Camagüey, Ciego de Ávila, Matanzas y La Habana se encuentran entre las provincias con mejores resultados en la consecución de contratos para el desarrollo del comercio exterior entre las formas de gestión no estatal (FGNE) en Cuba, según anunciaron recientemente directivos del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba (MINCEX).
La página de la propia cartera en su cuenta en Twitter dio a conocer que el avance se sustenta en que hasta la fecha las FGNE en Cuba avanzan en el desarrollo de actividades de comercio exterior, con 1 470 contratos firmados de importación y 77 de exportación.
En agosto de 2020 se aprobaron en el país novedosas normativas que abrieron las puertas para el comercio exterior al sector no estatal, y diversificaron los servicios y bienes a exportar, con un monto recaudado hasta la fecha que ronda los cinco millones, según expresó en la propia red social María Isabel Pozo, directora de Importaciones del MINCEX.
Pozo Hernández explicó que ya las empresas importadoras pueden recibir pagos desde tarjetas Visa y MasterCard, una posibilidad que amplía las vías de financiamiento desde el exterior y significó asimismo la disminución de los márgenes de aranceles para las mercancías importadas, dio a conocer el periódico Tribuna de La Habana.
En un intercambio de directivos de la entidad con las 41 empresas estatales encargadas de gestionar estas actividades, se insistió en algunos puntos importantes para mejorar las operaciones comerciales a nivel internacional, entre los que destacaron la necesidad de tener en consignación los productos más demandados en aras de acortar plazos de aprovisionamiento.
La agilización en la concertación de los contratos, la realización de pagos parciales luego del arribo de las mercancías al país y las trabas que impiden hacer transferencias entre diferentes tipos de tarjetas de moneda libremente convertible (MLC), y por consiguiente el encadenamiento entre los trabajadores por cuenta propia, también estuvieron entre los aspectos más discutidos por los participantes al encuentro.
La hostil política de los EE.UU hacia #Cuba, impacta en el sector de la construcción, rama estratégica para el desarrollo del país y que incide en el nivel de vida de los cubanos. #CubavsBloqueo #MINCEX #60MINCEX pic.twitter.com/cF2Mel4GYl
— MINCEX (@MINCEX_CUBA) May 12, 2021
COMENTAR
Rolando dijo:
1
12 de mayo de 2021
23:06:02
Claudia dijo:
2
25 de noviembre de 2021
22:07:01
Responder comentario