ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Si hay un hombre que quiere producir o crecer en más áreas, a ese hombre que está en el campo hay que desarrollarlo y apoyarlo, afirmó el ministro de la Agricultura, Ydael Pérez Brito. Foto: Julio Martínez Molina

Ciego de Ávila.-A actuar con celeridad y desterrar el burocratismo en la implementación de las medidas aprobadas por el Gobierno cubano para potenciar la producción de alimentos convocó en esta provincia el miembro del Comité Central del Partido y vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, en un intercambio con productores y empresarios vinculados con la concreción de las nuevas disposiciones en el territorio.

Durante el intercambio se esclareció que para cumplir con las nuevas prácticas, los productores deben de estar debidamente acreditados y actualizados como tenentes en el registro de la tierra y en el de control pecuario, cumplir los compromisos del encargo estatal establecidos en el contrato, mantener el crecimiento del rebaño de vacas y el rebaño total.

Entre las novedades de mayor impacto está la autorización al autoconsumo y a la comercialización de carne vacuna y bufalina por parte de los productores, siempre que cumplan con los requisitos para hacerlo: Poseer certifico de la Empresa Láctea que acredite la suscripción y el cumplimiento del contrato para la entrega de leche a la industria láctea y al comercio minorista, teniendo en cuenta los indicadores de la ganadería y los de calidad e inocuidad establecidos.

El precio de compra para el acopio del litro de leche fresca de vaca es 7.50 CUP. Si el productor cumple o sobrecumple el plan de entrega del mes, se bonifica con 1.50 CUP por litro.

Quienes estén a una distancia excesiva de los puntos donde se acopia la leche fresca y no sea posible su recogida, la pueden convertir en queso, alimento que pueden vender a la Empresa Láctea o comercializarlo en otros mercados, previa concertación del precio por acuerdo.

En el caso de la leche de cabra, de búfala y sus derivados, los productores deben contratarla con la Empresa Láctea para cubrir dietas especiales, teniendo en cuenta las necesidades de cada territorio. No obstante, también están autorizados a venderla al turismo, las cadenas de tiendas y Zona Especial de Desarrollo Mariel, con el objetivo de buscar ingresos en divisas que contribuyan al desarrollo de la ganadería, siempre que cumplan los requisitos de calidad e inocuidad y las regulaciones sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud Pública y el Centro Nacional de Sanidad Animal del Ministerio de la Agricultura.

De igual manera se autoriza el sacrificio de los machos en categoría de añojo, torete y toro, y las hembras de desecho no aptas para la reproducción; la autorización del sacrificio se realizará con el cierre del año calendario (2020) y una vez iniciado el trámite por el productor, la delegación de la Agricultura tiene una semana para dar respuesta.

Otros beneficios de las medidas que se debatieron durante el encuentro abarcaron la reducción de las tarifas eléctricas y de los servicios hidráulicos, la disminución de los costos de la aviación para el cultivo de arroz, aspecto del cual se enfatizó en buscar alternativas para reducir las horas improductivas de ese medio al servicio de la Agricultura, con el acondicionamiento de las bases de los aviones en los diferentes lugares en función de evitar los gastos por las horas improductivas.

A fin de perfeccionar la referida legislación, durante todo el mes de mayo y parte de abril, estos intercambios se extenderán hacia las bases productivas, para convertir ese contexto en la oportunidad de que todos planteen sus dudas y realicen propuestas.

Tapia Fonseca aseguró que, por la experiencia adquirida por los productores agropecuarios, el aporte de alimento a otros territorios del país y las reservas existentes, Ciego de Ávila puede convertirse en una de las provincias donde marche con mayor celeridad la implementación de las nuevas medidas.

Lourdes Rodríguez Ruiz, viceministra de Finanzas y Precios, explicó que las adecuaciones de manera inmediata buscan incentivar a los propietarios, reconocer y estimular el esfuerzo por producir, y crecer en las ofertas a la población.

En el intercambio participaron Ydael Jesús Pérez Brito, ministro de la Agricultura; Carlos Garrido Pérez y Tomás Alexis Martín Venegas, presidente y vicepresidente del Consejo de Defensa en Ciego de Ávila, respectivamente; directores de organismos e instituciones vinculadas al sector de la Agricultura, y directivos de cooperativas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.