Ciego de Ávila.-Bajo una presión extrema sin precedente, en turnos de labor de 10, 12 y más horas de trabajo, porque de ellos dependen la vida de muchos pacientes con COVID-19, laboran los trabajadores del Centro Provincial de Electromedicina.
Artífices en mantener de alta equipos médicos y mobiliario clínico con muchos años de explotación y siempre prestos a la búsqueda de soluciones a los problemas, el colectivo del centro avileño cambió la rutina desde que la enfermedad se convirtió en pandemia.
El ingeniero biomédico, Dayren Gil Casas, subdirector del Centro de Electromedicina, comentó que mantienen varios especialistas y técnicos en la primera línea, en aras de garantizar la instalación y el buen funcionamiento de equipos vitales en la atención al paciente, tanto en hospitales como en los centros dispuestos para el aislamiento.
El quehacer de estos expertos garantiza —ya sea en los lugares donde están instalados o en el propio taller de electromedicina, en dependencia de la envergadura del desperfecto—, la disponibilidad técnica de más de 4 800 equipos, entre los que se encuentran ventiladores pulmonares para la asistencia respiratoria, aparatos de ultrasonidos de diagnóstico, de radiografía, laboratorio, hemodiálisis y monitores multiparamétricos.
La última gran tarea la cumplen desde que inició el pico pandémico, cuando comenzó a encenderse el bombillo rojo por el alto consumo de oxígeno y había que evitar que la presión cayera en los hospitales Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila y el Roberto Rodríguez, de Morón.
Y esas fueron jornadas intensas y retadoras para los electromédicos, que debieron operar con precisión milimétrica los gases criogénicos en ambas instalaciones, con la garantía de que llegaran a los pacientes la dosis exacta.
El intelecto y las manos de dichos profesionales también permiten el diseño y adaptación de nuevas piezas y acoples para los sistemas de gases, además de mantener de alta destiladores de agua, centrales de esterilización, sillones de estomatología, camillas, lámpara y equipos de fisioterapia, sostenes de un sistema asistencial muy golpeado por el bloqueo norteamericano, que impide a Cuba la importación de tecnologías de avanzada.
COMENTAR
Maikel dijo:
1
29 de agosto de 2021
16:00:25
Responder comentario