ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las embarazadas son uno de los grupos más vulnerables a padecer las complicaciones de la COVID-19. Foto: Miguel Febles Hernández

A partir del próximo 29 de julio se iniciará la vacunación con Abdala en las embarazadas y madres que lactan, informa Cubadebate.

Serán vacunadas las embarazadas de 19 años en adelante, que se encuentran en el segundo y tercer trimestre de su gestación; así como las mujeres que se encuentran lactando, precisó a Cubadebate la doctora Noemí Doris Causa Palma, jefa del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) del Ministerio de Salud Pública.

«Serán debidamente citadas a través del consultorio del médico y enfermera de la familia, en las distintas áreas de salud. En estos momentos se adoptan las medidas organizativas para el buen desarrollo de esta nueva etapa dentro de la estrategia vacunal cubana», agregó.

Se seleccionarán vacunatorios previamente certificados en todos los municipios, puntualizó la especialista; quien insistió en que tanto las gestantes como las madres que aún se encuentran en periodo de lactancia recibirán toda la información oportunamente.

Durante la inmunización se mantendrán las mismas acciones establecidas para la intervención sanitaria, como la evaluación inicial y la observación durante una hora posterior a la vacunación, añadió la doctora Causa Palma.

Subrayó que la vacunación es un paso esencial, pero la clave sigue siendo la prevención y ayudar a las vacunas cumpliendo las medidas higiénico-sanitarias establecidas. En ese sentido, refirió la importancia de adherirse al esquema completo de inmunización, que en el caso de la vacuna Abdala es de tres dosis, espaciadas por 14 días.

En el Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control de la COVID-19 del pasado lunes, el doctor José Angel Portal Miranda, ministro del sector, anunció la proximidad de la vacunación a este grupo vulnerable.

Datos del Ministerio de Salud Pública dan cuenta que desde la entrada del virus al país, en marzo de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2020, se habían atendido 110 gestantes y puérperas con la enfermedad. Sin embargo, en lo que va del presente año, la cifra aumentó a más de 2 000 embarazadas y puérperas contagiadas con la COVID-19. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Vera Blanco dijo:

1

23 de julio de 2021

13:57:43


¿Con timerosal? Recomiendo que no tenga mercurio.

Beatriz Nápoles Navarro dijo:

2

28 de julio de 2021

20:17:21


En qué municipios del país se realizará esta etapa de la vacunación, priorizarán a las provincias con más casos como Matanzas, Stgo, Guantánamo y La Habana ?

Aracne dijo:

3

29 de julio de 2021

00:21:43


Buenas noches estoy embarazada de 35 semanas pero soy alérgica al timerozal, mi duda es si hay dosis de Abdala sin timerozal como la soberana plus o cual me tendría que poner yo y cuando???? Muchas gracias