ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ciudad de Camagüey. Foto: TripAdvisor

Un conjunto de medidas para mitigar los efectos de la sequía fueron orientadas por las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en la provincia de Camagüey, donde los embalses en general permanecen al 45 % de su capacidad.

De acuerdo con información dada a conocer por Radio Cadena Agramonte, la explotación de nuevos pozos, las restricciones en los horarios de bombeo y el aseguramiento de agua con pipas a las poblaciones perjudicadas -las cuales se incrementan a partir de la incidencia del citado fenómeno-, se incluyen entre las decisiones aprobadas.

 

Leonardo Soto Romero, delegado del INRH en la provincia, colocó entre las más complicadas a zonas de los municipios de Sibanicú y Vertientes, así como a la cuenca hidrográfica ubicada en Santa Cruz del Sur, que abarca las comunidades de Cándido González y Haití, donde se adoptaron medidas excepcionales con relación a la limitación de bombeo.

Si bien la nota precisa que los 12 embalses de abasto a la población muestran un mejor acumulado, con un 55 % de su volumen total, urge incrementar dentro de los hogares camagüeyanos las medidas para evitar el derroche de agua, al tener en cuenta la persistencia del déficit de lluvias en la provincia.

Recuerda, además, que a punto de concluir mayo, considerado el mes de mayores precipitaciones de la actual temporada, el territorio registra apenas el 54 % de su promedio mensual y acumula solo el 15 % de la media histórica anual. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.