ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La unidad de cuidados intensivos de emergencia del cuerpo de guardia del hospital «Celia Sánchez Manduley» fue uno de los primeros objetos de obra concluidos. Foto: Tomada de Internet

MANZANILLO, Granma.– A fin de optimizar los servicios de urgencia y propiciar un mejor confort a pacientes, familiares y personal médico, se han llevado a cabo durante este año, varias acciones constructivas —que ya se encuentran en fase final— en el área del cuerpo de guardia del hospital clínico quirúrgico docente universitario Celia Sánchez Manduley, de esta ciudad.

El doctor Agustín De la Torre Reyes, director del centro, explicó que las acciones de rehabilitación —a cargo de empresas constructoras de Manzanillo y del Fondo Cubano de Bienes Culturales— incluyen enchape de paredes, cambio de carpintería y de redes eléctricas e hidrosanitarias, así como la ampliación y adecuación de locales sobre la base de estructuras más funcionales y modernas.

De esta manera, dijo, en una primera etapa se trabajó en la reparación de la unidad de cuidados intensivos de emergencia y en el mantenimiento de las consultas del área que integran Oftalmología, Cardiología, Traumatología y Ortopedia, entre otras, además del acondicionamiento de un salón de cirugía menor para urgencias.

Según detalló el directivo, en estos momentos se labora en la fase final de la segunda etapa, donde se ejecuta la remodelación del salón de observaciones, con lo que quedará listo el servicio de cuerpo de guardia.

Precisó que estas actividades constructivas dan continuidad a un programa inversionista desarrollado en otras áreas del hospital, que comprendió, previamente, la reparación de la sala de terapia intensiva, la terminación de una consulta provincial para realizar pruebas de audiometría y el montaje de un incinerador ecológico, que se encuentra a la espera de su puesta en marcha.

De la Torre Reyes explicó que sin detener la actividad asistencial asumida por el Celia Sánchez para la atención a los pacientes positivos a la COVID-19 de la provincia, entre las prioridades de este año se encuentra, también, la reparación de las salas de Oncología, Medicina, Angiología y el servicio de Medicina Nuclear.

Destacó que la principal limitación para acometer con celeridad estas necesarias obras sigue siendo la poca disponibilidad de recursos, debido al recrudecimiento del bloqueo que impide a Cuba la adquisición de materiales y equipamiento médico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.