La Empresa de Aplicaciones Informáticas Desoft culminó la primera etapa del proyecto de Gobierno Electrónico, al publicar recientemente en Internet los portales del ciudadano de 146 municipios del país y avanzar hacia fases superiores de estos sitios a nivel provincial, comunicó el sitio web del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC).
Luis Guillermo Fernández Pérez, director general de Desoft, precisó en la publicación del GEIC que actualmente se trabaja para que los portales se conviertan en la interfaz principal de intercambio del Gobierno con los ciudadanos.
Al respecto también señaló que uno de los grandes retos para Desoft, como proveedor tecnológico, es que todas las soluciones aportadas por la empresa y otras entidades cubanas se integren, y su salida sea a través de los portales, con el objetivo de que el ciudadano interactúe en un solo espacio y no se vea obligado a conocer y recordar varias direcciones electrónicas.
Añadió el directivo que el ecosistema digital de la empresa garantiza interoperabilidad, seguridad y eficiencia, y ratificó que Desoft se ha transformado con el avance del proyecto.
Dentro de las aplicaciones asociadas al Gobierno Electrónico se encuentran actualmente los portales ciudadanos y el sistema de gestión de los procesos internos de gobierno, con módulos para la Gestión del Delegado y Atención a la población, el Sistema para la Gestión de la Guía Electrónica de Programación, e-progTv, el sitio Anúnciate Cuba y el Sistema Ejecutivo para el Seguimiento a Estrategias Organizacionales, Bimas.
El proyecto de Gobierno Electrónico de Desoft fue reconocido internacionalmente cuando el portal web cubano Repinar, de la provincia de Pinar del Río, quedó dentro de los cinco proyectos campeones en la categoría Rol de los gobiernos y actores en las promociones de las TIC, otorgado por la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información en 2019.
COMENTAR
Responder comentario