ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Ingeniero en Telecomunicaciones Pablo Maroto ponderó el buen desempeño del radar meteorológico de Casablanca, modernizado a tecnología Doppler por especialistas cubanos. Foto: Instituto de Meteorología

Cuatro meses después de iniciar sus operaciones, el modernizado a tecnología Doppler radar meteorológico de Casablanca (en la sede del Instituto de Meteorología), funciona de manera estable y con alta efectividad.

En esa temática el ingeniero en Telecomunicaciones Pablo Maroto Díaz, especialista principal de la referida institución, perteneciente a la Agencia de Medio Ambiente del ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), indicó a Granma que se trata de un dispositivo diseñado y construido por ingenieros y técnicos del Centro Nacional de Radares de Camagüey, cuya labor en los últimos tres lustros ha estado centrada en la completa automatización de nuestra red de radares y su posterior modernización.

Según explicó Maroto Díaz, el equipo constituye el primer ejemplar seriado del radar meteorológico con tecnología Doppler logrado en el país  y sus características lo sitúan al nivel de los mejores disponibles en el mercado internacional.

Como destacó el especialista, solamente siete entidades en el mundo crean su propio hardware y software para fabricar radares meteorológicos de tan altas prestaciones y de ellas únicamente dos son servicios meteorológicos, la Met Office de Gran Bretaña y el Instituto de Meteorología de Cuba. 

Lo anterior nos garantiza total independencia tecnológica a la hora de reparar, modificar o mejorar sus propiedades, sustituyendo importaciones, aseveró el ingeniero Maroto Díaz.

Dentro de sus ventajas operativas figura la de obtener en tiempo real y de forma certera los datos sobre la fuerza de los vientos y la trayectoria de fenómenos meteorológicos peligrosos (huracanes, tormenta tropicales), lo cual contribuirá a la temprana adopción de las medidas destinadas a proteger a la población y los recursos materiales en las zonas expuestas a la afectación.

Igualmente, el modernizado radar eleva hasta los 600 kilómetros el radio de alcance para detectar ese tipo de evento atmosférico. En el caso de las tormentas locales severas, puede hacerlo a 230 kilómetros.

También estima la intensidad de las lluvias a una distancia máxima de 150 kilómetros, y tiene la capacidad de revelar la presencia de tornados en el área de influencia de los ciclones tropicales.

Recalcó el ingeniero Pablo Maroto que los resultados del procesamiento de la información están al alcance inmediato de los especialistas cubanos, a través de la página web del sistema meteorológico nacional, en tanto las imágenes captadas por el equipo son compartidas en las redes sociales.

Dispone de un sistema de alimentación protegido contra imprevistos cambios de voltaje y descargas eléctricas, lo que garantiza un desempeño estable y eficaz ante condiciones adversas en el estado del tiempo, acotó Maroto Díaz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fabio dijo:

1

29 de abril de 2021

15:52:40


Felicidades a Metorologia y sus técnicos que durante años han trabajado arduamente para el desarrollo de esta tecnología. logrando modernizar la red nacional de radares, un éxito del trabajo y la inteligencia.

jose Respondió:


30 de abril de 2021

07:23:15

Felicldades.estan a la altura que el pais requiere

Bertalina Gomez Ulacia dijo:

2

1 de mayo de 2021

00:13:14


Me alegro por cada adelanto que da mi cuba Linda en estos tiempo dificiles a demostrado que tenemos poder en distintos ramas.