ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No siempre son necesarias las cifras para medir hasta qué punto la política de asfixia económica del Gobierno de Estados Unidos contra la Isla dificulta la vida de los cubanos.

El país ha tenido que disminuir los planes en el programa de Hidrometría, porque no puede adquirir todos los recursos que hacen falta para aumentar la medición del agua, siendo tan importante conocer cuánto de este líquido se le da a cada cliente.

Nelson León Palleiro, director comercial de la Organización Superior de dirección empresarial Agua y Saneamiento, al referirse a las limitaciones que impone el bloqueo a este sector, comenta que todos los servicios que brinda la entidad tienen una marcada afectación por problemas de recursos.

«La limpieza de fosa depende mucho de la mecanización y del combustible. No podemos acceder a las fuentes de compra de combustible, a partir de las presiones que el enemigo hace a quienes hoy comercializan este recurso».

León Palleiro también subraya los obstáculos que sortea la Mayor de las Antillas para adquirir equipos especializados y sus piezas, debido al hostigamiento a que son sometidos quienes venden estos artículos.

«Todos estos materiales que usamos tienen que ver con recursos que se compran en el extranjero. La materia prima para la elaboración de piezas y tuberías depende mucho de los recursos financieros con que cuenta el país, de las posibilidades y capacidades que haya en el mundo, a las cuales podamos tener acceso».

Los servicios de las empresas de Agua y Saneamiento dependen en mayor o menor medida de recursos que se compran en el exterior, cuya adquisición se ve afectada por limitaciones financieras. «A cualquier lugar del mundo que vayamos a adquirir un crédito, ahí tenemos la presión del enemigo, que no nos deja o nos crea dificultades para adquirirlo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yasser dijo:

1

15 de junio de 2021

01:51:30


Creo que si la empresa de acueducto tuviera mejor financiamento y se cobrara mejor el agua, tuvieran más dinero para pagar a las empresas cubanas a que se fabrique en el país muchos equipos para mejorar los salideros, el drenaje, y saneamiento del agua con lo que puede hacer Cuba. Como mismo mayores precios de corriente ha logrado que la gente ahorre electricidad, con el agua pasaría los mismo, la UNE presta mejor servicio pero pasa por una mejor cobro y conteo del gasto.