Privilegiar las prácticas agroecológicas y de manejo sostenible en la actividad agropecuaria, así como disminuir las graves pérdidas y daños en cosechas, animales y bienes causados por siniestros de diversas índoles, es el objetivo de Reverdesen, primera Póliza Combinada para el seguro Agropecuario desarrollada en Cuba, que le da cumplimiento a algunas de las 63 medidas contempladas para incentivar la producción agropecuaria en la Isla.
Según explicó la máster en Ciencias, Draisis Ramírez Blanco, directora general de la Empresa de Seguros Nacionales (ESEN), la póliza está especialmente diseñada para aquellos productores vinculados al Programa de Asociación de País en Apoyo a la Implementación del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía en Cuba (CPP-OP15), que se encuentran certificados con alguna de las categorías de manejo sostenible de la tierra.
Hasta el momento, aclaró Alfredo Martínez Arteaga, director del CPP-OP15, existen nueve bases productivas en todo el país que cuentan con alguna de estas categorías, ya sea iniciada, avanzada o manejo sostenible. De igual forma, reconoció el mérito que representa este avance para nuestro país, y aseguró la intensión de seguir trabajando en su perfeccionamiento.
La gestión de riesgos en la agricultura busca lograr un sistema productivo más resiliente; y el seguro es un instrumento eficaz para mitigar el impacto de las consecuencias de los riesgos que no es posible prevenir, y facilita la rápida reparación de los daños, acotó la Directora General de la ESEN.
Este producto presentado ayer en la I Conferencia Nacional «De Seguros al Medio Ambiente», es fruto de un trabajo iniciado en el año 2019 por parte de la Agencia del Medio Ambiente (AMA) del Ministerio de Ciencias, Tecnologías y Medio Ambiente, y de la ESEN con el (CPP-OP15).
Al referirse a Reverdesen, Ariadna Suárez Peña, directora de operaciones de la ESEN, ratificó que es la primera Póliza de Seguro Combinado desarrollada en Cuba y que llega para romper los esquemas de los productos de seguro tradicionales que ha venido comercializando esta empresa desde su fundación.
Destacó, además, que esta opción contiene dentro de una póliza de seguro, objetos tan amplios como los bienes agrícolas y pecuarios, así como el inmueble que se encuentra dentro de la finca, y la vida de este productor y sus familiares.
Asimismo, Suárez Peña especificó que en dependencia de la categoría de manejo sostenible de la tierra en la que se encuentre el productor, se ofrecerán beneficios que irán aumentando la bonificación y que generarán un mayor incentivo para el manejo sostenible de tierras en sus producciones.
Otros de los beneficios –continuó- son la posibilidad de pagar una prima única más atractiva para el productor, además de contar con una amplitud de coberturas en una sola póliza de seguro que representa bajos costos al asegurado y la aseguradora.
Esta póliza cuenta también con una gran flexibilidad y adaptabilidad de los intereses a asegurar, y no aplica un deducible, que es el porciento que debe asumir el asegurado ante la ocurrencia de un siniestro, sino que se transfiere todo el riesgo de las coberturas contenidas dentro de Reverdesen para la aseguradora.



















COMENTAR
Responder comentario