ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cortesía del autor

«Guantánamo debe aplicar estrictas medidas de restricción preventivas si desea detener la propagación del coronavirus», señaló este miércoles el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en visita de control y asesoramiento ante la compleja situación epidemiológica.

Acompañado por el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, hizo alusión a los planteamientos de la población que critican el sistema de atención primaria de Salud, las violaciones al protocolo de ingreso domiciliario, la insuficiente disponibilidad de personal en los consultorios, las irregularidades en la pesquisa y otras debilidades de la estrategia contra la COVID-19.

Dijo que se impone una reorganización de las fuerzas en la comunidad, y que la situación no se resolverá solo cumpliendo orientaciones de arriba. Cada territorio, área de Salud y los ciudadanos deben pensar qué hacer mejor para reducir las vulnerabilidades.

Recientes inspecciones en el país, agregó, detectaron que las primeras incumplidoras suelen ser las instituciones, por eso es tiempo de dejar de culpar a la baja percepción de riesgo y gestionar soluciones que dependen de la capacidad interna.

El Ministro de Salud explicó que entre las prioridades está completar la fuerza laboral en las áreas de
servicio, armar equipos de inspección a los centros de aislamiento y reforzar el área de anatomía patológica.

Llamó a mantener la vigilancia en las instituciones sociales, a atender con esmero al personal de Salud, y a discutir con transparencia las inquietudes de la población para darles respuesta con el apoyo de los medios de comunicación.

Foto: Cortesía del autor

En Holguín, Marrero Cruz llamó a las autoridades de Salud a eliminar con celeridad las deficiencias que lastran la atención médica. Dijo que se requiere de una respuesta rápida por parte del médico y la enfermera de la familia, a través de las visitas diarias a los sospechosos y casos confirmados de bajo riesgo que permanecen en sus casas, según el protocolo vigente.

A la par de señalar la importancia de mejorar los procesos de clasificación de los pacientes, insistió en reducir al mínimo la movilidad, aprobar medidas adaptadas a las condiciones de cada localidad e implementar adecuadamente los protocolos establecidos para el tratamiento a los casos de mediano y alto riesgo.

Entre otras cosas, ratificó la urgencia de organizar la circulación del transporte y reducir este indicador a un 50 %, teniendo en cuenta los horarios de apertura, donde aumenta la movilidad y las aglomeraciones de personas.

Portal Miranda especificó que es importante la reincorporación del personal del ramo que hoy no presta servicio, así como de recién graduados, al tiempo que solicitó más apoyo de los grupos comunitarios, en aras de facilitar el seguimiento a los pacientes confirmados y sospechosos de bajo riesgo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RR dijo:

1

4 de agosto de 2021

13:10:34


ESTOY MUY PREOCUPADA, CON LA VACUNACION DE LOS PACIENTES Q TIENEN VIH,ME PARECE Q ESO NO TIENE MUCHA CLARIDADA CON EL PERSONAL Q LLEVA ESE PROGRAMA EN LA PROV DE GTMO.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

2

5 de agosto de 2021

11:04:17


Urge la integración en torno al control, para cortar la transmisión del virus SARS-CoV-2, pues de lo contrario, además de incrementarse los contagios, enfermos, complicados y fallecidos, se corre el riesgo de que aparezcan nuevas y más complejas mutaciones víricas. Disciplina, organización, sensibilidad, coherencia, sentido común, humanismo, solidaridad, ética y profesionalidad no pueden faltar en el enfrentamiento a la COVID-19. Lo contrario a tales prioridades hace más daño que el propio virus, aún con sus peores variantes y patrones mutacionales. Es hora de repensar el cómo protegernos mejor en los contextos familiar, comunitario, social e institucional, pues las variantes que circulan son de mayor contagiosidad y peligro. También es hora de ser más ágiles y sensibles, más organizados, disciplinados y oportunos, más profesionales y comunicativos, más virtuosos en el arte de promover sanos estilos de convivencia, más efectivos en la prevención del contagio. Las evidencias del mundo, y las propias de nuestro país, devienen fuente de experiencias para profundizar al respecto y actuar con ciencia, coherencia y conciencia. El SARS-CoV-2 no perdona los errores. La imprudencia puede contagiar, enfermar, complicar, causar la muerte o dejar secuelas. La mejor vacuna sigue siendo la prevención, mientras Abdala y Soberana logran la anhelada inmunización. Cuide, con la suya, la salud de los demás. Use correctamente el nasobuco, preserve la higiene en general y de sus manos en particular, evite aglomeraciones y salidas innecesarias, asegure el distanciamiento físico y evite tocarse ojos, nariz y boca. Higiene es salud. Cuidemos lo más preciado, la vida y la salud de todos. Gracias.

JOSE L NIEVES dijo:

3

5 de agosto de 2021

13:25:15


EL PERSONAL DE SALUD SOLO NO VA A PODER CONVATIR ESTA TRAJEDIA QUE SUFRE LA HUMANIDAD Y QUE CUBA HOY SUFRE CON TANTA INTENSIDAD , POR LA EXPERCIENCIA DE OTRAS CATARSTOFES EN LA ISLA HA ESTO DEBEN DARLE TRATAMIENTO DE URACAN CATEGORIA 6 Y PONER TODOS LOS MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES EN POCICION

Mensajero60 dijo:

4

5 de agosto de 2021

16:32:30


Si comparamos, hipotéticamente, con un juego de béisbol, hay lanzadores muy buenos pero el equipo contrario le está chocando la bola, se le pierde el plato, no se está entendiendo con el cacher , está a punto de que le anoten, hay que pedirle la bola porque sino perdemos el juego principal. Moraleja, se repiten insuficiencias, falta creatividad, no es bueno el contacto con la gente, no se hace el necesario trabajo político directo, se vive de reunión en reunión y con estas se pretende resolver los problemas, lo mismo que se hace a niveles superiores se quiere hacer en la base, Noooooo, por favor, vamos a hacer cambios en la dirección y usted verá cómo cambia la situación, póngale el cuño, caramba. Hay que cambiar dirigentes, sí hay muchos capaces, se cambia hasta que aparezca el que hace falta.