Holguín.-Jesús Rafael Núñez Rosales, angeólogo del Hospital Provincial Vladimir Lenin, estuvo entre los trabajadores de la Salud Pública que recibieron la primera dosis del candidato vacunal Abdala en la jornada inicial de la intervención sanitaria con el inmunógeno en este territorio.
Para el especialista con cerca de 50 años de experiencia, la prioridad que se le ha otorgado al personal del sector es evidencia de la preocupación de las máximas autoridades políticas y gubernamentales del país por proteger a quienes mantienen la atención médica en medio del enfrentamiento a la COVID-19.
Igual criterio sostuvo Eulises Salazar Hernández, camillero, quien también reconoció que asiste a un momento histórico que pone de relieve el potencial científico de Cuba, orientado también a la humanidad.
El acto de aplicación del candidato vacunal, explicó el director del centro asistencial, doctor Julio Yamel Verdecia Reyes, estuvo precedido de una intensa labor organizativa, que concluyó tras la certificación de los tres vacunatorios y las demás áreas creadas allí, así como de los médicos y enfermeras que intervienen en la vacunación.
Hoy, afirmó, se dispone aquí de una estructura funcional, que asegura los procedimientos a realizar, incluida la observación durante una hora de los pacientes, quienes serán atendidos inmediatamente en caso de experimentar alguna reacción adversa.
Durante la primera jornada, explicó el directivo, se aplica el inmunógeno al personal de las áreas de Servicios de Urgencia, que incluye a los Cuerpos de Guardia General y de Respiratorios, las salas de terapia intensiva, intermedia y atención medica internacional.
«El ritmo de vacunación será de unas 300 personas al día, hasta completar los más de 3 000 trabajadores de la institución, en el que igualmente se ha decidido vacunar al grupo de estudiantes de Medicina que cursa el sexto año de la carrera», precisó.
Este diario comprobó que el mismo proceder se puso en práctica, entre otras instituciones médicas de la ciudad de Holguín, en los policlínicos «Máximo Gómez» y «Manuel Díaz Legra», parte de los 49 sitios clínicos creados en toda la provincia para desarrollar la presente etapa de la intervención sanitaria que protegerá en el territorio a unas 49 664 personas del sector de la Salud Pública y de otros grupos bajo riesgo del contagio con el SARS-CoV-2.
COMENTAR
Responder comentario