ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

Amanecía sobre La Habana el sábado 15 de abril de 1961. Los rayos del sol comenzaban a filtrarse, como acariciando la mañana, cuando, dos aviones enemigos, camuflados con las insignias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, surcaron el cielo para sembrar la muerte.

Dicen que el estampido se escuchó en gran parte de la ciudad. Mortíferas cargas caían sobre el aeropuerto de Ciudad Libertad, borrando la paz, arrebatando la vida en solo segundos.

La base aérea de San Antonio de los Baños y el aeropuerto de Santiago de Cuba también despertaron más temprano ese 15 de abril, bajo el crepitar de explosiones y metrallas. Fueron atacados por aviones B-26 que, esa misma madrugada, habían despegado de Puerto Cabezas, Nicaragua, con el objetivo de destruir la naciente aviación cubana y despejar, así, el camino para la próxima incursión enemiga: la invasión por Playa Girón.

El ataque pretendía hacer creer a la opinión pública internacional que, en Cuba, estaba teniendo lugar una rebelión interna. Para ello, uno de los aviones camuflados aterrizaría en Miami validando la teoría de que se trataba de una sublevación de la fuerza aérea.

Pero, nuevamente, desestimaron al pueblo cubano. Luego de la confusión inicial y el sorpresivo bombardeo, la defensa antiaérea hizo frente al ataque y las ocho naves asesinas tuvieron que retirarse. Una de ellas fue derribada por la artillería revolucionaria y cayó al mar.

En medio del caos, los jóvenes combatientes supieron crecerse como hombres forjados en contienda, porque hubo arrojo y valentía, pero también ese amor sublime a la Patria por el que se entrega, incluso, la vida. El joven artillero Eduardo García Delgado fue uno de los siete cubanos que cayeron esa mañana mientras rechazaban la agresión. Apenas tenía 23 años de edad y, antes de morir, escribió con su propia sangre el nombre de Fidel.

Al día siguiente, en 23 y 12, durante el sepelio a las víctimas, el Comandante en Jefe Fidel Castro proclamó el carácter socialista de la Revolución Cubana, y señaló que los bombardeos a los aeropuertos no había sido otra cosa más que la consecuencia de los planes de agresión que se venían fraguando por Estados Unidos. Era «la culminación lógica de las quemas a los cañaverales, de las centenares de violaciones a nuestro espacio aéreo, de las incursiones aéreas piratas, de los ataques piratas a nuestras refinerías por embarcaciones que penetran de madrugada».

No obstante, advirtió: «Si este ataque aéreo fuese el preludio de una invasión, el país en pie de lucha resistirá y destruirá con mano de hierro cualquier fuerza que intente desembarcar en nuestra tierra». Y la historia, una vez más, demostró la certeza de sus palabras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel A. dijo:

1

15 de abril de 2021

08:29:34


EU no ha cambiado en su forma de actuar contra los pueblos, como lo hizo contra Cuba por playa Girón. De un lado estudia el TOM. Evalúa la población, las condiciones geográficas, las comunicaciones, el estado de las fuerzas armadas contrincantes, la posible respuesta de la población ante una invasión, la organización de la defensa territorial, las debilidades de aseguramiento logístico y por otro lado elabora detallados planes subversivos que incluyen asedio comercial y económico, presión psicológica con el uso de socios comerciales, presiones diplomáticas y sobre sus empresas, elabora acciones en las redes sociales, prepara la labor de periodistas independientes y aglutina a los que observa tienen opciones anexionistas y de apoyo a sus inclinaciones políticas. Pero como sucedió en Girón, en Corea, Viet Nam, en su apuro, olvida cosas determinantes en una contienda bélica como el patriotismo, el amor a la patria, la valentía, el coraje, cosas que en un momento determinado pueden compensar cualquier diferencia en armamentos. EU hizo en Girón lo que después ha continuado haciendo en Libia, Siria, Irak que es utilizar ejércitos mercenarios, como el Estado Islámico que asota con acciones terroristas a varios países del mundo. Giron significó una contundente derrota para EU en nuestras tierras y seguirá siendo un paradigma. Fidel dijo en una ocasión:"Después de Girón todos los pueblos de América fueron un poco más libres". Hoy nuestra defensa es territorial, colectiva y única, cuenta con armas suficientes de todo tipo en formas y métodos que no permiten superioridad es al enemigo en los momentos de posible ocupación del territorio nacional. Nadie quiere guerras, pero si nos la imponen hay que hacerle frente como lo han hecho los cubanos en diferentes ocasiones y lugares y convertido esos momentos en otros Girones.

Rodolfo Rodriguez dijo:

2

15 de abril de 2021

13:26:42


Gloria eterna a los héroes de la Patria y muerte a los traidores

Rafael Ruiz dijo:

3

18 de abril de 2021

09:03:20


Hermanos, Cuba la epica, la siempre Inquebrantable.