ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los productores podrán contratar insumos agropecuarios y maquinaria agrícola de forma directa con los diferentes suministradores. Foto: Tomada de Internet

BAYAMO, Granma.-A estimular la tenencia de tierra y el desarrollo del sector agrícola con indicadores de calidad y eficiencia, convocó en esta oriental provincia, el ministro de la Industria Alimentaria (Minal), Manuel Santiago Sobrino Martínez, durante un encuentro con productores y directivos del territorio involucrados en la implementación de las nuevas medidas para potenciar la producción de alimentos.

En el intercambio –el cual forma parte de un cronograma de trabajo iniciado el pasado 26 de abril y que incluye a todas las provincias cubanas– el Ministro explicó que este paquete de medidas es expresión de la voluntad del país de desarrollar la agricultura como principal garante para alcanzar la soberanía alimentaria.

Para ello, dijo, será imprescindible que las nuevas disposiciones se apliquen con rigor y eficacia a fin de destrabar los procesos de comercialización, reducir los costos de insumos y servicios como el agua y la electricidad, además de estimular el esfuerzo de los campesinos, entre otros asuntos neurálgicos para la agricultura.

Al respecto se aclaró durante la reunión que entre las novedades para impulsar las potencialidades agrícolas de las bases productivas, se encuentra la de otorgar una bonificación, que se reduce de un 5 % a un 2 % del pago del impuesto sobre los ingresos personales de los productores agropecuarios durante 2021 y 2022.

Asimismo, se explicó que los productores podrán contratar insumos agropecuarios y maquinaria agrícola de forma directa con los diferentes suministradores, al tiempo que se autorizarán las ventas directas por las empresas, unidades empresariales de base, cooperativas y productores agropecuarios en las tiendas que operan en moneda nacional (CUP) y moneda libremente convertible (MLC).

El titular del Minal precisó que la contratación es un acto de máxima responsabilidad en el que los gobiernos locales deben exigir y controlar más por su cumplimiento para evitar los impagos a los productores, ratificando el principio del que no paga, no compra.

Con relación a la producción y acarreo de la leche, señaló que aun cuando las medidas buscan elevar la productividad de este renglón, los pagos se realizarán en correspondencia con su calidad, teniendo en cuenta que los parámetros de eficiencia son alcanzables.

«El propósito del país es lograr incrementar con estas medidas 100 millones de litros de leches contratados con el Estado», apuntó Sobrino Martínez.

Otros programas como el arrocero, el cafetalero y el de cultivos varios también podrán robustecer sus planes en Granma, a partir de las potencialidades agrícolas con las que cuenta la provincia, destacó.

«Este proceso tiene que impactar de forma positiva en la economía del productor, en la producción local y nacional, así como en el incremento de las exportaciones», subrayó.

En el intercambio participaron, además, Vladimir Regueiro Ale, viceministro primero de Finanzas y Precios; Federico Hernández Hernández y Francisco Escribano Cruz, presidente y vicepresidente, respectivamente, del Consejo de Defensa Provincial en Granma, y otros directivos de entidades, empresas y bases productivas del territorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.