ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba por casi seis décadas constituye el sistema de sanciones más injusto y prolongado que se haya aplicado contra cualquier país. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Las cuantiosas pérdidas al sector de la salud en Cuba a causa del bloqueo estadounidense contra la Isla durante los meses de abril a diciembre del 2020 significan unos 198 348 000 dólares, es decir, 38 087 120 más que lo reportado en el informe anterior, denunció el Ministerio de Salud Pública, a través de su sitio web oficial.

Entre el centenar de obstáculos, explica la nota, a la Mayor de las Antillas se le niega el derecho de adquirir tecnologías, materias primas, reactivos, medicamentos, dispositivos, equipos y piezas de repuesto, entre otros materiales necesarios para el mejor funcionamiento de su Sistema Nacional de Salud.

Agrega que las tecnologías de procedencia estadounidense o con más de un 10 % de componentes de ese país, no pueden ser adquiridas por Cuba. Mientras, en algunos casos, es necesario enviar pacientes al extranjero a un costo mucho mayor que hacer el procedimiento en territorio nacional, si se contara con la tecnología.

Durante los meses de pandemia, esta política, lejos de minimizar su impacto, se ha recrudecido a niveles sin precedentes, de ahí que el 2020 fuese el año de mayor afectación tanto en números como en ejemplos.

En ese sentido, la repercusión de las medidas de esta política genocida llega hasta las ayudas realizadas a la Isla. De esa forma, menciona el texto, la donación de mascarillas y kits diagnósticos del empresario chino Jack Ma, fundador de Alibaba Group, no llegaron a territorio cubano porque su transportista, una empresa estadounidense contratada, declinó su encomienda bajo el argumento de las regulaciones del bloqueo a última hora.

Además, no se logró comprar ventiladores pulmonares a la compañía estadounidense Vyaire Medical INC. Al tiempo que las compañías suizas de equipos médicos IMT Medical AG y Acutronic Medical Systems AG, que con anterioridad realizaron negocios con Cuba, fueron adquiridas por la compañía Vyaire Medicial INC. y se han visto obligadas a suspender toda relación comercial con la Isla.

Asimismo, más de 70 compañías estadounidenses fueron contactadas por MediCuba para indagar sobre las posibilidades de importar medicamentos, equipos y otros insumos necesarios para el Sistema Nacional de Salud. La gran mayoría no reaccionó y tres respondieron argumentando que no podían establecer vínculos comerciales con entidades cubanas debido al bloqueo, declara el Minsap.

En general, los daños acumulados, desde que comenzó la aplicación de esa política, alcanzan la cifra de 3  272 millones 300 000 dólares y a esas pérdidas económicas se suma la campaña para intentar desacreditar y obstaculizar la cooperación médica internacional que Cuba ofrece.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

YaimaP dijo:

1

26 de octubre de 2021

10:08:01


Males ocasionadas por el inhumano bloqueo a nuestra Cuba en el sector de la salud en los meses de abril a diciembre del 2020 significando unos 198 348 000 dólares de pérdidas, denunció el Ministerio de Salud Pública y todo un pueblo indignado por el abuso, el crimen y la falta de valores éticos asía una Isla que su único pecado es ser LIBRE. NO MAS BLOQUEO