ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

En Cuba, desde enero hasta abril de 2021, se contabiliza como promedio un accidente por cada una hora y 12 minutos, un fallecido cada 20 horas y un lesionado cada una hora y 36 minutos, cifras que muestran una reducción de los indicadores de accidentalidad en comparación con el año anterior, pero aún obligan a insistir en el correcto comportamiento de los usuarios en la vía y en ejercer la responsabilidad ciudadana.

De acuerdo con Reynaldo Becerra Acosta, secretario general de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, ocurrieron 2 403 accidentes, hubo 1 804 lesionados y 155 fallecidos, números que reflejan una tendencia a la disminución en los últimos tres años, a pesar de que en el último mes se aprecia cierta incidencia de la movilidad vehicular, independientemente de las restricciones por la COVID-19.

Dentro de las principales causas de la accidentalidad en el país se encuentran no atender al control del vehículo, el irrespeto del derecho de vía, el exceso de velocidad y los desperfectos técnicos.

En el 3 % de los eventos el peatón ha sido el responsable, provocando la muerte a diez personas y 103 lesiones.

La participación de las motos y ciclomotores aportaron el 41,3 % de los accidentes, el 29,6 % de los fallecidos y el 37,4 % de los lesionados, en gran medida asociados al uso incorrecto del casco de protección.

Como parte del resultado del enfrentamiento llevado a cabo por la Comisión y otros organismos, se impusieron 226 140 multas por infracciones tipificadas en la Ley 109 del Código de Seguridad Vial, se detectaron 8 759 personas sin licencia de conducción, y se realizaron 59 815 inspecciones técnicas, que encontraron 14 129 deficiencias. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

13 de mayo de 2021

04:43:39


1 fallecido cada 20 horas es una cifra alarmante. Habría que implantar medidas más severas.

KAREN dijo:

2

13 de mayo de 2021

12:10:25


Mientras no se apliquen medidas más severas, seguirá en ascenso, muchos por violar las leyes y les pasa muy poco, una multa no es suficiente, nadie paga los gastos, de todo de hace cargo el estado, las multas deben ser más fuertes, y que el culpable tenga la obligación de indemnizar a los afectados, eso aquí no existe

Nicasio de VC dijo:

3

13 de mayo de 2021

14:15:12


El exceso de velocidad ya no es solo en carreteras sino en las mismas poblaciones donde 6 de cada 10 vehículos (motos, autos, omnibus, camiohes e incluso tractores, exceden hasta el doble de la velocidad permitida, se ha hecho algo comun a lo que nadie le pohe freno, hasta que lamentablemente ocurren los accidenes

Tim mckoe dijo:

4

14 de mayo de 2021

09:24:14


Como es posible que no se mencione, el mal estado vial, el abandono, deterioro, y mal colocación de señales del tránsito, semáforo que permanece tapados por árboles,con luces fundidas por meses en vías principales, que no escapa, Municipio alguno en la Habana existen críticos y menos críticos. El mal estado vehícular, bueno si no existe infraestructura ninguna, para el mantenimiento de estos, a demás de la edad de los mismo y la imposibidad de renovación y de adquisición de piezas de repuesto que no venden lo que ocasiona que el estado técnico sea muy precario,después de coger 100 o 200 baches en unos días es muy posible que suelten una goma, parta un muñón etc, si se tiene en cuenta estos factores hay bastante pocos accidentes.

williams Respondió:


25 de mayo de 2021

09:23:30

Buena respuesta, 100 % con usted

cesar dijo:

5

21 de noviembre de 2022

08:04:32


las infracciones son alarmantes porque van desde el no respeto al derecho de vía entiendase ante señales Ceda el paso, PARE, Pasos de peatones, Cemasforos apagados que aunque tienen CEBRAS o pasos peatonales no se respetan en el 99% de las ocasiones. No aminorar la velocidad en área de paradas de omnibus. Parar endebidamente en estas áreas. Obstruyendo el espacio a los omnibus locales. La educación víal debe estar más en los medios de comunicación estatal.