ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una amplia delegación cubana, encabezada por su presidente Miguel Díaz Canel Bermúdez, asiste de manera online al Foro de Sao Paulo. Foto: Twitter foro de sao paulo

Al intervenir en el evento virtual internacional «Fidel, un hombre de ciencia con visión de futuro», el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, resaltó el legado del líder de la Revolución ante los desafíos actuales en relación a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

Inició sus palabras con el significado de estudiar el pensamiento emancipador de ese estadista e instó a continuar su acción transformadora y a aplicar en los hechos su legado imperecedero frente a los acuciantes retos que afronta la humanidad.

«Son más conocidos sus aportes en otros dominios del desarrollo de las ciencias, pero resulta fascinante su precoz aproximación a la comunicación social y la informática», dijo el canciller y relató que, en 1963, en medio del ciclón Flora, intentó usar una primitiva computadora de una tonelada de peso para luego dirigir el desarrollo de un prototipo cubano de computadora cuando era un privilegio de los países más avanzados.

En años tan distantes como en 1969, al conocerse los resultados de la red Apharnet, Fidel denunció que Estados Unidos trabajaba «con cerebro electrónico, con datos, con cifras, con computadoras de todo tipo», citó el canciller.

Fui testigo en septiembre del 2000, cuando se sentó Fidel en New York, al parecer por primera vez ante una computadora personal para seguir por internet, fascinado, una mesa redonda que se congelaba constantemente. Luego con preguntas infinitas enloqueció a los profesores de un curso individual de computación que se organizó. En su última década estuvo acompañado siempre de una tablet en manos de su querida Dalia, de sus hijos o de un fraterno asistente para buscar datos inverosímiles, contó y pidió acudir al arsenal de ideas y aportes concretos de Fidel para la disputa político-comunicacional, principalmente en la necesidad de combinar el acceso universal a las redes de información y las comunicaciones a la par que se desarrolla el pensamiento crítico de la sociedad.

Citó al líder cubano en sus palabras del  17 de julio del 2007: «Las ideas nacen de los conocimientos y de los valores éticos. Una parte importante del problema estaría resuelta tecnológicamente, la otra hay que cultivarla sin descanso o de lo contrario se impondrá los instintos más primarios».

Fidel insistió en adaptar nuestras luchas a las redes y al ámbito comunicacional sin abandonar nunca las calles. Alertó de la construcción de un nuevo orden social de internet como un imperativo de lucha, de justicia y de un nuevo orden internacional. Su pensamiento en el terreno de las telecomunicaciones, la informática y la comunicación social, como en otros muchos se adelantó décadas. Quien revise la Historia me Absolverá o discursos de los primeros años de la Revolución confirmará que su batalla contra los demonios comenzó hace más de 70 años, expresó.

Señaló que las noticias falsas, la manipulación, la publicidad engañosa, la privatización y monopolización de los medios, forman parte de los intentos de imponer lo que precursoramente llamó imperialismo cultural y monocultura. 

Fidel comprendió que lograr una homogenización al estilo estadounidense en el campo cultural y simbólico, siempre ha estado dentro de las máximas aspiraciones de Washington, en especial desde que su élite comprendió la diferencia entre dominación y hegemonía, y se enfrascó en la manufactura del consenso en su dimensión pública. La manipulación cultural y simbólica, que describen las acciones y las doctrinas de la guerra no convencional que libra hoy contra Cuba y otras naciones, puntualizó Rodríguez Parrilla.

Recordó la admiración de Fidel al empresario estadounidense Ted Turner, quien reconoció que se decidió crear la versión global CNN international luego de reunirse con Fidel en La Habana en febrero de 1982. Mientras el estadista cubano adelantó que la lucha tecnológica comunicacional, había comenzado a ser el principal frente de batalla de la guerra imperialista, cuando sus contemporáneos hilvanaban un discurso ciber utópico o totalmente analógico.

«Por eso, Cuba es precursora del concepto de soberanía de los pueblos y de soberanía de los estados en su ciberespacio», aseguró Rodríguez Parrilla y agregó que el líder histórico de la Revolución cubana vio las potencialidades para el desarrollo de la sociedad y el acceso al conocimiento que propiciaba internet, pero también comprendió que esto venía de la transformación del complejo militar industrial al complejo militar cultural con su enfoque mediático tecnológico.

De ahí que promoviera un programa absolutamente original para enfrentar desde una visión emancipadora y contra hegemónica, la guerra cultural basada en los nuevos instrumentos de la información y las comunicaciones a la que llamó la batalla de ideas.

Desarrolló varios proyectos anticipadores en la comunicación política, todavía analógicos, pero en la más avanzada concepción integrada que usan hoy los modernos y culturalmente letales laboratorios de sicometría y nanosegmentación del adversario. Denunció la manipulación de conductas, ideas, valores, gustos, deseos y sueños de las personas. Comprendió que la guerra imperialista no es posible sin los medios de comunicación pero que los proyectos contrahegemónicos tampoco pueden triunfar sin estos instrumentos, puntualizó el jefe de la diplomacia.

Fidel se anticipó al papel de los medios de comunicación como hecho político, como un arma de un lado y de otro, sin dejar a los pueblos, a las fuerzas políticas y progresistas, los movimientos populares y sociales, otra opción que apropiarse de ellas, enfatizó al decir que a la batalla de ideas trasladó el concepto de guerra de todo el pueblo a la defensa en el frente cultural e informativo.

En ese aspecto, el líder cubano dio pasos certeros para la universalización del acceso a las telecomunicaciones e internet, el reimpulso los Joven Club de computación, la creación de la red de Infomed para la salud, la Universidad de Ciencias Informáticas y el desarrollo de estas especialidades en las otras universidades.

También promovió la Universidad para Todos, como acceso masivo de nuestro pueblo, la universalización de la enseñanza de la informática y otros muchos programas sociales en condiciones de cerco informativo, tecnológico y económico del gobierno de los Estados Unidos. En 2005, bajo esta misma concepción compartió con el presidente Comandante Hugo Chávez, las ideas para la creación del potente y democrático canal Telesur.

Es en esta batalla en la que debemos centrarnos ante el financiamiento por parte del gobierno de Estados Unidos, de laboratorios científicos equipados con alta tecnología que gestionan la fragmentación social en Cuba, reconoció el ministro cubano.

Dijo, además, que mediante la mentira, la desinformación, la descontextualización, la hipérbole o exageración de nuestros problemas, la toxicidad, el odio y la división, estos laboratorios intentan inútilmente aniquilar el consenso social de la Revolución cubana, del socialismo cubano y aprovechar, como un espejismo, las nuevas formas de participación especialmente juvenil que emerge en todo el mundo y también en Cuba. 

Pidió con urgencia la incorporación activa a esta batalla política comunicacional de los movimientos sociales, fuerzas de izquierda, intelectualidad progresista, amigos de Cuba, cubanos residentes en el exterior, como parte de la articulación política y mediática contra hegemónica a la que nos sigue convocando hasta hoy Fidel.

Concluyó diciendo que las cubanas y cubanos defendemos a ultranza nuestro derecho a la libre determinación y al ejercicio de la soberanía. Nuestro pueblo estrechamente unido, todos en torno al partido comunista de Cuba, al gobierno revolucionario, lucharemos con absoluta lealtad a la memoria de Fidel, al liderazgo de Raúl y a la conducción del Primer Secretario del PCC y presidente Miguel Díaz-Canel. Defenderemos la verdad y defenderemos la Revolución.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MENSAJES A CUBA A PROPÓSITO DEL ANIVERSARIO 95 DEL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Danays rives Alvarez dijo:

1

6 de agosto de 2025

14:05:55


Muy buenas experiencias han compartido gracias por hablar de Fidel