ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banderas de Cuba, Francia y la Unión Europea, imagen tomada del sitio web del Gobierno francés Foto: france24.com

Una visita de trabajo con el objetivo de reforzar las relaciones existentes entre Cuba y Francia, realiza a la nación europea el vice primer ministro cubano Ricardo Cabrisas, quien este lunes ya sostuvo un encuentro con Emmanuel Bonne, Consejero Diplomático del Presidente de la República Francesa.

El sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba detalla que durante el encuentro, el diplomático francés fue actualizado acerca de los impactos del bloqueo económico, comercial y financiero que aplica Estados Unidos contra Cuba, recrudecido a niveles sin precedentes durante los años de mandato de Donald Trump.

Además, las partes constataron el positivo estado de las relaciones bilaterales, que están dispuestas a profundizar, y destacaron la utilidad y vigencia de la Agenda Económica bilateral adoptada en el año 2016 y del mecanismo de la Comisión Económico – comercial que se reúne anualmente para revisar la marcha de vínculos comerciales y de cooperación entre ambas naciones. 

Cabrisas transmitió al Consejero Diplomático francés, los saludos del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez a su homólogo Emmanuel Macron.

Por su parte, Emmanuel Bonne reiteró la posición del Gobierno francés de rechazo al bloqueo. 

En la reunión también estuvieron la Sra. Cécile Ondoa  Abeng, Consejera para América Latina y el Caribe en la Presidencia de la República, y el Embajador de Cuba en Francia, Elio Rodríguez Perdomo.

La agenda del Vice primer ministro cubano incluye encuentros con autoridades gubernamentales y empresariales francesas.

A lo largo de su historia común, Francia y Cuba han ido tejiendo una relación de cooperación y amistad que desde 2012 se ha visto reimpulsada mediante encuentros políticos al más alto nivel. La visita a Cuba del presidente de la República Francesa François Hollande en mayo de 2015 y la visita a París del presidente Raúl Castro en febrero de 2016 revistieron un carácter histórico, puesto que, hasta entonces, ningún jefe de Estado francés o cubano había realizado este tipo de visita oficial, destaca la web oficial del Gobierno francés.

Estas visitas marcaron el inicio de una nueva era en las relaciones bilaterales entre Francia y Cuba. Esta se ha concretado en la reestructuración de la deuda cubana con respecto a Francia, en la firma de una hoja de ruta económica conjunta y en la ampliación de las competencias de la Agencia Francesa de Desarrollo en Cuba. La organización de un mes de la cultura francesa en Cuba y la firma de contratos por parte de empresas francesas suponen también una muestra de la activación de esta cooperación estrecha.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.