ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Teniendo en cuenta el comportamiento de la epidemia provocada por la COVID-19 en Cuba, y como parte de las acciones que se realizan para hacer frente a ella, este sábado el Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus aprobó una actualización del protocolo para el diagnóstico y el manejo clínico de pacientes confirmados, sospechosos y contactos de quienes han resultado positivos a la enfermedad.

Los nuevos elementos diseñados —aseguró el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda— están en concordancia con la transmisión del virus en el país; la actual situación epidemiológica de todas las provincias; la necesidad de seguir optimizando el uso de los recursos, sobre todo de las camas; y el avance de la vacunación en Cuba.

Según detalló durante el intercambio —encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y en el cual rindieron cuenta las autoridades gubernamentales de todo el país— con la actualización se modifica la manera en que se han asumido hasta el momento algunas cuestiones asociadas no solo al diagnóstico y el manejo clínico, sino también a la clasificación de las personas, de acuerdo con el riesgo y la sintomatología que presentan, así como de los síntomas, según su severidad, y del tipo de instituciones destinadas al ingreso de los pacientes.

El Titular de Salud Pública refirió, entre otros elementos, que de resultar positivo el test de antígeno en una persona que presenta síntomas de la enfermedad, de inmediato se le realiza un PCR y, sin esperar su confirmación, se inicia la conducta terapéutica correspondiente, la intención es iniciar cuanto antes el tratamiento.

Sobre el aislamiento de los contactos de casos confirmados —un aspecto que varía sustancialmente según la manera en que se había asumido hasta el momento—, dijo que, a partir del nuevo protocolo, estas personas cumplirán con un aislamiento de 14 días en el domicilio y bajo una vigilancia clínico-epidemilógica que permita detectar la aparición de síntomas.

En este sentido, llamó la atención acerca de la importancia de garantizar que se cumpla con el aislamiento domiciliario de todos los contactos, para lo cual resulta esencial la labor conjunta del médico y la enfermera de la familia, con los factores de la comunidad.

Justamente al personal de la salud, unido a las familias y los factores de la comunidad, corresponde en estos momentos cada vez un papel más protagónico, reflexionó Portal Miranda. Asociado a ello comentó la decisión de reducir los grandes estudios poblacionales que se realizaban en el país, pues la elevada cantidad de muestras PCR que es necesario procesar en la actualidad en todas las provincias, impide respaldar estos estudios de la forma en que se llevaban a cabo en otros momentos de la epidemia.

De ahí su insistencia en la prioridad con que se debe trabajar para identificar en los barrios personas sospechosas de portar la enfermedad. Esa es la batalla principal ahora —subrayó— y cobra una mayor importancia el tema de las pesquisas, para poder detectar todos los casos sintomáticos y trabajar inmediatamente en su diagnóstico y la conducta a seguir, acorde con el riesgo que evidencien.

El miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, comentó que esta nueva manera de hacer puede considerarse como otra forma de concretar estudios poblacionales. No dejamos de buscar a las personas con síntomas y seguimos estudiando a la población —dijo— aunque de otra manera.

Por otra parte, el Ministro de Salud Pública detalló que, para el diagnóstico de los viajeros a su entrada al país, y como parte del chequeo que se efectúa en frontera, se aplicará un test de antígeno, que de resultar positivo se confirmará mediante un PCR. Previo a concluir la cuarentena —precisó— todos los viajeros serán estudiados con muestras PCR.

Otro aspecto modificado a partir del nuevo protocolo es el de los criterios a seguir para conceder el alta a un paciente. Al respecto, Portal Miranda expuso que, quienes continúen siendo positivos a la COVID-19 por 14 días o más, si están bien clínicamente, serán dados de alta con seguimiento en el hogar. Tras 14 días de haber sido confirmados —acotó– es muy bajo el riesgo de transmisión de la enfermedad.

De manera particular sobre la atención a los pacientes confirmados, especificó que aquellos definidos como de bajo riesgo, tanto asintomáticos como sintomáticos leves, serán ingresados en su domicilio, donde recibirán el correspondiente.

Al ingreso en instituciones irán los positivos de bajo riesgo que presentan síntomas moderados, así como los de mediano y alto riesgo que manifiesten síntomas leves o moderados. En ambos casos se les aplica el protocolo aprobado para estos pacientes.

Según puntualizó en el encuentro, bajo ningún concepto podrán ser ingresados en el hogar pacientes cuya vivienda no reúna condiciones para el cumplimiento de las medidas de aislamiento y tratamiento; a quienes la distancia y el acceso al consultorio no permita darles un seguimiento diario a su evolución médica; y quienes formen parte de familias disfuncionales.

Tampoco podrán quedar en ingreso domiciliario menores de 12 años, embarazadas y puérperas; niños de 12 a 18 años con patologías crónicas asociadas; y pacientes con enfermedades crónicas descompensadas o en condiciones clínicas que pudieran llevarlos a la gravedad.

Con la aplicación de los nuevos elementos que distinguen la actualización del protocolo, aseguró el Ministro de Salud Pública, será posible prestar una mejor atención a los pacientes que requieran ser ingresados en nuestras instituciones, tanto en las hospitalarias como en otras que se han acondicionado con ese fin.

Asociado a ello el Primer Ministro enfatizó en la importancia de que el nuevo documento llegue por escrito a cada médico, enfermera o estudiante que tenga la responsabilidad de aplicarlo.

Aquí no hay espacio para equivocarse, lo que se debe hacer está bien definido, valoró en el encuentro, al cual también asistió el miembro del Buró Político y secretario de Organización y Política de Cuadros, Roberto Morales Ojeda.

Así, en medio del peor escenario epidemiológico que se ha vivido en Cuba desde el inicio de la epidemia en marzo de 2020, el enfrentamiento a la COVID-19 continúa siendo un reto del día a día. Asumirlo con inteligencia y acorde con el comportamiento que manifieste la enfermedad, es también garantía para el éxito, en momentos en que avanza la inmunización de la población cubana y en la Mayor de las Antillas se ha aplicado la tercera dosis de alguno de sus candidatos vacunales a más de dos millones de personas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel dijo:

1

18 de julio de 2021

14:28:19


Voy a viajar a Cuba en septiembre , estoy vacunado con las 2 dosis en España cuantos días de confinamiento tengo que guardar

Miguel Fis Antúnez Respondió:


18 de agosto de 2021

14:53:36

Debes entrar con un PCR negativo y tendrás aislamiento obligatorio quizás 5 días mínimo conozco un hermano de la vecina que vino vacunado, con PCR cumplio el aislamiento y no pudo abordar el vuelo de regreso x contagio a la Covid

yasleidi dijo:

2

19 de julio de 2021

13:11:35


Mi esposo dio positivo a la covid hace ya 7 días y aunque ni yo ni mi niño de 7 años hemos tenido síntomas aun no se nos ha hecho al menos un test rapido para saber si uno de los dos estamos contagiados y me preocupa seamos asintomáticos y surjan complicaciones mas tarde. Espero respuesta rápida. Gracias

José Costa Cisnar dijo:

3

20 de julio de 2021

10:23:41


Con el nuevo protocolo cuando uno va al policlínico con ligeros síntomas y le hacen test de antígeno y da positivo, ¿ va para un centro de aislamiento o para la casa a esperar PCR ?

YRP dijo:

4

20 de julio de 2021

12:03:32


Hola, si estoy vacunado con Abdala, tengo un PCR negativo a la entrada al país por qué debo cumplir 14 días de aislamiento en un hotel cuando podría estar en casa aislado, si al final hay positivos que pasan la enfermedad en su casa. Creo que luego de una semana de aislamiento o máximo 10 días es suficiente tiempo para saber que no regresé contagiado. Gracias y que si en espera de sus comentarios

AZCharly.Lopez dijo:

5

21 de julio de 2021

08:59:13


Los nuevos Protocolo de actualizacion para el diagnostico de la Covid-19, están en concordancia con la transmisión del virus en el país; la actual situación epidemiológica de todas las provincias; la necesidad de seguir optimizando el uso de los recursos, sobre todo de las camas; y el avance de la vacunación en Cuba.

Juliet Mendoza Rivera dijo:

6

22 de julio de 2021

11:06:49


Saludos. Podrían orientarme respecto a la siguiente situación: mi papá dio positivo al test rápido, lo ingresaron en un centro de aislamiento, le realizaron el PCR y el resultado fue negativo, en casa recibimos la notificación de aislamiento, no se nos realiza PCR en todo ese período hasta el alta de mi papá. La pregunta es que con el nuevo protocolo, y con previa justificación presentada firmada y acuñada por mi doctora de consultorio constituye motivo para descuento salarial de un 60 % según me explica la Directora de Recursos Humanos en mi centro de trabajo por el periodo antes mencionado?

Any Respondió:


22 de julio de 2021

21:41:00

No, el procedimiento indica que si no estas en un centro de aislamiento, debes percibir el 100? de tu salario. Por favor busca la ley, por desgracia no tengo el número

Mariela y Familia dijo:

7

4 de agosto de 2021

03:18:09


Hola. Mi familia y yo estamos desde junio en Alemania visitando familiares pero vivimos en Cuba. Regresamos por la Habana el 21 de agosto. Còmo prosede el aislamiento para nosotros.?

Daysi Pérez Crespo dijo:

8

12 de agosto de 2021

18:17:30


Si una persona sale del ingreso sin haberle hecho nunca ni test ni pcr pero estaba de acompañante de su mamá y tuvo todos los síntomas que debe seguir haciendo pq no vive donde su mamá de regresar a di hogar infesta a los que conviven en su domicilio por favor necesito una respuesta

Orlidia Hechavarria Kindelan dijo:

9

18 de agosto de 2021

14:56:02


Tengo duda estoy en ingreso domiciliario y me dice el doctor qua por el Nuevo protocolo estoy ingresada 14 Dias y no necesito PCR ni test de antigeno, pero ask no esta aclarado en el protocolo. No estoy de acuerdo en insertarme a la comunidad sin conocen si tengo el virus y convaleviente. Pot favor puede aclararme Gracias

Amanda Machado dijo:

10

19 de agosto de 2021

22:04:21


Tengo una duda muy grande respecto al tema: en estos momentos aún con síntomas asociados a la covid 19, vas a tú área de salud y te dicen que no te pueden hacer el test rápido porque es solo para niños y embarazadas, entonces mi pregunta es: el resto de la población que no entre en esos dos requirimientos como sabe si tiene o no covid 19?

Rr dijo:

11

21 de agosto de 2021

17:04:27


En cuanto a los médicos de la familia quiero decir que llevo 9 días aislada aún no ha pasado el médico Llamo a el consultorio y me dicen que no hay médico que estan reparando el consultorio que lo hay son albañiles Que se hago en ese caso ???

Jorge dijo:

12

6 de septiembre de 2021

12:06:48


Saludos:mi esposo comenzo con sintomas de covid el día 2 de agosto hace aproximadamente un mes,de la cual le han quedado varias secuelas, pero ella no esta vacunada porque es alérgica al timerosal,ni tampoco se pudo hechar las gotas de nasoferon por la misma causa,mi pregunta es ¿cuando comience la vacunación para estas personas alergicas ,ella puede vacunarse a pesar de todas las secuelas que tiene, como por ejemplo inflamación de las costillas, o tiene que esperar su total recuperación, gracias por su atencion.

Iro dijo:

13

14 de septiembre de 2021

10:54:23


Mi esposo dió positivo al antígeno, y le hicieron un PCR y está esperando el resultado. Tienen que darle el nasalferón??

Rosa Maria Arias Hernandez dijo:

14

11 de enero de 2022

16:03:54


Me gustaría q me enviaran a mi correo de infomed información actualizada sobre el protocolo de actuación de la Covid19