes cultivos; se afectaron 28 284,78 metros cuadrados de cubiertas, dos máquinas de riego, y sufrieron impactos unas 15 casas de cultivos, de ellas seis con derrumbe total. También se desplomaron 12 casas de tabaco.

En las bases productivas, el daño mayor estuvo en 123,7 hectáreas de siembras y 280 metros cuadrados de cubiertas.

En Pinar del Río los daños se concentran en Consolación, Los Palacios, La Palma y Viñales. Entre los cultivos se vieron perjudicadas, fundamentalmente, unas 140 hectáreas (ha) de plátano; y se derrumbó una casa de tabaco en San Juan y Martínez.

Entre otras afectaciones, la Empresa Avícola reportó 3 995 aves ahogadas, 80 naves con afectaciones de techo y falta de electricidad en todas las unidades empresariales de base.

Se dañaron dos calentadores solares y un molino de viento.

En la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, en Camilo Cienfuegos, se humedecieron diez toneladas de arroz, que se encontraban en proceso de secado, y 608 toneladas de arroz seco.

En la pista de aviones de Cubanacan, debido a afectaciones en la cubierta, se humedecieron 200 toneladas de potasio.

Artemisa reportó afectadas, preliminarmente, 1 218 hectáreas de plátano en producción, con unas 14 140 toneladas de plátano; y notificó 350 toneladas de aguacate en el suelo.

PROCEDIMIENTO FINANCIERO ANTE DESASTRES

Teniendo en cuenta que, desde el pasado 1ro. de junio y hasta el próximo 30 de noviembre, transcurre la temporada ciclónica en el país, el Ministerio de Finanzas y Precios ratificó la aplicación de la Resolución 153, del 3 de mayo de 2018.

La norma establece el procedimiento para la evaluación, certificación, fijación de precios, contabilización, financiamiento, tributos y control de las pérdidas y daños producidos en caso de desastres, aplicable a partir de declararse las etapas de respuesta y recuperación ante situaciones de desastres.

Se aborda en el documento el papel de las entidades especializadas o de seguros, la política de precios y financiamiento para los productos y servicios que se entreguen a las personas naturales con afectaciones, y la responsabilidad de las entidades en el registro y control de los gastos durante las etapas de respuesta y recuperación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cida dijo:

1

31 de agosto de 2021

09:59:15


Hace 62 años la agricultura cubana esta dañada, que haya tumbado 2 manos de fongo, eso ya es normal, mas el daño está echo hace 62 años despues de la reforma agraria