ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: INSMET

… Elsa transita sobre los mares cercanos a los Jardines de la Reina…

Los nublados asociados a la tormenta tropical Elsa cubren gran parte de las regiones oriental y central de Cuba. Bandas de alimentación están generando fuertes chubascos y lluvias sobre Granma, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti- Spíritus. En la presa Cilantro, Pilón, Granma se registró un acumulado de 66 milímetros en dos horas. Así como en sólo tres horas se registraron 55 milímetros en Cabo Cruz, Granma y 32 milímetros en Contramaestre, Santiago de Cuba, informó el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología a las 6:00 p.m.

En la porción sur oriental se han registrado vientos sostenidos con fuerza de tormenta tropical durante la tarde. La estación meteorológica de cabo Cruz reportó vientos sostenidos de 60 kilómetros por hora, una racha máxima del este-sudeste de 85 kilómetros por hora.

A las seis de la tarde el centro de la tormenta tropical Elsa fue estimado en los 19.9 grados de latitud Norte y los 78.1 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 90 kilómetros, al sur de Santa Cruz del Sur, Camagüey.

Elsa mantiene el rumbo al noroeste a unos 22 kilómetros por hora, con poco cambio en su intensidad. Mantiene vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora y su presión central es de 1009 hectoPascal.

En las próximas 12 a 24 horas la tormenta tropical Elsa continuará con rumbo al noroeste, con similar velocidad de traslación y pudiera ganar ligeramente en organización e intensidad antes de penetrar en tierra. Transitará sobre los mares cercanos a los Jardines de la Reina, aproximándose a la costa sur de la región central. Los nublados y las lluvias continuarán afectando la región oriental de Cuba y abarcando gradualmente las provincias centrales, siendo fuertes e intensas, principalmente en localidades montañosas.

En la región oriental y hasta Camagüey, los vientos soplarán con velocidades entre los 60 y 75 kilómetros por hora, con rachas superiores que alcanzarán fuerza de tormenta tropical de hasta los 100 kilómetros por hora.

Se mantendrán las fuertes marejadas en el sur de Granma, con olas entre 4 y 6 metros de altura e inundaciones costeras de ligeras a moderadas, en el litoral sur de Granma, así como serán ligeras en el golfo de Guacanayabo y desde la noche se iniciarán en la costa sur de la región central de Cuba.

Siga aquí la COBERTURA COMPLETA EN VIVO.... 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 ELSA FUE ESTIMADO EN LOS 18.8 GRADOS DE LATITUD NORTE Y LOS 77.0 GRADOS DE LONGITUD OESTE, POSICIÓN QUE LO SITÚA A 130 KILÓMETROS AL SUDESTE DE CABO CRUZ, GRANMA

Ya cambia el tiempo en Cabo Cruz, Niquero. Se sienten los primeros efectos de Elsa con nubosidad, vientos en rachas, lluvia pertinaz y oleaje. Las variables meteorológicas comienzan a cambiar, informa en su cuenta de Twitter el Telecentro provincial de Granma.

En el territorio montañoso de Bartolomé Masó, en ese territorio, ya comienza una ligera llovizna, mientras que en el Centro Meteorológico provincial los especialistas siguen la evolución y trayectoria de Elsa, colectivo que ante la presencia de un fenómeno meteorológico no descansa.

Asimismo, los municipios de Bayamo, Río Cauto y Cauto Cristo se declararon listos para enfrentar el inminente paso de la tormenta tropical Elsa por el territorio, informa Radio Bayamo.

Wilver Jeréz Milanés, miembro del buró provincial del Partido Comunista de Cuba, y Manuel Rodríguez Puig, jefe del departamento de cuadro del Gobierno provincial, en recorrido realizado por las zonas, junto a Calixto Santiesteban Ávila, presidente del Consejo de Defensa en Bayamo, señalaron que están creados los equipos de trabajo para la protección de las personas residentes en las zonas bajas y acopiaron más de siete mil toneladas de alimentos.

La protección de la población vulnerable como principal prioridad, junto a la salvaguarda de los recursos económicos y los cultivos e infraestructuras de la Agricultura, marcan, entre otras, las acciones de preparación adoptadas por el Consejo de Defensa Provincial (CDP) en Granma ante la inminente posibilidad de que intensas lluvias y fuertes vientos asociados a la tormenta tropical Elsa impacten por la costa sur del territorio.  

 Federico Hernández Hernández, presidente del CDP en Granma, indicó ayer garantizar con rigor y disciplina la transportación hacia sitios seguros de las personas que viven en comunidades vulnerables, realizar en lo que queda de esta jornada la venta organizada de alimentos, y mantener la vitalidad de los grupos electrógenos en instituciones claves para la economía y la salud.

  Yanetsy Terry Gutiérrez, vicegobernadora del territorio, apuntó que junto al acondicionamiento de 134 albergues para evacuados se alistaron también, 166 locales adaptados en los que se empleará la modalidad de desconcentración temporal de las personas.

  Añadió que unas 117 personas de la comunidad de Cabezada, del municipio de Río Cato y otras 1 074 de las zonas bajas de Cauto Cristo, ya habían sido trasladadas hacia sitios seguros, en tanto, se evaluaba la situación de 36 comunidades que pueden quedar incomunicadas.

  Por su parte, Marbelis Campo Buquet, delegada de Recursos Hidráulicos en Granma, señaló que la situación hidrológica de la provincia para enfrentar la tormenta tropical Elsa es favorable al encontrarse sus 11 embalses al 68 % de la capacidad de llenado.

 «Solamente dos embalses (Paso Malo, en Bartolomé Masó y Bueycito, en Buey Arriba) se encuentran al 95 % con posibilidades de verter, para lo cual se adoptaron las medidas pertinentes en función de proteger a la población que se encuentra aguas abajo de estas presas», afirmó

MÁXIMA PROTECCIÓN EN LAS TUNAS PARA LAS VIDAS HUMANAS Y LOS RECURSOS DE LA ECONOMÍA

Más de 2 mil 173 personas han sido evacuadas en Las Tunas, la mayoría en casas de familias, ante el inminente paso de Elsa por el sur del territorio. Así trascendió esta mañana en la reunión del Consejo de Defensa provincial, donde además se informó que los habitantes de las comunidades de Nigua, Guayabal y Zabalo fueron completamente trasladados a lugares seguros y otros podrían ser reubicados durante el día, según la evolución del fenómeno meteorológico.

La instalación de 10 grupos electrógenos en centros de aislamiento se concluye en la mañana de este domingo y el 70 por ciento de los consumidores ya adquirieron los productos de la canasta básica. Por su parte la dirección de Recursos Hidráulicos notificó que realizaron un estimado de los embalses que aliviarán, según la intensidad de las lluvias.  

Unas 10 mil 300 toneladas de azúcar fueron protegidas en puerto Carúpano, Puerto Padre; las brigadas de líneas trabajaron intensamente ayer para preservar las comunicaciones y están activados los especialistas de radio enlace y la telefonía móvil. Además, se garantizó el suministro de agua y fuentes alternativas de energía para las estaciones de bombeo si fallara el fluido eléctrico.

Más de 8 mil cabezas de ganado fueron evacuadas. A su vez se tomaron las previsiones para mantener a salvo 21 máquinas de riego, un centenar de molinos de viento y las casas de cultivo protegido.

CAMAGÜEY A LA EXPECTATIVA ANTE EVOLUCIÓN DE ELSA

Tras una mañana soleada este domingo, el cielo comienza poco a poco a nublarse, acompañado de un aire algo «enrarecido», que presagia la cercanía a estas extensas llanuras de la que es hoy la tormenta tropical Elsa.

Según información del Consejo de Defensa Provincial, se encontraban evacuadas más de 16 mil personas, mil 300 en instituciones estatales y alrededor de 15 mil 200 en evacuación concertada o autoevacuadas.

Especial prioridad ofrecen las autoridades locales a los poblados y comunidades costeras, como Santa Cruz del Sur y Playa Florida, dos puntos de la geografía camagüeyana que acumulan amargas experiencias de eventos meteorológicos anteriores.

Como parte de las medidas previstas en los planes de reducción del riesgo de desastres, se procedió igualmente al traslado de 41 182 cabezas de ganado hacia zonas altas y alejadas de los embalses, en su mayoría de los municipios de Sibanicú, Najasa, Jimaguayú y Santa Cruz del Sur.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.