Un nuevo servicio de contratación digital de Transfermóvil como plataforma habilitadora de pagos, comenzó a funcionar este jueves, con el objetivo de que las empresas y las formas de gestión no estatal puedan gestionar el cobro de sus servicios y productos mediante esta pasarela de pago, sin la necesidad de acudir a las oficinas comerciales de Etecsa, de acuerdo con una nota publicada por CubaSí.
Héctor Luis Mora Hechavarría, director de Negocios Digitales de la Vicepresidencia Comercial de Etecsa, declaró a CubaSí que, con esta propuesta, «se eliminarán demoras en las tramitaciones presenciales actuales que se hacen entre el cliente, Etecsa, los abogados y los bancos».
El directivo subrayó, además, que esta contratación digital contará con triple validación y una autenticación, por lo cual será casi imposible eludir la seguridad. «Nadie podrá engañar en una contratación digital, pues se contará con claridad de que la persona que está contratando es quien es», enfatizó el especialista.
Para esta contratación se requiere que el número del teléfono móvil, desde el cual se hace la solicitud de contrato, coincida en las bases de datos de Etecsa con el carné de identidad de quien demanda el servicio, o esté a nombre de la entidad estatal.
En el caso de las personas naturales, en su solicitud se le pedirá el Código de Identificación Tributaria NIT, el cual se verificará para saber si está autorizado a ejercer como trabajador por cuenta propia.
Tanto a la persona natural como a la entidad estatal, se le solicitará la(s) cuenta(s) bancaria(s) que se utilizará(n) para acreditar los pagos, las cuales serán validadas que existen en las instituciones bancarias: BPA, Bandec, Banmet y estén asociados al carné de identidad del solicitante o a nombre de la institución.
Finalmente, para completar la solicitud, se requerirá un correo electrónico punto.cu, para enviar la notificación de la culminación del proceso de contratación.
Para la contratación inicial de Transfermóvil como plataforma habilitadora de pagos se tuvo habilitado una dirección de correo electrónico, a la cual llegó una cantidad increíble de solicitudes del sector no estatal para contratar el servicio, lo que demostró lo necesario y oportuno de esa aplicación, así como la seguridad que siente el sector privado en las instituciones estatales.
Sin embargo, ante la situación de la pandemia, se ha imposibilitado la culminación de las solicitudes presenciales para este servicio, por lo que surgió esta modalidad de contratación digital.
A la par de la innovación, la infraestructura de Transfermóvil se sigue fortaleciendo constantemente, pues cada día se suman nuevos usuarios (ya casi alcanzan los dos millones), lo cual demanda una evolución tecnológica importante y la adquisición de más equipamiento para un óptimo funcionamiento. Esto también significa una ardua tarea para el equipo de profesionales que lo asiste y que a su vez está en crecimiento.
Transfermóvil tiene la fortaleza de que hasta la fecha no ha experimentado una vulnerabilidad de seguridad informática.
COMENTAR
Carlos Guillermo Blanco Avilés dijo:
1
24 de abril de 2021
10:29:52
Aray López canto dijo:
2
24 de abril de 2021
11:35:29
Heriberto Sardiñas La Red dijo:
3
24 de abril de 2021
15:05:40
Arsenio FELIPE Ruiz dijo:
4
25 de abril de 2021
09:42:32
Aymara Lage Hernández dijo:
5
25 de abril de 2021
12:54:38
Yasser dijo:
6
25 de abril de 2021
13:50:12
Enier Castellanos Muñoz dijo:
7
26 de abril de 2021
12:02:39
Ernesto dijo:
8
19 de diciembre de 2021
00:58:42
Santo Rodriguez dijo:
9
2 de marzo de 2023
16:44:49
Responder comentario