Pinar del Río.–A potenciar el extensionismo agrícola en todos los lugares y a generalizar las mejores experiencias de nuestros campesinos, llamó el vice primer ministro cubano Jorge Luis Tapia Fonseca en esta provincia.
Durante un recorrido por varios municipios pinareños, el dirigente señaló que en el país existe un grupo de productores de élite que debe servir de referencia para el resto.
«Tenemos que lograr que los demás sean capaces de lograr lo mismo», dijo.
En ese sentido afirmó que, en los últimos tiempos, se han eliminado las trabas, a fin de poner a todos los actores de la economía en igualdad de condiciones.
«Están aprobadas todas las normas para eso. Ahora depende de lo que los cuadros sean capaces», añadió.
El Vice primer ministro insistió en la necesidad de estimular el sentido de pertenencia de quienes laboran en el campo. Para ello, advirtió que desde el momento en que se prepara la tierra, debe estar definido quién atenderá esa plantación.
«Desde el principio, el hombre debe estar vinculado al área que trabaja y ganar por lo que sea capaz de hacer», enfatizó.
La visita incluyó áreas en desarrollo para la producción de alimentos en la Empresa Agropecuaria Cubaquivir y fincas que ya han consolidado sus resultados, como Las Nubes, en el municipio de Los Palacios, ejemplo del aprovechamiento de la tierra, donde se combina la siembra de viandas, frutales y granos, con la avicultura, la porcicultura, la ganadería y la cría de peces.
Tapia Fonseca conoció, además, sobre los esfuerzos que se realizan para contribuir al autoabastecimiento municipal en territorios como Consolación del Sur y Pinar del Río.
Aun cuando se aprecian avances y voluntad de hacer, afirmó que todavía quedan muchas reservas por explotar y que la conocida frase del General de Ejército Raúl Castro Ruz, de que los frijoles son tan importantes como los cañones, posee plena vigencia en los tiempos actuales, marcados por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra nuestro país y la crisis económica mundial derivada de la pandemia de la COVID-19.


                        
                        
                        
                    





    
    










COMENTAR
Responder comentario