Los tentáculos del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba, principal impedimento para la adquisición de modernas tecnologías para el proceso de obtención de sal, no impidieron a los trabajadores de la unidad empresarial de base (UEB) Salina Puerto Padre superar las 16 000 toneladas de ese producto hasta mayo.
Durante el primer trimestre, en la elaboración de sal en planta, solo obtuvieron el 72 % de la producción por falta de materias primas de calidad para la Electroquímica de Sagua la Grande, la principal cliente de la UEB y la única fábrica productora de cloro líquido, hipoclorito de sodio, sosa cáustica, hidrógeno, sulfato de aluminio y silicatos de sodio líquidos, utilizados en la potabilización de las aguas, da a conocer un reporte de Radio Libertad, en la ciudad tunera de Puerto Padre.
De acuerdo con la propia fuente, los trabajadores de la salina de Puerto Padre han llegado a extraer hasta 1 000 toneladas en una jornada, a partir de la ausencia de lluvias que permiten elevar los volúmenes de extracción y la mejor cristalización del producto.
El ingeniero Yonny Oller Ramírez, director de la UEB, dijo que no se detienen en la búsqueda de productos que reducen importaciones, por lo que también entregaron este mes más de 800 kilogramos de hidróxido de magnesio a Cubapetróleo.
Oller Ramírez añadió que produjeron fuera de lo planificado 15 000 desodorantes para el sector de Comercio y gestionan materias primas en pos de continuar con esta línea.
En la implementación de alternativas también obtuvieron más de 600 toneladas de sal extragruesa y 60 de sal mineralizada para el sector ganadero en el Balcón de Oriente y otros territorios.
Esas acciones a mediano plazo favorecerán el proceso productivo y los resultados económicos de la entidad, que estará en mejores condiciones de satisfacer los servicios que demanda Las Tunas.
COMENTAR
Responder comentario