ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cienfuegos.–En la película de Robert Rodríguez, Del crepúsculo al amanecer (1996), los vampiros atacaban durante la madrugada. En la película vivida a diario contra coleros, revendedores y acaparadores en Cienfuegos, el combate es a plena luz del día contra quienes pretenden desangrar el bolsillo familiar, sacando provecho de la escasez.
La directora provincial de Finanzas y Precios, Glenia Cristina Díaz González, señaló que hasta el 28 de mayo se habían aplicado 294 multas por el Decreto 30/21 y 2 502 por el 31/21. No obstante, consideró que puede aumentarse el nivel de imposición. No se trata de imponer porque queramos cumplir con una estadística o meta, sino porque todavía existen muchas quejas de la población con los precios abusivos y especulativos, acotó.
En tanto, Paulino Pablo Díaz Santillán, director provincial de la Dirección Integral de Supervisión (DIS), indicó que su estructura «incrementó las acciones conjuntas con órganos como la Fiscalía, la Policía Técnica Investigativa (PTI) y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), con la cual se concretaron 138 operativos. Hasta el cierre de abril, la DIS había impuesto 3 811 multas, ascendentes a un ingreso de algo más de dos millones de pesos».
El teniente coronel Osmany Llarena Cardoso, segundo jefe de la Policía Nacional Revolucionaria en la provincia, sostuvo en reciente análisis periódico del asunto que «se actuó contra 153 individuos; de ellos 56 identificados como coleros, 20 acaparadores, 43 revendedores y 22 vendedores ilegales. Unas 47 personas fueron procesadas en 41 denuncias y se realizaron 23 registros operativos, resultado de los cuales se desarticularon 17 puntos ilegales de venta de productos alimenticios, cinco casas de almacenes, dos fábricas ilegales de galletas en las que se ocuparon una buena cantidad de harina de trigo.
«En el entorno de las tiendas en MLC se operó contra 26 coleros, mientras en los puntos de expendio de gas licuado se detectaron dos y tres en los alrededores de los restaurantes. En la barriada de Junco Sur, en la ciudad de Cienfuegos, como parte de un operativo, fue detectada una trabajadora de Cimex que transportaba en un vehículo estatal unos 50 pomos de aceite comestible, acusada por acaparamiento. También operamos contra cuatro sujetos relacionados con la venta de productos de primera necesidad a través de las redes sociales».
Aunque el escenario de desabastecimiento impulsado a dos manos por la pandemia y el agravamiento del cerco económico yanqui no resulta un caldo favorable, la acción aquí se encamina a transformarlo, mediante el quehacer de enfrentamiento integrado, cuyas diversas fuerzas cada vez están más conscientes del relieve social de su misión diaria.

PRECISIONES:

En marzo de 2020 comenzó el enfrentamiento a la pandemia en Cuba y, junto a este, crecieron los esfuerzos por atenuar el desabastecimiento provocado por la casi paralización de la economía y el agravamiento del bloqueo estadounidense.
En agosto de 2020, el Gobierno cubano informó la decisión de crear estructuras a nivel territorial para enfrentar la corrupción y las ilegalidades, primero de manera profiláctica, y ante la reincidencia, actuar con el rigor de la ley.
Los Decretos 30 y 31 están en vigor desde la publicación de ambos, el 29 de enero pasado, en la Gaceta Oficial de la República de Cuba. El primero se refiere a las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas. El segundo concierne a las violaciones de las medidas sanitarias asociadas a la COVID-19.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adrian Revilla dijo:

1

5 de julio de 2021

07:48:21


Me gusta estar informado de mi país y compartir opiniones