ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Sitio web del certamen

En tan solo dos semanas la Copa América ha pasado de celebrarse por primera vez en dos sedes conjuntas, a tener lugar en el país con los peores indicadores sanitarios por la pandemia de coronavirus en Sudamérica.

El evento de selecciones más antiguo del mundo debía realizarse entre el 13 de junio y el 10 de julio en Colombia y Argentina, pero el estallido de protestas sociales que sacuden a la nación cafetera desde abril, llevó a la Conmebol a retirarle la sede.

El Ministro de Deportes colombiano, Ernesto Lucena, había expresado a la máxima entidad del fútbol en la región, el deseo de mantenerse como sede y solicitó un aplazamiento de la lid para finales de año.

Dicha propuesta fue rechazada por Conmebol «por razones relacionadas al calendario internacional de competiciones y a la logística del torneo».  

Aunque el Ministro reconoció a la pandemia como la causa de la solicitud de aplazamiento, la situación social inclinó la balanza para que finalmente la Copa no se realizara en tierra colombiana. El diario El País relató que «incluso las barras de los clubes colombianos se han sumado a las protestas para reclamar que no se realice el torneo».

Ante la incertidumbre de si Argentina quedaría como única anfitriona o se escogería otro escenario, Alberto Fernández, presidente de Argentina, había declarado a Radio 10 que «si cumplen todos los protocolos, nosotros estamos dispuestos a ver la posibilidad de organizarlo solos».

Sin embargo, ante un nuevo confinamiento decretado en Buenos Aires, y el desacuerdo del alcalde de la ciudad con que se jugase en los estadios bonaerenses, Conmebol anunciaba, con tan solo horas de diferencia por medio de Twitter, que Argentina ya no sería sede y que Brasil acogería la Copa.

En medio del revuelo mediático que supuso esta medida, y no por ello inesperada, el mandatario brasileño Jair Bolsonaro defendió la celebración de la lid, alegando que «la decisión no estaba en discusión y que el torneo no representa un riesgo para la salud. (…) Desde el principio he dicho sobre la pandemia: lamento las muertes, pero tenemos que vivir», reseñó la BBC.

Y es que Brasil es el segundo país del mundo, y primero de América Latina, con mayor número de muertes acumuladas (462 791), de ellas 860 en las últimas 24 horas.

Las críticas no se han hecho esperar. Sin embargo, Estados Unidos aparece como candidato para recibir el evento, tal y como lo anunciaran antes de la elección de Brasil y como han pedido los seguidores del más universal mediante las redes sociales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.