Cienfuegos.–Quien lo conozca, sentirá enseguida un entrañable afecto hacia Evelio López Acea, por su nobleza y sencillez.
Cuando los transeúntes ven sentado a este hombre, en un banco del bulevar de Cienfuegos, tan apacible, pocos sospecharían que el octogenario de característica gorra con la identificación de Cuba, intachable camisa azul y talante afable, es un héroe de la Patria.
Pero lo es. Fue uno de los hombres corajudos e hidalgos que combatieron en Playa Girón, durante el más temprano episodio de resistencia colectiva de un pueblo a las agresiones de un imperio, sostenidas ya por más de 60 años.
El entonces joven zapatero, pobre y negro, pisoteado a lo largo de su juventud por aquella sociedad capitalista, excluyente y racista hasta los tuétanos –solo reivindicado con el triunfo revolucionario de 1959–, no quería ver mancillada su nación, ahora libre, por unos sucios mercenarios al servicio de una superpotencia.
Por eso cuenta que asistió al histórico combate, dispuesto a dar su vida si fuese necesario, porque otra cosa no espera la Patria de quienes la aman. Y casi la pierde. Su historia, fílmica, es de valor absoluto y entrega sin miedo, de heridas en la refriega.
Recuerda cómo, en medio del fragor de la batalla, el primer impacto de un disparo en la pierna lo lanzó al suelo. A continuación, el siguiente proyectil le hizo esquirlas el hueso de la cadera izquierda. Evelio López tiñó, con su sangre brava, las arenas de Playa Larga y, a partir de ahí, todo comenzó a nublársele al combatiente del Batallón de Milicias 339.
Tras restablecerse, la intrépida persona, sumada a las Milicias Nacionales Revolucionarias, prosiguió una carrera al servicio de su país, como en la movilización para combatir las bandas contrarrevolucionarias alzadas en las lomas del Escambray.
Evelio López, quien lleva la rebeldía de Girón en la sangre, también carga la epopeya como una lección de permanente vigencia: «las arenas de las actuales batallas están en hacer, cada cubano, lo que la patria demande por su integridad y por su futuro, con trabajo, fidelidad, y firmeza ante los constantes ataques enemigos. Los escenarios de la Revolución siempre serán los de aquel abril épico».
COMENTAR
Juan B Cabreja dijo:
1
16 de abril de 2021
09:55:32
Zailys dijo:
2
16 de abril de 2021
09:59:11
EDGAR ANÍBAL OCHOA BEJARANO dijo:
3
16 de abril de 2021
10:43:58
Fermin Manuel Fornaris Campa dijo:
4
16 de abril de 2021
15:12:33
Víctor Romero dijo:
5
16 de abril de 2021
23:53:51
Yr Rabelo dijo:
6
17 de abril de 2021
11:25:26
Responder comentario