ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Meteoro 2021 en el Periódico Granma Foto: Ismael Batista Ramírez

Un análisis de las necesidades más urgentes y de los recursos con que contamos para ejercer periodismo durante la pandemia de COVID-19 y ante el surgimiento de otros eventos que pudieran poner en riesgo la seguridad de nuestro equipo o ameritar condiciones especiales para ejercer el trabajo informativo, fue analizado por el Consejo de Dirección del Periódico Granma como parte del ejercicio Meteoro 2021, que tiene lugar este sábado en Cuba.

Justo por la importancia de este tema, en abril de 2020 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó una guía para los periodistas durante la pandemia, muestra de lo importante que resulta emitir información clara, oportuna, veraz y de fuentes confiables mientras transcurre una crisis sanitaria.

La guía establece como punto de partida que cubrir la COVID-19 requiere un periodismo que sea ético y responsable; esté comprometido socialmente; no sea sensacionalista ni alarmista; transmita hechos e información veraz sobre la enfermedad, no miedos; recurra a fuentes confiables, científicas, verídicas y chequeadas; cite a científicos, investigadores, salubristas, académicos y especialistas de diversas disciplinas que despejen dudas y lleven claridad a la población sobre la situación; informe con veracidad sobre las medidas que ayudan a contener o mitigar la propagación de la enfermedad; refleje el trabajo y la situación que atraviesa el personal de salud, que es crítico en la respuesta a esta epidemia; informe sobre las historias de superación de los pacientes o las comunidades que toman medidas para enfrentar la enfermedad o países que dan ejemplos con su abordaje; y contribuya a las soluciones con su reportaje.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, consideró que, además de enfrentarse a una pandemia, en el caso de la COVID-19 el mundo se enfrenta también a lo que denomina una infodemia.

LA COVID-19 EN LAS PLATAFORMAS INFORMATIVAS DEL GRANMA

El Periódico Granma ha publicado más de 3 200 materiales sobre COVID-19. La palabra coronavirus apareció por primera vez en un título nuestro el 21 de enero de 2020, cuando la edición web del diario publicó ¿Qué son los coronavirus que alarman a China?

Se publicó un Dossier especial, que nuclea la mayoría de los textos en torno al tema, y agrupa 1 698 materiales periodísticos.

Nuestra sección Información del Minsap, contienen 427 partes del Ministerio, todos desde que se informaron los primeros casos hasta ahora.

La columna Técnicas para protegerse de la COVID-19 contiene 85 textos, muchos de los cuales convertimos en materiales didácticos en video, accesibles a través de una lista de reproducción en el canal de YouTube del diario.

Las secciones tradicionales del Periódico también han abordado el tema desde diferentes aristas: internacional, deportiva, cultural y, claro, nacional.

Durante el año 2020, realizamos 10 suplementos especiales sobre la pandemia, que usted puede descargar aquí:

·        Edición 13 del 27 de marzo del 2020: Tema: COVID-19

·        Edición 14 del 2 de abril del 2020. Tema: COVID-19

·        Edición 15 del 10 de abril del 2020: Tema: COVID-19

·        Edición 16 del 17 de abril del 2020: Tema COVID-19

·        Edición 17 del 24 de abril del 2020: Tema COVID-19

·        Edición 20 del 15 de mayo del 2020: Tema COVID-19

Desde el 10 de marzo hasta el presente, los trabajos mas consultados por los lectores en nuestro sitio web están relacionados con la pandemia. Hemos recibido más de 62 millones de visitas y alrededor de 61 mil comentarios, la mayoría a trabajos sobre la COVID-19.  

MÁS COMENTADOS SOBRE COVID-19

Lo que casi nadie sabe del doctor Francisco Durán García, director de Epidemiología del Ministerio de Salud cubano

MINREX: Cuba recibirá y brindará atención a viajeros con coronavirus del crucero británico MS Braemar 

Ministerio de Salud Pública: Tres turistas italianos con coronavirus son los primeros casos reportados en Cuba

MÁS VISITADOS

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.