ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tony Hernández Mena

Temas esenciales para el fortalecimiento del proceso de actualización del modelo económico cubano fueron analizados este viernes en la sesión ordinaria del Consejo de Estado, encabezada por el titular de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, y con la participación, mediante videoconferencia, del Primer Secretario del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Según el sitio web del Parlamento, este órgano emitió ocho decretos-leyes en correspondencia con la Estrategia económico-social del país.

Se aprobó el decreto-ley Sobre las micro, pequeñas y medianas empresas, que facilita su inserción de forma coherente en el ordenamiento jurídico, como actor que incide en la transformación productiva del país, entre otras cuestiones.

También se emitió el decreto-ley De las cooperativas no agropecuarias, que regula la constitución, funcionamiento y extinción de este sujeto de la economía nacional.

Este órgano adoptó el decreto-ley Sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia, que actualiza las disposiciones generales para su desarrollo, y regula otras particularidades.

En este sentido, se aprobó además el decreto-ley De las contravenciones personales en el ejercicio del trabajo por cuenta propia y el Del régimen especial de seguridad social para los trabajadores por cuenta propia, los socios de las cooperativas no agropecuarias y de las micro, pequeñas y medianas empresas privadas, con el objetivo de protegerlos en materia de los beneficios de la seguridad social.

Se adoptó, igualmente, un decreto-ley modificativo de la Ley 113 Del sistema tributario, del 23 de julio de 2012.

Los miembros del Consejo de Estado aprobaron el decreto-ley Sobre la conservación, mejoramiento y manejo sostenible de los suelos y el uso de los fertilizantes.

Fue adoptado, además, el decreto-ley De los registros públicos de bienes inmuebles, el cual estipula la organización y funcionamiento de estos, con la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, según lo previsto en el decreto-ley 335 Del sistema de registros públicos de la República de Cuba.

Las disposiciones aprobadas con sus normas complementarias se publicarán oportunamente en la Gaceta Oficial de la República.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marcos dijo:

1

7 de agosto de 2021

05:22:23


Excelentes medidas aprobadas por nuestro consejo de Estado y de Ministros en aras de perfeccionar y seguir desarrollando nuestro sistema económico socialista. Pero por qué no se permite la importación de medios de transportes (dígase motos o autos) sin fines de lucro a los profesionales cubanos trabajadores en el extranjero bajo contratación estatal. Sectores tan sacrificado como el de los deportistas, profesores y médicos. En aras de quitarle peso al transporte estatal y favorecer la calidad de vida de dichos profesionales tan abnegados

Rubert Dominguez dijo:

2

7 de agosto de 2021

09:36:12


Más preguntas que respuestas. No entiendo nada.

Daniel Pita Medina dijo:

3

7 de agosto de 2021

10:37:10


Creo q es un gran paso y sobre todo necesario, ya tenemos un pueblo preparado para impulsar nuestra economia, ojalá sigan los cambios en vías al desarrollo del país con la ayuda del trabajor particular eso sería maravilloso. Eso es revolución!!! ????????

Leandro dijo:

4

8 de agosto de 2021

18:49:46


Gracias

Guillermo dijo:

5

9 de agosto de 2021

08:58:50


Considero muy importantes las decisiones tomadas, estoy convencido de que favorecerán el desarrollo económico del país, en el que hay que lograr la participación eficiente de todos los actores (privados y estatales). El país ha creado un capital humano con posibilidades ilimitadas para crear y promover el desarrollo, sólo es necesario lograr su inserción plena en este proceso, logrando una mayor eficiencia de la empresa estatal y su encadenamiento sin barreras (pero con el adecuado control) con sus similares privados, viendo todo como un único sistema económico. No coincido con que la posibilidad de importar un auto o algún producto sea exclusivo para algunos, es una posibilidad y un derecho que debe ser extensivo a cualquier ciudadano del país que trabaje honradamente y aporte a la economía. Sería muy bueno pensar en soluciones que favorezcan esto, a precios racionales y al alcance del que se sacrifica todos los días por hacer avanzar el país. Variantes hay y muchas.

Igor Azcuy González dijo:

6

9 de agosto de 2021

12:47:17


Al fin. Que trabajo para que se aprobara el funcionamiento de la Pequeña y Mediana empresa. Esta forma de organización económica tiene probada su eficacia en el mundo entero. Asia y America Latina tiene numerosos ejemplos de su notable éxito y nuestro país puede diseñar una red de desarrollo a través de este modelo. Espero que el Decreto-Ley no tenga tantas trabas y permita la importación de maquinaria para que se aumente la producción interna. También espero solucionar el flujo de capital financiero con bancos chinos o rusos, que sean más resistentes a la medidas de bloqueo. Y todo esto llevará más compra de combustibles pero la producción de la pequeña y mediana empresa ahorrará dinero al gobierno cubano, le generará ingresos y aportará a aliviar la dependencia de importaciones a Cuba. En ese sentido se puede comprar más combustibles. Felicidades!!! A los que decidieron hacerlo ya.

Jesús Pino Gonzalez dijo:

7

18 de agosto de 2021

23:48:45


Mi pregunta es: ya están publicados estos decretos leyes en la gaceta oficial? En qué número y edición? Gracias.