Granma.- La puntualización y perfeccionamiento de las medidas para la respuesta y recuperación en las zonas de defensa ante la ocurrencia de desastres naturales, así como la comprobación de los medios y fuerzas disponibles para enfrentar tales circunstancias adversas, forman parte de las acciones que se realizan en Granma durante la segunda jornada del Ejercicio Meteoro 2021.
En composición reducida –respetando las medidas sanitarias para el enfrentamiento a la COVID-19– en la Plaza de la Revolución de Bayamo, las estructuras de la Empresa Eléctrica y de Etecsa que actúan en situaciones complejas como las ocasionadas tras el paso de un huracán, informaron al Consejo de Defensa Provincial sus planes de aseguramiento y reducción de riesgos, además de dar parte sobre la preparación previa que reciben sus brigadas para prestar servicio tanto en Granma como en otros territorios del país.
En dicha formación estuvieron presentes, además, los miembros de la brigada ingeniera de clasificación de estructuras colapsadas, perteneciente a la empresa de Construcción y Montaje del territorio, cuyos integrantes están especializados en la organización y dominio de las misiones para actuar frente a sismos.

Luis Carlos Escalona Martínez, jefe de órgano de la Defensa Civil en Granma, explicó que el Consejo de Defensa provincial realizará también, la comprobación de otras acciones para enfrentar situaciones de desastre ajustadas al contexto ocasionado por la pandemia, teniendo en cuenta que muchos de los albergues destinados a la protección de los evacuados han sido activados como centros de aislamiento para el combate a la COVID-19.
Al respecto precisó, que ante la cercanía del inicio de la temporada ciclónica, esta situación implica modificar modos de actuación y ampliar de forma preventiva, las capacidades de recepción tanto en instituciones estatales como en viviendas con las condiciones estructurales requeridas.
Escalona Martínez dijo, además, que dicha preparación se lleva a cabo en todos los municipios de la provincia, dirigida por los Consejos de Defensa municipales y con la participación de las brigadas de defensa y las estructuras de los órganos de dirección a todos los niveles.
COMENTAR
Responder comentario