ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Agrupación de teatro Polichinela y Ángel Cabrera Sánchez, Historiador de la Ciudad de Ciego de Ávila. Foto: Tomada de Facebook

Ángel Cabrera Sánchez, historiador de la ciudad, y el teatro guiñol Polichinela, por su labor en la promoción y divulgación de los mejores valores de nuestra identidad nacional, latinoamericana y universal, recibieron el premio Joven Patria, distinción que entrega el Consejo Nacional del Movimiento Juvenil Martiano.

El reconocido historiador de la ciudad capital, desde la década de 1990, ha sido nombrado Hijo Ilustre de la ciudad, es autor y coautor de más de una decena de libros y fue fundador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez.

Entre de los recibidos se encuentran el de fundador de la revista Identidad y jefe de la Obra Científica Historia de la provincia Ciego de Ávila y sus diez municipios, además de ser presidente de la Unión de Historiadores de Cuba de cuyo ejecutivo formó parte desde su fundación y del que fue su presidente provincial en dos mandatos.

También mantiene una participación activa en la Sociedad Cultural  José Martí, la asociación de Pedagogos de Cuba, la Sociedad Cubana de Historia de la Ciencia y la Tecnología y el Grupo de Estudios Mayor General Máximo Gómez Báez, en los que ha recibido varios premios y distinciones.

El teatro guiñol Polichinela, por su parte, constituye un colectivo joven que ha sabido asumir modos contemporáneos de hacer, rescatar textos casi olvidados para la dramaturgia avileña y estar presente en los más disímiles escenarios, desde una zona devastada por un huracán hasta festivales nacionales de gran prestigio. Su último estreno sobre las tablas fue A las escondidas.

Ni con el aislamiento y las distancias a la que obliga la actual pandemia de la COVID-19, Polichinela dejó de «producir», en tanto se vale de las redes para poner en la mente y el corazón de la población muchas de sus creaciones, en las que siempre hace el llamado a quedarse en casa y por las que también comparte el trabajo llevado a escena.

De este modo cuando llegue noviembre, si las condiciones epidemiológicas del país lo permiten, Títeres al Centro no nos sorprenderá en ascuas, sino que tendremos una retaguardia sólida que garantizará el éxito absoluto de la más esperada fiesta del títere en la provincia.

Títeres al Centro es de los que no descansa en la búsqueda de siempre hacer alegrar a los niños, los padres y aun público joven que también cautiva; proyectos como La noche más larga del títere o Títeres por La Trocha, demuestran la perseverancia de los creadores de la agrupación, que siempre tienen abierta la puerta al intercambio artístico como contribución al desarrollo del teatro de marionetas en Cuba.

El premio Joven Patria también es una manera de eternizar la memoria de Yosvany Abril Figueroa, Director General del grupo y creador de varias de las puestas en escena.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.