CAMAGÜEY. — Presentes siempre en las principales tareas y desafíos que enfrenta esta provincia, los profesores y estudiantes de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz desempeñan también un papel protagónico en la intervención sanitaria que se lleva a cabo aquí con la vacuna Abdala.
Su aporte resulta decisivo en el procesamiento de los datos provenientes de los puntos vacunales, tanto de la cabecera provincial, que transita hoy por la aplicación de la segunda dosis del inmunógeno, como de los municipios de Florida y Carlos Manuel de Céspedes, recién incorporados a la vacunación.
El personal que ofreció su disposición a participar en la tarea recibió una capacitación sobre el empleo del Software que sirve de plataforma nacional para la digitalización de la información sobre las cifras de vacunados y otros asuntos de interés para las autoridades del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
En estrecha cooperación con instituciones docentes y otros organismos del territorio, los universitarios aprovechan, para el cumplimiento de sus funciones, el equipamiento instalado en los laboratorios de computación, además de contar con el apoyo de los especialistas y profesores que en ellos se desempeñan.
Según reseña el sitio digital de la emisora Radio Cadena Agramonte, en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Máximo Gómez Báez se procesa toda la información que diariamente llega desde los 37 consultorios médicos que conforman el área de Salud Norte, de la Ciudad de los Tinajones.
Dangel Roque Aguilar, profesor de la Facultad de Ciencias Pedagógicas en la Universidad de Camagüey, informó que el proceso se ha llevado a cabo con la pericia y la calidad requeridas:
«Dicha labor, explicó, permite realizar un levantamiento demográfico de la vacunación, lo cual posibilita que el Minsap disponga, entre otros datos, de las cifras exactas de aquellos sectores poblacionales que aún quedan pendientes por razones específicas y pueda adoptar las decisiones pertinentes».
Similar intensidad de trabajo se percibe en las nueve áreas de Salud de la principal urbe camagüeyana, a las que acuden cientos de profesores y estudiantes universitarios prestos a procesar y a facilitar una información veraz, correcta y coherente de cada uno de los sujetos incluidos en la intervención sanitaria.



















COMENTAR
Responder comentario