Granma.–Especialistas de la empresa de Aplicaciones Informáticas (Desoft), en Granma, desarrollan aquí tres proyectos de impacto nacional que favorecen la administración y ampliación de servicios online para varios sectores empresariales.
Rafael Baéz Guevara, subdirector de Informatización de la entidad, dijo en conferencia de prensa que a pesar de las limitaciones impuestas por la COVID-19 para los regímenes de trabajo de la institución y el impacto del bloqueo, que obligó a apelar al ingenio de sus trabajadores, desde el último trimestre del pasado año 2020 iniciaron con estas novedosas propuestas como resultado de experiencias precedentes en el territorio.
La primera de ellas, precisó el directivo, consiste en una plataforma de gestión energética que permitirá llevar el control de planes, consumo y tendencias de ese sector y que también favorecerá el acceso de la población a esta información mediante las vías digitales, señaló una nota del periódico La Demajagua.
Agregó que el proyecto se realiza en coordinación con la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure) y participan otras entidades del sector empresarial como la Unión Eléctrica (UNE) y los gobiernos provinciales.
Un cable de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) apuntó que trabajan, además, en el desarrollo de una herramienta informática para las entidades del Órgano Superior de Dirección Empresarial de Agua y Saneamiento, la cual está dirigida a facilitarle a la población el pago de esos servicios por medios digitales.
Baéz Guevara añadió que el tercer proyecto está destinado al sector de la Construcción mediante la gestión de la facturación y los servicios comerciales de ese grupo estratégico en una etapa inicial, y, a más largo plazo, incluirá otros objetivos.
Por otra parte, Gabriel Solano Zamora, director de Desoft en Granma, destacó la reinserción de la empresa en proyectos de exportación que ya están generando ingresos al país y explicó que durante el presente año 2021 mantendrán sus prestaciones a los clientes nacionales, potenciarán su labor en los programas del comercio y el gobierno electrónicos, e impulsarán la entrada de divisas a Cuba con la consolidación de nuevas propuestas y proyectos de diversificación.
COMENTAR
Yamila dijo:
1
5 de mayo de 2021
07:52:12
Responder comentario